Revista Historia

La jerga de la Migaña o Mingaña

Por Exprimehistorias

Mingaña es una contracción de «me engaña». Tiene palabras totalmente inventadas y otras extraídas del vasco y del catalán.

Esta es una lengua que hablaban antiguamente los nacidos, en Milmarcos, Maranchón, y Fuentelsaz al norte de la comarca del señorío de Molina de Aragón (Guadalajara). que son limitrofes con la provincia de Zaragoza.

Se cuenta que hablaban así para que no les entendieran cuando hablaban entre ellos. Usaban este lenguaje los esquiladores, músicos, ganaderos, comerciantes o mercaderes.

Tenían que recorrer las tierras de Castilla y Aragón durante bastante tiempo. Puede ser que usaran esta lengua por haber viajado por estas tierras cogiendo palabras de uno y otro lado y también para que no les entendiesen en sus ventas, riñas, intercambios o para que su amo no les entendiera.

Las cuadrillas de esquiladores salían de aquellos campos en grupos de veinte. Iban preparados con tijeras y otros artefactos primitivos para realizar su labor allá donde los llevara la fortuna.

En muchos lugares de Castilla y Aragón era una fiesta en las familias el día del esquileo, pero no en todos los sitios ocurría así y se veían obligados a comentar en mingaño para que no se dieran cuenta.

Durante la campaña de esquileo los esquiladores estaban fuera, y dormían en las casas donde trabajaban. Estaban siempre con los dueños del ganado, y no tenían privacidad. Eso los obligó a generar su propio código de lenguaje.

También lo usaban cuando veían alguna moza que era hermosa. “Dica, la cimila acurva gallarda” (mira, la chavala es guapa).

Se sabe que llegaron a hablar esta jerga en zonas cercanas de Aragón como Albarracín o Calatayud, en Blesa, Numiesa, Belchite, así como a la sierra de Cuenca llegando a Beteta y a Alfareros del Priego.

“El muleto acurva retozón” por ejemplo quiere decir la comida es mala. La comida no solía ser muy abundante o buena y a causa de estas y otras cosas surgió para evitar que entendieran sus quejas.

De aquel modo nació mas de una necesidad que de un juego. En un pueblo y otro tienen algunas diferencias en el vocabulario. Cada uno de los pueblos Milmarcos, Maranchón, y Fuentelsaz se adjudica la invención de este lenguaje.

En contra de lo que se dice, se extendió por toda aquella parte de la provincia de Guadalajara, desde los serranos pueblos de Atienza, hasta los límites de Molina de Aragón; por Milmarcos, Maranchón, Hinojosa

Aunque llegó a utilizarse hasta el siglo XX, hoy en día no se usa. Solo algunas personas mayores lo utilizan entre ellos, o en la familia. No hace mas de 20 años todavía se usaba en las conversaciones

En la actualidad hay algunas asociaciones como la de “Amigos de Milmarcos” que están recopilando todo el vocabulario que pueden de cuando se usaba y en el teatro del pueblo hay publicidad de dos vecinos hablando uno en migaño y otro en castellano.

Blanca Gotor vecina del barrio de la verneda, en Fuentelsaz. Es hija de un esquilador y además es licenciada en Bellas Artes. Escribe libros en la lengua mingaña, cuentos como la “La Cachorra del Casimiro” (Caperucita) o “El Sandoque con Morrascosas” (El gato con botas). También tiene el proyecto de escribir un diccionario de la jerga mingaña.

Un poema que se publicó a finales de 1979 en la revista “Mill-Marcos” dice así:

Un lucera con amayas de juanrojo
del Guilache de limes acurvaron,
trinidad de tarines de rodajos
y a mochales de manfuros se dicaron.
Por galianas de arribudo navegaron
grajeando y apechando tutos vales,
y al dicar los manfuros se espicazaron
cirigalla en los quilos a mochales.
Tutos vales los rodajos acurvaron,
pues la oreta ploraba mú gallarda,
unas mitas de encalcetao jugaron
con las manceras sin acurvar gerarda.

Exalta a personas y a lugares muy determinados de la tierra de Guadalajara, al tiempo que favorece a enriquecer el archivo cultural de las cosas olvidadas.

Tomás Gismera Velasco ha escrito un libro llamado “La migaña o mingaña. Jerga o jerigonza de tratantes, muleteros y esquiladores de Milmarcos y Fuentesaz en Guadalajara”. Es una especie de diccionario para poder hablar en esta jerga.

En él cuenta que se utilizaron las jergas y jerigonzas, a lo largo del tiempo en muchos oficios manuales, de los de andar por los caminos.

Recoge por lo menos dos docenas de las que se hablaron en la península, debidas a los estudios de otros autores y emparenta la Migaña, con la gragería de los trilleros de Cantalejo. Igualmente habla de los parentescos entre la Migaña y el caló, por poner un ejemplo.

El ajo, en mingaña, es “ricla. De Ricla, fueron famosos sus ajos, el arroz (valenciano), o la fruta jalón o jalona. Y con la nieve “moncaya”, que nos manda a ese monte, el Moncayo. Sus nieves eran perpetuas, el tarín, para designar al dinero, que fue una moneda de los siglos XVII y XVIII.

la mingaña es un argot con algunos cultismos. orejas es “Asturias”, nariz “piteras”, ojos “clises”, boca “pozanca”, dientes “carmelas, o cara es “fila”.

“Acurva” es el verbo principal de la mingaña y se utiliza ser o estar como auxiliar así como el verbo venir.

En la mingaña no hay mas que nombres y adjetivos calificativos y algún que otro verbo.

“El que en dona el temporil”. Significa reloj en la jerga mingaña, el mismo que nos dice que se nos acaba este artículo, pero en nada comienza el siguiente…

Mientras os dejo este vídeo que nos habla de la mingaña:

 Si te ha gustado mi artículo y quieres recibir todos los nuevos contenidos puedes suscribirte a mi blog https://exprimehistorias.wordpress.com/

Y si quieres oír y ver la historia suscríbete a mi canal de YouTube https://goo.gl/5mMkyM

Datos recogidos de:

http://descubrecastilla.blogspot.com.es/2012/09/la-migana-la-fabla-molinesa.html
http://jserranobelinchon.blogspot.com.es/2010/04/la-migana-un-lenguaje-para-hablar-fuera.html
http://www.guadaque.com/cultura-guadaque/item/24367-el-atencino-tomas-gismera-velasco-estudia-y-desvela-el-secreto-de-la-migana.html
http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1983/11/22/024.html
http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/blanca-gotor-mingana-mas-que-una-lengua-una-forma-vida-5247524


Volver a la Portada de Logo Paperblog