Revista Religión

La ineficiencia de la sola scriptura.

Por Diegoserranomx
La ineficiencia de la sola scriptura.1- Este es un debate de nunca acabar y es obvio porque parece un diálogo entre sordos por tener conceptos primarios distintos.

Apelar a la Escritura no es sola scriptura
, porque el problema no radica en la fuente, sino en la interpretación.
Lo que el Protestantismo llama sola scriptura nosotros le decimos Suficiencia Material y en eso no debería haber discusión.
Por otro lado cuando se habla de Tradición es muy común confundir Tradición Apostólica con tradición eclesiástica, les dejo la definición del Catecismo para que no digan que la Iglesia Católica inventa tradiciones arbitrariamente y se ponen de igual nivel a las Escrituras:
«Tradición apostólica y tradiciones eclesiales
83 La Tradición de que hablamos aquí es la que viene de los apóstoles y transmite lo que éstos recibieron de las enseñanzas y del ejemplo de Jesús y lo que aprendieron por el Espíritu Santo. En efecto, la primera generación de cristianos no tenía aún un Nuevo Testamento escrito, y el Nuevo Testamento mismo atestigua el proceso de la Tradición viva.
Es preciso distinguir de ella las "tradiciones" teológicas, disciplinares, litúrgicas o devocionales nacidas en el transcurso del tiempo en las Iglesias locales. Estas constituyen formas particulares en las que la gran Tradición recibe expresiones adaptadas a los diversos lugares y a las diversas épocas. Sólo a la luz de la gran Tradición aquéllas pueden ser mantenidas, modificadas o también abandonadas bajo la guía del Magisterio de la Iglesia.
»

Vayamos a los santos padres más cercanos a los Apóstoles:
A- Ignacio de Antioquia:

"Seguid todos al obispo, como Jesucristo al Padre, y al colegio de ancianos como a los Apóstoles; en cuanto a los diáconos, reverenciadlos como al mandamiento de Dios. Que nadie sin contar con el obispo, haga nada de cuanto atañe a la Iglesia. Sólo aquella Eucaristía ha de tenerse por válida que se celebre por el obispo o por quien de él tenga autorización. Dondequiera que apareciere el obispo, allí esté la muchedumbre, al modo que dondequiera que estuviere Jesucristo, allí está la Iglesia Católica. Sin contar con el obispo, no es lícito ni bautizar ni celebrar la Eucaristía; sino, más bien, aquello que él aprobare, eso es también lo agradable a Dios, a fin de que cuanto hiciereis sea seguro y válido."
(Carta a los Esmirniotas 8,1-2).
Observación: es interesante cuando dice nada hacer en lo que atañe a la Iglesia, interpretación de Textos incluidos. Caso contrario el Cristianismo se dividiría en varias sectas como pasa hoy día.
"Como quiera, pues, que en las personas susodichas contemple en la fe a toda vuestra muchedumbre y a todos os cobré amor, yo os exhorto a que pongáis empeño por hacerlo todo en la concordia de Dios, presidiendo el obispo, que ocupa el lugar de Dios, y los ancianos, que representan el colegio de los Apóstoles, y teniendo los diáconos, para mí dulcísimos, encomendado el ministerio de Jesucristo, el que antes de los siglos estaba junto al Padre y se manifestó al fin de los tiempos." (Carta a los Magnesios 6,1)
Observación: aquí cuando dice "el Obispo ocupa el lugar de Dios, los ancianos, que representan el colegio de los Apóstoles" está mostrando a las personas autorizadas para interpretar la Biblia (el Magisterio).
B- Ireneo de Lyon (180 DC):
"La Sagrada Escritura es interpretada de manera segura por los que tienen Sucesión Apostólica" (Adversus Haereses Libro 4, Capítulo 25, párrafo 5).
C- Hipólito de Roma (235 D.C.):
“Ahora pasamos, de la caridad que Dios ha testimoniado a todos los santos, a lo esencial de la tradición que conviene a las iglesias, a fin de que los que han sido bien instruidos guarden la tradición que se ha mantenido hasta el presente, según la exposición que de ella hacemos, y al comprenderla sean fortalecidos, a causa de la caída o del error que se ha producido recientemente por ignorancia o a causa de los ignorantes”
En la tercera parte de esta misma obra aconseja:
“Aconsejo a los sabios que observen esto. Porque, si todos prestan oído a la Tradición apostólica y la guardan, ningún hereje los inducirá a error”
Observación: el mensaje es claro, mantenerse en la Tradición para no caer en el error.
Yendo a los santos padres pre-nicenos, esa trasmisión de la Verdadera interpretación se hacía de manera oral y/o se anotaba en sus escritos, un ejemplo de esto son los escritos apologéticos acerca de la Trinidad o la Deidad de Cristo en los cuales estaba la verdadera interpretación Bíblica. Por otro lado existían concilios regionales fortaleciendo cada vez más la interpretación dada por ellos.
Con la Celebración del Concilio de Nicea se declara el Órgano Máximo de resolución de conflictos a nivel de interpretación de Escrituras que son los Concilios Ecuménicos.
Las diferencias existentes hoy día entre Católicos y Ortodoxos se debe a no haber discutido tales asuntos a nivel Ecuménico.
Cualquiera que se diga Cristiano debe estar en sintonía con Ellos, caso contrario no tiene un corpus doctrinal Cristiano, sino es una secta que pretende edificar una casa desde el techo en pos de interpretaciones personales con algún "serpenteo" patrístico en pos de apoyar sus opiniones teológicas.
Con esto se demuestra que la sola scriptura es insuficiente, caso contrario los partidarios de ella y descendientes históricos de la reforma no tendrían una confesión general común (Westminster 1647 DC), y la rama Bautista la confesión de Londres (1689 DC) la cual empieza a marcar diferencias en determinados puntos con sus predecesores.
Con esto se mata el mito de que la Escritura se interpreta a si misma, caso contrario no proliferarían tantas sectas en pos de las interpretaciones de la Escritura.
Por otro lado el Protestantismo histórico aplica reglas de hermenéutica aduciendo a que por ellas llegaremos a la verdadera interpretación del Texto. La hermenéutica y exegesis traen mucha luz pero sigue siendo insuficiente fácticamente demostrado en pos de las confesiones citadas arriba (por lo menos dichas reglas frenan un poco la creación de nuevas sectas).
Una crítica al asunto hermenéutico es que centrarse en ello hace a la Revelación Divina dependiente de la ciencia humana, porque cualquiera que vaya a una facultad de humanidades podría ser Maestro Bíblico haciendo a un lado la Operación del Espíritu Santo en el intérprete.
2 A-
2 Tes 2:15, 

Así que, hermanos, estad firmes, y retened la Tradición que habéis aprendido, sea por palabra, ó por carta nuestra.
Ἄρα οὖν, ἀδελφοί, στήκετε, καὶ κρατεῖτε τὰς παραδόσεις ἃς ἐδιδάχθητε, εἴτε διὰ λόγου, εἴτε δι’ ἐπιστολῆς ἡμῶν.
Interesante este versículo, "retened la Tradición" (Paradosis en griego)...
Lo más gracioso es que en la Reina Valera dice "enseñanza". En pocas palabras falsificaron el Texto para justificar la sola scriptura, porque si el Texto dijese "enseñanza" la palabra griega sería "didasjalia".
B- Lo que conocemos por Nuevo Testamento es un registro ínfimo de un gran cúmulo de enseñanzas llamado Tradición Apostólica.
C 1- En lo tocante a las profecías mesiánicas no todas fueron registradas por Escrito sino díganme de dónde salió esto:
Lucas 11:49 "Por eso la sabiduría de Dios también dijo: Les enviaré profetas y apóstoles, y de ellos, matarán a algunos y perseguirán a otros
Mt 2:23 Cuando llegó, vivió en una ciudad llamada Nazaret, para que se cumpliera lo que fue dicho por medio de los profetas: "El será llamado Nazareno."
Ef 5:14 Por esta razón dice: "Despierta, tú que duermes, Y levántate de entre los muertos, Y te alumbrará Cristo."
C 2- Para rematar el mismo Jesús dijo:
"La Ley y los Profetas se proclamaron hasta Juan (...)"
Si la sola scriptura fuese cierta tendríamos registros de los profetas posteriores a Malaquías y las citas que puse arriba en el Canon del Antiguo Testamento.
3- Otro escrito a nivel Doctrinal extra Biblico, la Didaje y la tradición apostólica por ejemplo que son dos catecismos y contienen la explicación básica de las verdades fundamentales del Cristianismo.
Los dejo para descargar a ambos:
https://www.google.com.uy/url?sa=t&source=web&rct=j&url=http://hjg.com.ar/blog/xtras/didache.pdf&ved=0ahUKEwi4zoHEpt3OAhUDUZAKHR6qDAcQFggZMAA&usg=AFQjCNGT9Xgkvw7x6s1fESL9ghpCQ1Njhg&sig2=8JiRwfU0ACFZSjyRQek9Uw
4 A- Es sencillo el asunto.
Confunden sola scriptura con Suficiencia Material porque si tenemos en cuenta a la Escritura como norma de Fe ambas posturas coinciden.
La discusión gravita en la Suficiencia Formal que trata de la recopilación del Canon.
Lutero en su comentario de San Juan expresaba que la Biblia se la debemos a la Iglesia Católica. Les dejo el comentario el cual en 1538 escribe:
"Sí, a nosotros mismos nos resulta difícil refutarlo, sobre todo porque reconocemos, como debemos, que tanto de lo que dicen es cierto: que el papado tiene la palabra de Dios y el oficio de los apóstoles y que hemos recibido la Sagrada Escritura , El Bautismo, el Sacramento y el púlpito de ellos. ¿Qué sabríamos de esto si no fuera por ellos?"
Estas palabras de Lutero se encuentran en la obra en inglés "Luther's Works, Vol. 24: Sermons on the Gospel of St. John Chapters 14-16: 024 [Luther's Works (Concordia)]"
"Yes, we ourselves find it difficult to refute it, especially since we concede — as we must — that so much of what they say is true: that the papacy has God’s Word and the office of the apostles, and that we have received Holy Scripture, Baptism, the Sacrament, and the pulpit from them. What would we know of these if it were not for them?" (Exposition on John 16:1-2; 1538; Luther's Works, Vol. 24, 261)
https://www.amazon.com/Luthers-Works-Vol-24-Concordia-ebook/dp/B0039QGJ4S
Adjunto la dirección de la página para que se pueda verificar que es una cita verídica respaldada por historiadores protestantes y ortodoxos como Jaroslav Pelikan.
B- También pasan por alto que antes de que hubiese Biblia había Iglesia. No lo digo solo por la era primigenia del Cristianismo que la Iglesia se valía de la predicación oral (kerygma) sino antes de que se Escribiera Job.
En el año 633 cuando se promulga el Canon XVII del Concilio de Toledo (que reconoció la canonicidad de Apocalipsis) no habían Protestantes.
No lo digo despectivamente, porque mientras ellos se agarran de la Biblia como regla de Fe (que lo es, pero no la única) reniegan de su herencia.
Irónicamente ese Concilio fue bajo el Pontificado de Honorio I, el que acusan injustamente de herejia.
Canon XVII del IV Concilio de Toledo:
Que en todas partes se reciba el libro del Apocalipsis.
La autoridad de muchos concilios y decretos sinódicos de los santos prelados de Roma dicen que el libro del Apocalipsis es de San Juan Evangelista, y han establecido que se coloquen entre los libros divinos; y porque hay muchos que no admiten su autoridad y desprecian predicarle en la iglesia de Dios, mandamos, que si en adelante alguno, ó no le recibiese ó no le predicase en la iglesia cuando se dicen las misas desde la pascua hasta Pentecostés, sufrirá la sentencia de escomunión.
https://books.google.es/books?id=0Mj41Zl8U58C&pg=PA261#v=onepage&q&f=false
Resumiendo:
1- Con la Didaje y san Hipolito se refuta la pregunta capciosa del Protestantismo: "¿qué otras Tradiciones hay fuera de la Biblia?"
2- Con el ejemplo de la asunción de la virgen se demuestra la ineficacia de ella. Porque si nos basamos en que sea errónea la exegesis de Ap 12 acerca de la mujer de las 12 estrellas. Sabemos que dicha exegesis vino por el siglo V con san Theodoto de Ancira, (Homilía IV en S. et Deiparam Simeonem III, PG 77,1393) pero la creencia en dicho dogma es anterior en el tiempo.
3- Con la exegesis de 2 Tes 2:15 se muestra la falsificación hecha por la Reina Valera.
4- Con 2 Tim 2:2 se demuestra el depósito de la trasmisión de la Enseñanza y la Sucesión Apostólica; en Tito 3:10 vemos la Sucesión Apostólica en acción con los herejes no autorizados.
Para finalizar:
También objetan que la Iglesia Católica está dividida por el asunto de lefrebvianos y sedevacantistas.
A eso se responde:
Esa objeción es producto del desconocimiento del estado de herejía material y herejía formal.
Formalmente la Iglesia Católica tiene un mismo Dogma (no existen denominaciones que son divisiones formales), materialmente hay gente que tiene concepciones distintas por descuidarse en algún punto o no tener plena comprensión de alguna Verdad. Lo cual es una realidad y la Iglesia en Su Misión Reconciliadora advierte a esas personas hasta que llegue la excomunión en caso de no arrepentimiento cumpliendo el mandato de San Pablo en Tito 3:10.
Alegar divisiones en el plano material es ridículo, completamente fantasioso y antibíblico.
Todos en algún punto podemos ser herejes materiales y no saberlo porque el crecimiento espiritual es un largo proceso al que lleva toda la vida.

Autor: Hermann Kaltz

Volver a la Portada de Logo Paperblog