En un negocio es importante tener una identidad de marca completa, personalizada y atractiva. En un trabajo de branding, el logotipo es la parte exterior y visible de la marca que hará que los usuarios te conozcan. Debemos elegir una tipografía que transmita lo que queremos comunicar y los valores de la marca, ya que tiene que reflejar dinamismo, consistencia y madurez. Al igual, la tipografía elegida tanto en el logotipo como en texto, debe ser legible y adaptable a tanto en el mundo digital como en papel. Te contamos que debes tener en cuenta para elegir una tipografía correcta.
![La importancia de la tipografía en la identidad corporativa La importancia de la tipografía en la identidad corporativa](https://m1.paperblog.com/i/572/5728894/importancia-tipografia-identidad-corporativa-L-bYQnWx.jpeg)
¿Qué es la identidad corporativa?
La identidad corporativa es “qué es, que hace y cómo lo hace”, donde incluyen los valores y filosofía de la marca. La identidad corporativa de una marca siempre debe estar acompañada de una identidad visual corporativa que es donde incluye el naming logotipo, tipografía y colores entre otros. Aquí es donde entra en juego la importancia de elegir una buena tipografía.¿Qué debes tener en cuenta para elegir una tipografía?
Cuando hablamos de elegir una tipografía, muchas personas piensan que con escoger una que se lea bien vale, y no, no todo vale. Hay que tener en cuenta la tipografía seleccionada, pero también sus propias características como el grosor, espaciado entre las letras, la altura, acentos, números, símbolos… dependiendo lo que utilices denotan unas u otras emociones.Partes de un logotipo tipográfico
Las partes de un logotipo se pueden dividir en dos niveles que mostraran lo que se esconde detrás de una marca. · Microtipografía: lo que no se ve a simple vista, como la forma, el tipo, el grosor… que son detalles que transmiten valores y deben tenerse en cuenta. · Macrotipografía: lo que se aprecia al verlo, como posición, espaciado, color…Forma y significado
La forma de una tipografía es lo tangible, lo que vemos y su significado es el concepto, lo que transmite. Es por eso, que la tipografía tiene sentido. Entendemos que sus características comparten y transmiten emociones y mensajes. Existen diferentes familias tipografías y las más conocidas son: · Serif: se aprecian trazos en los extremos de las letras. Son tipografías clásicas y tradicionales. · Sin Serif: son limpias y precisas para una mejor legibilidad. Son tipografías modernas y elegantes. · Manuscritas: existen diferentes tipos que expresan diversión o modernidad, pero no son aconsejables para textos largos por su difícil legibilidad en algunos casos.La psicología de los colores
El color o colores que se utilizan para identificar la marca es fundamentar, ya que dejan una imagen duradera en la mente de los consumidores. No solo el logotipo, si no su paleta de colores en todas las acciones realizadas. Te contamos el significado de los colores: · Azul: transmite seguridad, confianza y responsabilidad. · Verde: atrae a la mente y representa salud, ecología, frescura, serenidad… · Amarillo: se considera un color optimista y atractivo a ojos de los usuarios. · Naranja: se utiliza como exclusividad, es un color amigable. Se usa en colores pastel. · Rojo: significa emoción, pasión. Se debe utilizar con precaución para no transmitir peligro. · Rosa: transmite juventud, diversión… en especial da un toque femenino. · Morado: provoca nostalgia y sentimentalismo. Tiene fuertes connotaciones. · Marrón: se considera un color fiable, robusto con connotación de tierra. · Negro: significa negocio y transmite sofisticación y elegancia, lujo. · Blanco: denota pureza y limpieza. Se busca transmitir claridad, minimalismo y exclusividad.· Dorado y plateado: evocan elegancia, lujo, poder y sofisticación.![La importancia de la tipografía en la identidad corporativa La importancia de la tipografía en la identidad corporativa](https://m1.paperblog.com/i/572/5728894/importancia-tipografia-identidad-corporativa-L-cV0wKr.png)