Magazine

La isla mínima

Publicado el 29 septiembre 2014 por Alvaromoral

Isla Minima Una pelicula de Alberto Rodriguez Produccion Atipica

Los dos primeros premios de La isla mínima han ido a parar a Mejor Dirección de Fotografía y mejor actor para Javier Gutiérrez. Son los dos cimientos sobre los que construye y dirige Alberto Rodríguez su película. Retrocedemos treinta años y reculamos en un pequeño pueblo andalú. Las desapariciones de dos hermanas traen a dos detectives, Juan y Pedro. Más bien los estropicios cometidos por dos detectives madrileños son castigados con la investigación de un caso en un pueblo alejado de la mano de Dios.

Hubo también otra película reciente llamada No habrá paz para los malvados sobre un poli duro, de vuelta con la vida, que tras cometer un triple asesinato intenta enmendar lo ocurrido. Una película de investigación policial, un thriller, que iba más allá. La película era la investigación, cual investigación hecha por el espectador, sobre quién era realmente el protagonista de oscuro pasado personal y profesional.

Rafael Cobos y Rodriguez cuentan una historia que, igual que hizo No habrá paz…, es el viaje a los infiernos de estos dos policías. Casi siempre el caso es un maguffin y lo que era thriller policiaco se revela drama negro. Sin embargo, eso no perdona que la historia de investigación quede menguada y la construcción del caso sea pobre.

foto-la-isla-minima-3-099

La película es asomarse a algo que no vemos, que no nos dejan vez. No es que se pierda el interés en la película ya que todo está perfectamente envuelto en grandes interpretaciones, majestuosa fotografía y atmósfera opresiva, pero cuando descubro que la historia no da de sí me decepciono. Me decepciono porque he visto Grupo 7 y Rodriguez y su equipo podrían haber dado más. El guion abre a tramas (terriente sospechoso, el guaperas del pueblo, una vieja que ve muertos, un padre frustrado, la insistente mujer de Pedro) que no se expanden. La locura que se pretendía habría funcionado sin entorpecer el ritmo ya que la película no tiene problemas de metraje (100 min.). Y no hablo de la oportunidad perdida de tener a un gran Antonio de la Torre (padre de las niñas) y no darle más juego.

Pero se disfruta. Se ve el poder cinematográfico de Rodriguez (gracias a la música y la foto) en sus composiciones y esos planos aéreos cargados de significado.

*No habrá paz… es una buenísima alternativa española, El secreto de sus ojos es una mejor alternativa argentina.

ACTUALIZACIÓN: He descubierto gracias a @SOFILMEsp un video con las influencias del fotógrafo Atín Aya sobre la concepción de la película:


La isla mínima

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossiers Paperblog