Revista Libros

La isla de Róbinson

Publicado el 20 junio 2018 por Santosdominguez @LecturaLectores
La isla de Róbinson
Arturo Úslar Pietri. La isla de Róbinson.Drácena. Madrid, 2018.
Había descubierto entonces que él también era Róbinson. En mitad de la ciudad, o en mitad del mundo. Solo en su isla aprendiendo a ser hombre y a valerse, tan perseguido por la mala suerte. En una aventura continua que siempre terminaba mal. Solo, en medio de la intemperie amenazante. Teniendo que hacérselo todo. Aprender su nombre, su sitio, el sentido y las posibilidades de lo que lo rodeaba, escribe Arturo Úslar Pietri en La isla de Róbinson, la novela que publica la editorial Drácena.
Considerada desde su aparición en 1981 la más madura y mejor realizada de las novelas de Úslar Pietri, mereció el Nacional de Literatura de Venezuela y es una biografía novelada que reivindica la figura olvidada e incomprendida de Simón Rodríguez, el maestro caraqueño de Simón Bolívar, su mentor intelectual y su consejero en materia de educación, que por más de veinte años dejó de llamarse Rodríguez y se llamó Róbinson. Fue entonces cuando descubrió la isla. Cuando se metió en ella para no salir más nunca. La isla de soledad donde sólo llegaban los naufragios. Había que volver a aprender, como aprendió Róbinson, a vivir solo y a valerse de sus propios medios. Hacerlo todo para no depender de nadie. Con restos de naufragio. 
Simón Rodríguez defendió un proyecto educativo renovador para hacer del hombre latinoamericano un ciudadano dueño de su destino, porque era consciente de los errores que habían malogrado otros momentos históricos: cambiar el gobierno pero no cambiar las costumbres. Ese es el error de las revoluciones. Cambian las leyes pero no tocan la escuela. Tiempo perdido.
Todo empezó con un libro, se dice en la novela, una narración retrospectiva desde el lecho de muerte. Ese libro es el Emilio o De la educación, de Rousseau, en cuyas ideas fundamentará sus concepciones de la renovación pedagógica puesta al servicio del progreso individual y social.
Novela histórica, relato de viajes que recorre América y Europa y tiene su punto culminante cuando Simón es testigo del juramento libertador de Bolívar en el Monte Sacro de Roma, y reflexión sobre el pasado y el presente de América, La isla de Robinsón rememora aquel proyecto ilustrado que con su fracaso originó la larga secuela de caudillos y dictadores que han lastrado la historia latinoamericana desde su independencia: 
Se podría hacer la historia -dice el protagonista cuando ha visto fracasar su plan educativo- de uno de estos logreros surgidos con la independencia. Cualquiera que escogiéramos al azar serviría para el caso. Uno de tantos hombres sin formación, sin principios, sin ideas. Usted y yo los hemos conocido por centenares, bastaría con acercarse a la casa de gobierno de la más modesta capital para topárselos en su faena. Algunos han tenido valor personal, otros ni siquiera eso. Simple atrevimiento para trepar y arrebatar, ayudados por su propia ignorancia. Pero son liberales, ¿qué quiere usted? Son los campeones de la democracia y de la igualdad.
Ideólogo visionario y pedagogo adelantado a su tiempo, Simón Rodríguez tuvo a veces un comportamiento estrafalario y siempre un temperamento difícil. Y la novela explora el carácter contradictorio y complejo de aquel intelectual al que llamaron el Sócrates de Caracas, su soledad constante, el desengaño de sus proyectos, su condición de desarraigado y de náufrago de una utopía pedagógica a la deriva en una balsa: 
Cuando leyó la historia de Róbinson Crusoe, se dio cuenta de que él también, a su manera, había sido un náufrago aventado en una isla. Una isla grande y desconocida.
Santos Domínguez
isla Róbinson

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista