Revista Opinión

La llaman huelga salvaje: todos contra los trabajadores

Publicado el 01 julio 2010 por Rgalmazan @RGAlmazan

Desde luego tenemos unos medios de comunicación que no nos merecemos. Al unísono, en mayor o menor medida, salvo Público, que ha mantenido una actitud intermedia, han calificado la huelga del metro de todo menos de bonita. Y ya sé que una huelga no es bonita pero es un derecho fundamental y no caigamos en la trampa pepera, que si a estos chicos les dejaran, abolirían la huelga, de hecho hace poco ya comentó Montoro que las huelgas generales no tenían sentido y que habría que prohibirlas.

La huelga del metro ha sido, como suele ocurrir analizada desde un punto de vista, en la mayoría de los casos, unidireccional.  Sólo se ha visto el resultado y naturalmente la huelga ha sido “salvaje” porque ha dejado a miles de madrileños sin transporte y porque no se han cumplido los servicios mínimos.  

Pero, ¿cuántos de estos tertulianos y periodistas se han preguntado si la disminución del sueldo de los empleados del metro es legal? Los empleados del metro no son funcionarios, son empleados de una empresa pública y sus relaciones laborales están regidas por un convenio colectivo, y una de las partes, la Comunidad de Madrid, de forma unilateral, ha decidido romper los acuerdos sin contar con los trabajadores. Es ilegal y está denunciado, pero pensando en la velocidad de nuestra alabada Justicia, podemos tener la sentencia firme en el 2020.

Vergara Metro 2010-07-01

Mientras tanto esta “cojonuda” de pacotilla se sale con la suya y ya veremos dentro de diez años, todos calvos –no es una alusión personal— y a ver quien les paga los atrasos si ganan.

Luego está el tema de los servicios mínimos. Como dice Escolar, el derecho de huelga se regula por una ley preconstitucional, de hace treinta y cuatro años, que permite fijar esos servicios mínimos a la patronal. Pueden imaginarse ustedes lo que se puede esperar de la “cojonuda” Espe-rancia a la hora de nombrarlos. Y así ocurre, la condesa consorte, que ahora habla de huelga política –hay que tocarse las narices, también la culpa es de Zapatero—, con la desvergüenza y descaro que la caracteriza nombra el 50%. Y, si alguien entiende de huelgas, me podría decir ¿cómo es posible que sea efectiva una huelga donde trabaja el 50% del personal, sobre todo del sector operativo, y donde además se refuerzan los transportes alternativos?

Ya está bien de tomaduras de pelo. Es verdad que la huelga es una putada para miles de madrileños, pero si se deja pasar, ¿qué será lo próximo? Así es que, ayudemos como podamos, tomando transportes alternativos, caminando, pero no la paguemos con quienes se han visto vapuleados y vejados por la Condesa del Tamayazo. Apoyemos a los trabajadores del metro --que no tienen nada que ver con pilotos o controladores-- porque mañana les tocará a…

Mientras tanto, todo el mundo hablando de los salvajes huelguistas, sin poner ni tan siquiera en duda, el comportamiento ilegal y vergonzosamente interesado de esta Tatcher madrileña. Por cierto, un amigo que trabaja en el metro me ha comentado que dentro hay rumores de una posible privatización futura.

Desde esta bitácora mi apoyo a los trabajadores y mi desprecio a esa tipa insolente, desvergonzada, mentirosa y tramposa. Que hay que llamar a las cosas por su nombre.

Salud y República


Volver a la Portada de Logo Paperblog