Revista Opinión

La invisibilidad del colectivo LGBT en los registros oficiales

Publicado el 28 junio 2020 por Juan Juan Pérez Ventura @ElOrdenMundial

Los jóvenes LGBT tienen el triple de probabilidades de intentar suicidarse que sus compañeros heterosexuales, así como más posibilidad de acabar viviendo en la calle. El colectivo LGBT presenta mayores tasas de consumo de tabaco, alcohol y otras drogas. Las mujeres lesbianas y bisexuales tienden a tener más problemas de sobrepeso y mayor riesgo de padecer cáncer de mama. Por su parte, los hombres gays, sobre todo los afroamericanos, presentan un riesgo más elevado de contraer el VIH, al igual que las personas trans, que están aún más expuestas a la victimización, los problemas mentales y el desempleo. Además, los mayores LGBT son más propensos a vivir en soledad.

Conocer ese tipo de datos es indispensable para plantear adecuadamente políticas públicas orientadas a acabar con la discriminación o los problemas del colectivo LGBT, o incluso para realizar un diagnóstico médico. Sin embargo, la realidad es que la información acerca de las minorías sexuales es muy limitada, en muchos casos está desactualizada y la falta de estudios transnacionales dificulta su comparación. Históricamente, los sistemas nacionales de recopilación de datos han obviado las preguntas sobre la orientación ...

Si quieres seguir leyendo este artículo, suscríbete a EOM. Lo que pasa en el mundo te afecta; comprenderlo es más necesario que nunca.

Suscríbete por 50€ al año

Nombre de usuario Contraseña Recordar cuenta     Recordar contraseña

La invisibilidad del colectivo LGBT en los registros oficiales fue publicado en El Orden Mundial - EOM.


Volver a la Portada de Logo Paperblog