En lo que llevamos de siglo, solo hemos tenido tres series de televisión basadas en libros. Ya no ha sido TVE la acaparadora y las series han emigrado a otras cadenas: Antena3, La Sexta o Telecinco. 16 años de siglo y solo tres series. Vamos progresando, ¿o no?
La reina del sur (2011)
![La literatura en la televisión en el siglo XXI: II Parte La literatura en la televisión en el siglo XXI: II Parte](https://m1.paperblog.com/i/358/3589368/literatura-television-el-siglo-xxi-ii-parte-L-CTVXhd.jpeg)
La cadena de televisión puertorriqueña, Telemundo, y Antena 3, produjeron la adaptación de La reina del sur. Se grabó en distintos países como Colomia, México o España. Protagonizada por Kate del Castillo en el personaje de Teresa Mendoza, ahora tan de moda por el caso de El Chapo. En 2015, el canal de televisión por cable USA Network empezó una nueva producción que se estrenará en 2016.
Pérez-Reverte no dudo en afirmar sobre esta serie:
Una caspaserie presunta y falsamente española, cutre y llena de errores intolerables, que avergüenza al autor y a los lectores de la novela.
Crematorio (2011)
![La literatura en la televisión en el siglo XXI: II Parte La literatura en la televisión en el siglo XXI: II Parte](https://m1.paperblog.com/i/358/3589368/literatura-television-el-siglo-xxi-ii-parte-L-viaNtc.jpeg)
Rafael Chirbes habla sobre los acontecimientos que ocurren tras la muerte de Matías Bertomeu, el ideólogo que cambió la revolución por la agricultura. El dolor devuelve el reverso de vidas levantadas sobre oscuros cimientos: la del hermano de Matías, Rubén, el constructor sin escrúpulos; la de Silvia, la hija de Rubén, biempensante restauradora de arte casada con Juan Mullor, el catedrático que prepara la biografía de Federico Brouard, viejo amigo de los Bertomeu, un escritor alcohólico que vive el fracaso de sus últimos días; la de Ramón Collado, el hombre que hizo los trabajos sucios del constructor; la de Traian, el mafioso ruso, viejo socio de Rubén; y la de Mónica, la jovencísima y ambiciosa esposa.
Tiempo entre costuras (2013)
![La literatura en la televisión en el siglo XXI: II Parte La literatura en la televisión en el siglo XXI: II Parte](https://m1.paperblog.com/i/358/3589368/literatura-television-el-siglo-xxi-ii-parte-L-t1MOLR.jpeg)
Antena 3 estrenó la serie adaptada el 21 de octubre de 2013, en formato de miniserie, compuesta por 17 episodios. Se grabó en tres países: España, Marruecos y Portugal. La serie obtuvo buena crítica por la decoración y la ambientación, por ello, obtuvo galardones en distintos certámenes, tales como mejor dirección, producción, o en premio de mejor ficción. En 2014 la serie llegó a Italia con el título de Il tempo del coraggio e dell’amore y rápidamente se situó como líder de audiencia en el prime time.
Las aventuras del capitán Alatriste (2015)
![La literatura en la televisión en el siglo XXI: II Parte La literatura en la televisión en el siglo XXI: II Parte](https://m1.paperblog.com/i/358/3589368/literatura-television-el-siglo-xxi-ii-parte-L-IBOjo7.jpeg)
Se narran las aventuras del personaje principal, Diego Alatriste Tenorio, junto con su paje Íñigo Balboa. La serie se grabó en Budapest, hecho que fue muy criticado por no generar empleo en España e irse a unos decorados ya construidos. También fue duramente criticada el exceso de iluminación o ciertas actuaciones sobreactuadas. Pérez-Reverte, por su parte, también censuró la falta de un asesor histórico.
¿Conocéis algún libro de escritor español que haya sido adaptado a la pequeña pantalla? No hay muchos, de acuerdo, pero acabamos de empezar el siglo XXI, así que puede que a mediados haya un canal líder de audiencia que se encargue de todas las adaptaciones. Así podremos disfrutar la literatura desde otro punto de vista. Por soñar...
VER TAMBIÉN:
-La literatura en la televisión en el siglo XX: Parte I.
Por María Bravo