Revista Opinión

La (in)deseada renta básica universal

Publicado el 19 julio 2020 por Juan Juan Pérez Ventura @ElOrdenMundial

Estados Unidos lanzó en agosto de 1969 el llamado Plan de Asistencia Familiar, que proponía dotar de una renta mínima a todas aquellas familias con hijos que no llegasen a un cierto umbral de ingresos. El promotor de esta medida era el presidente Richard Nixon, republicano, que buscaba continuar la guerra contra la pobreza iniciada por su antecesor demócrata Lyndon B. Johnson unos pocos años antes. Entre los estadounidenses existía un consenso más o menos amplio en que esta era una política positiva: los demócratas la percibían como un avance del estado de bienestar, mientras que los republicanos no la veían con malos ojos en tanto que se trataba de una transferencia de dinero y no de un mayor papel del Estado en la vida pública. Sin embargo, y a pesar de que el plan obtuvo el visto bueno de la Cámara de Representantes, se estrelló en el Senado. Terminaba así el primer intento formal de renta básica en Estados Unidos, aunque no sería el último fracaso: apenas unos años después, en 1972, el candidato demócrata a la presidencia George McGovern esbozó un proyecto de renta básica universal para todos los estadounidenses, aunque su recorrido fue todavía más efímero, ya que sufrió una d...

Si quieres seguir leyendo este artículo, suscríbete a EOM. Lo que pasa en el mundo te afecta; comprenderlo es más necesario que nunca.

Suscríbete por 50€ al año

Nombre de usuario Contraseña Recordar cuenta     Recordar contraseña

La (in)deseada renta básica universal fue publicado en El Orden Mundial - EOM.


Volver a la Portada de Logo Paperblog