Parte de la línea Simca de 1962. Fotos de la revista
Parabrisas número 19 del mes de junio de 1962.
La empresaSimca o SIMCA inició sus actividades en el año 1934 y para el 1936 comenzó a fabricar el Simca 5. La empresa francesa tuvo desde el comienzo una estrecha relación con la empresa italiana Fiat. De hecho Fiat era la empresa poseedora del 30% de las acciones de Simca, aún para agosto 1958 cuando la Chrysler Corporation adquirió una parte muy grande del paquete accionario.
El Simca 6 comenzado a fabricar en el año 1948, luego de finalizada la Segunda Guerra Mundial, estaba basado en el Fiat 1100. Para 1951 se lanzó el Simca Aronde (golondrina, en francés) un utilitario que se supo ganar el corazón de los usuarios franceses. Se fabricaron miles de unidades del Aronde.
En el año 1954 la empresa Simca compra la filial francesa de la Ford Motor Company y así adquiere la posibilidad de fabricar los motores Ford V8 conocido como Ford 60 y que se había fabricado en Estados Unidos entre los años 1934 y 1940. Así nacen los Simca Vedettecon el motor de 8 cilindros en V.
De la mezcla de la carrocería del Vedette y el motor Rush de cuatro cilindros nacerá el Simca Ariane, que se llegó a fabricar en Argentina como De Carlo 1300 de la mano de Metalmecánica.
![La línea Simca de 1962 La línea Simca de 1962](http://m1.paperblog.com/i/269/2699728/linea-simca-1962-L-hKOIG9.jpeg)
Parte de la línea Simca de 1962. Fotos de la revista
Parabrisas número 19 del mes de junio de 1962.
Los modelos con la menor potencia, de 48 HP SAE, eran las rurales Chatelaine y Messagére y la furgoneta Inténdante. El motor de 52 HP SAE lo montaban los modelos Etoile y Elysée, el de 62 HP SAElos modelos Ariane Miramas, Ariane Miramas superluxe, Ariane Miramas superconfort y Castel y por último el motor de 70 HP SAE que lo usaban los modelos Montlhéry Speciale, Mónaco Speciale, Oceane y Plein Ciel.
Como vemos amplia era la gama de modelos ofrecidos por la empresa Simca. Pero lo más importante era la novedad: el Simca 1000. Una berlina de cuatro puertas con motor trasero de cuatro cilindros con una cilindrada de 944 centímetroscúbicos con una potencia de 45 HP SAE a 5.000 revoluciones por minuto, que era 5 CV fiscales para la legislación impositiva francesa. El diámetro de los cilindros era de 68 milímetros y la carrera de los pistones era de 65 milímetros.
El Simca 1000 tenía un gran parecido con el Renault 10 y tal vez haya sido el automóvil que tomaron para diseñar el De Carlo SL que se ofreció en el mercado argentino en el año 1964. El Simca 1000 era un automóvil con carrocería autoportante que tenía las cuatro ruedas con suspensión independiente.
![La línea Simca de 1962 La línea Simca de 1962](http://m1.paperblog.com/i/269/2699728/linea-simca-1962-L-zyGjrT.jpeg)
Parte de la línea Simca de 1962. Fotos de la revista
Parabrisas número 19 del mes de junio de 1962.
Los modelos de sedan básicos eran los modelos Etoile y Elysée. Este último era la versión de lujo del Etoile con asientos reclinables, más colores en las carrocerías y detalles de terminación, como opciones a techo corredizo, radio, neumáticos con bandas blancas, dirección a la derecha, motor adaptado a geografías de calor o enganche para un remolque o trailer.
Un atisbo a la compleja gama de los Simca del año 1962 que conocimos gracias la revista Parabrisas número 19 del mes de junio de 1962.
Mauricio UldaneEditor de Archivo de autos
http://facebook.com/archivodeautoshttp://taringa.net/archivodeautoshttp://www.autonautas.com/groups/archivo-de-autos/http://archivodeautos.wordpress.comhttp://es.paperblog.com/users/archivodeautos/
Archivo de autos es armado en un ciber por falta de recursos económicos, no por una política editorial.