Magazine

La ley mordaza amparó 17.818 identificaciones en 2023 y el Gobierno contesta a Sumar que no son por motivos raciales

Publicado el 26 mayo 2024 por Torrijostoday
La ley mordaza amparó 17.818 identificaciones en 2023 y el Gobierno contesta a Sumar que no son por motivos raciales La ley mordaza amparó 17.818 identificaciones en 2023 y el Gobierno contesta a Sumar que no son por motivos raciales

Publicado 26 May 2024 12:58 | Actualizado 26 May 2024 13:01

La ley mordaza amparó 17.818 identificaciones en 2023 y el Gobierno contesta a Sumar que no son por motivos raciales

Miles de personas con banderas de España y de la UE secundan la quinta protesta del PP contra el Gobierno y la amnistía

La ley mordaza amparó 17.818 identificaciones en 2023 y el Gobierno contesta a Sumar que no son por motivos raciales

El ministro de Exteriores de Israel dice a Sánchez que «Hamás le agradece su servicio»

La ley mordaza amparó 17.818 identificaciones en 2023 y el Gobierno contesta a Sumar que no son por motivos raciales

Policía Nacional y técnicos de Cort colaboran para esclarecer las causas del derrumbe en Playa de Palma

La Ley de protección de seguridad ciudadana, conocida por sus detractores como ‘ley mordaza’, amparó en 2023 un total de 17.818 identificaciones policiales, aunque el Gobierno ha negado en respuesta a Sumar que estas actuaciones de los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado se realicen por motivos raciales.

En una respuesta parlamentaria, consultada por , el Gobierno desglosaba las más de 202.000 identificaciones desde 2015, año en el que entró en vigor la ‘ley mordaza’ impulsada por el PP y cuya reforma fracasó en la anterior legislatura y ahora ha reactivado de nuevo Sumar, socio en el Gobierno de coalición.

El Ejecutivo desglosa las identificaciones de acuerdo al artículo 16 de la ‘ley mordaza’ desde 2015, siendo este año el que más se llevaron a cabo al anotar 31.730, un dato que se fue moderando año tras año hasta las 17.818 identificaciones de 2023, lo que representa un 43% menos.

Por provincias, en el último año donde más identificaciones policiales por la ‘ley mordaza’ se practicaron fue Madrid, con 3.126; seguido por Valencia (2.062), Alicante (1.434), Murcia (1.321), Málaga (959), Cádiz (808), Granada (692) y Barcelona (657).

El diputado de Sumar Alberto Ibáñez Mezquita preguntó por las «identificaciones por motivos raciales» citando una investigación de la Universidad de Valencia. «Se trata de una práctica discriminatoria, contraria a la igualdad de trato», recordaba, añadiendo que dicha práctica había sido censurada por la justicia europea o por el Defensor del Pueblo.

El Ejecutivo comenzaba su respuesta señalando que «no se tiene constancia» de que exista un «perfil étnico» a la hora de practicar identificaciones conforme al artículo 16 de ley orgánica de protección de la seguridad ciudadana.

En relación con las quejas ciudadanas formuladas en el ámbito de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, el Gobierno citaba el Real Decreto 951/2005 por el que se establece el marco general para la mejora de la calidad en la Administración General del Estado.

«De las casi 35.000 quejas relacionadas con la calidad del servicio en el periodo 2020-2023, solo en 145 de aquellas –el 0,41% del total– se manifiesta la percepción e insatisfacción por haber sido objeto de discriminación con ocasión del servicio prestado, circunscrito al ámbito de la seguridad ciudadana», continuaba el Gobierno.

El Ejecutivo precisaba que, de esas 145 quejas, «se estima que en unas 65 ocasiones dichos servicios estarían relacionados con actuaciones policiales de identificación», subrayando que supone el 0,18% del total según el dato basado en el estudio muestral del primer trimestre del año 2023.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Lo Más Leído Hoy

  • El primer ministro polaco denuncia amenazas de muerte tras el intento de asesinato del eslovaco Fico
  • Ucrania denuncia al menos dos muertos y 24 heridos en un ataque aéreo ruso contra un hipermercado de Járkov
  • Naciones Unidas estima al menos 670 muertos tras la avalancha de tierra del viernes en Papúa Nueva Guinea
  • España recuerda a Israel que las medidas de la CIJ para detener la ofensiva en Rafá son «obligatorias»
  • Ascienden a once los muertos por el ataque ruso contra un hipermercado de construcción en Járkov

Sucesos

  • Detenido en Albacete el cabecilla de una trama que regularizaba a inmigrantes con documentación falsificada
  • Mujer fallece tras ser arrollada por tren en estación de Metro de Madrid
  • Cuatro personas resultan heridas por inhalación de humo en el incendio de una conocida discoteca de Murcia
  • Desarticulas dos organizaciones criminales dedicadas a regularizar fraudulentamente migrantes asiáticos
  • Cuatro detenidos por el robo de 400 metros de cable de cobre en Mestanza (Ciudad Real)

ESPAÑA

La ley mordaza amparó 17.818 identificaciones en 2023 y el Gobierno contesta a Sumar que no son por motivos raciales

Miles de personas con banderas de España y de la UE secundan la quinta protesta del PP contra el Gobierno y la amnistía

Miles de personas con banderas de España y de la UE han secundado la quinta movilización del PP de Alberto Núñez Feijóo contra el Gobierno de Pedro Sánchez, con la ley de amnistía de nuevo como eje central de la protesta, dado que su aprobación definitiva está previsto dentro de cuatro días en el Pleno del Congreso.

La ley mordaza amparó 17.818 identificaciones en 2023 y el Gobierno contesta a Sumar que no son por motivos raciales

El ministro de Exteriores de Israel dice a Sánchez que «Hamás le agradece su servicio»

Comparte un vídeo en X con imágenes de una pareja bailando flamenco intercaladas con ataques de Hamás

La ley mordaza amparó 17.818 identificaciones en 2023 y el Gobierno contesta a Sumar que no son por motivos raciales

Policía Nacional y técnicos de Cort colaboran para esclarecer las causas del derrumbe en Playa de Palma

PALMA, 24 May. -

Ministra Vivienda critica la «absoluta ignorancia» de Sumar y Errejón sobre Ley del Suelo: No han pisado un ayuntamiento

El PP quiere más tiempo de intervención para interrogar a Sánchez en la comisión de investigación del Senado

El PP llama a Sánchez, Montero y Calviño a la comisión de investigación del Senado sobre el ‘caso Koldo’

Yolanda Díaz responde a las acusaciones de Israel que «no es antisemita» y solo aludía a la fórmula de los dos Estados

ESPAÑA

  • Cuatro personas resultan heridas por inhalación de humo en el incendio de una conocida discoteca de Murcia
  • Miles de personas con banderas de España y de la UE secundan la quinta protesta del PP contra el Gobierno y la amnistía
  • Este martes entra en vigor el pivote único que permite a residentes del Casco de Toledo moverse en coche por el barrio
  • Sánchez convoca elecciones generales adelantadas para el 23 de julio
  • El ministro de Exteriores de Israel dice a Sánchez que «Hamás le agradece su servicio»

Más Noticias

  • El helicóptero de Salvamento Marítimo buscará pélets en la zona de Valdoviño donde Gardacostas encontró un saco
  • Mueren una madre y su hija en un accidente de tráfico en la A-3, que deja también tres heridos graves
  • Abascal critica a Sánchez por «mandar a su ministro sicario» para insultar a Milei: «Ese tipo no nos puede representar»
  • Feijóo avisa a Sánchez: Si «rompe» la negociación sobre el CGPJ con su «teatrillo» tendrá que explicarlo en Bruselas
  • Argentina no cree que Milei deba pedir disculpas por llamar «corrupta» a la mujer de Sánchez

La entrada La ley mordaza amparó 17.818 identificaciones en 2023 y el Gobierno contesta a Sumar que no son por motivos raciales se publicó primero en TorrijosToday.


Volver a la Portada de Logo Paperblog