Magazine

La ley del teletrabajo en la práctica

Publicado el 05 diciembre 2022 por Javier Javier Perales @DATADECgroup
LA LEY DEL TELETRABAJO EN LA PRÁCTICA

*

Desde el año 2002, a través de un Acuerdo Marco Europeo, se empieza a tomar en cuenta el teletrabajo como un medio para modernizar la organización del trabajo para las empresas y organizaciones de servicios públicos, y para dar una mayor autonomía en la realización de sus tareas a las personas trabajadoras.

En España no fue hasta el año 2012 que se introdujo la figura del Teletrabajo en el ordenamiento jurídico, mediante una reforma parcial a la Ley del Estatuto del Trabajador.

En los siguientes años se incorporaron a otros textos legales ciertas medidas que favorecieron a esta modalidad del trabajo a distancia. Pero fue a raíz de la pandemia, en el año 2020, que el teletrabajo tuvo un mayor auge, instalándose en la mayoría de las empresas. Sin embargo, el teletrabajo cuenta con características únicas que requieren una normativa específica. Esto impulsa la sanción de la Ley 10/2021 de trabajo a distancia (9/julio), conocida como “Ley del teletrabajo”, norma que implícitamente ha derogado el Real Decreto-ley 28/2020 de trabajo a distancia (22/septiembre).

Siendo importante conocer qué establece la Ley del teletrabajo en cuanto a:

  • La definición de trabajo a distancia y el teletrabajo.
  • Las características esenciales del teletrabajo.
  • Las implicaciones legales del teletrabajo a causa del uso de la tecnología.

Tabla de contenidos:

  • ¿Qué diferencias hay entre el teletrabajo y el trabajo a distancia?
  • Características esenciales del teletrabajo
  • Implicaciones del teletrabajo de acuerdo al uso de la tecnología
  • La ley del teletrabajo: ¿Beneficios e inconvenientes?

Volver a la Portada de Logo Paperblog