Revista Opinión

La información nos hara libres. Investigar en red

Publicado el 01 noviembre 2010 por Reven

Leo la última entrada de Isaac Rosa y no puedo sino cuestionarme acerca de la cantidad de secretos que albergan las personas de este mundo y este país. En este caso se habla de unos españoles que han sido pillados con cuentas bancarias secretas en Suiza -en concreto 659 según Rosa- y cuyo montante asciende a la friolera de 6.000 millones de euros. Pillados, sí, por no pagar impuestos. Tienen que estar pasándolo muy mal y por eso esconden sus humildes posesiones en lugar seguro, que luego uno no puede llegar a final de mes.

Yo soy de la opinión de Isaac Rosa, alguien debería investigar quienes son estas personas, para que la ciudadanía pueda tomar decisiones en consecuencia, como no comprar en sus tiendas, sus discos o no formar parte de sus negocios a cuales quiera que se dediquen, si es que se dedican a algo legal claro está. Yo no digo que tenga que ser Wikileaks, que estará ocupada defendiendose de los asaltos presentes y futuros que reciba de la comisión creada por la inteligencia de los EEUU a causa de sus filtraciones, opino que deben ser los mismos ciudadanos.

Explico a lo que me refiero: hay gente que está en contacto con estos y con otros secretos diariamente, por supuesto es imposible para ellos hacer pública esta información con su nombre y DNI por las posibles represalias de esta acción, pero hay gente que sí podemos. Hay funcionarios, policias, agentes de seguridad, empleados del hogar, en definitiva, multitud de personas que están en contacto con secretos que atentan contra los derechos del resto de ciudadanos y que pueden desvelarlos de manera anónima en internet desde un lugar anónimo como un cibercafé. Puede parecer que esta manera de desvelar información es inútil, pero nada más lejos de la verdad, una información anónima puede ser verificada por una persona con nombre y apellidos y ser utilizada en consecuencia. Esta pista puede servir para guiar a un investigador experimentado y ayudarle a hacer pública una información útil a la sociedad. Eso en el caso de la simple información, en Internet compartir vídeos, fotografías y documentos es extremadamente fácil y ese tipo de material facilita cualquier tipo de búsqueda.

La información nos hará libres. Va siendo hora de se conozca lo que afecte a toda la ciudadanía y de que el periodismo de investigación experimente un nuevo amanecer.


Volver a la Portada de Logo Paperblog