Revista Cultura y Ocio

La Manzana Cromática Protoplasmática - El Tren De La Vía Láctea (2006)

Publicado el 26 julio 2023 por Moebius
La Manzana Cromática Protoplasmática - El Tren De La Vía Láctea (2006) Y pasamos a recordar a un ensamble lisérgico de música contemporánea con actitud rock, porque le llegó el turno a la circense, delirante y ecléctica Manzana Cromática Protoplasmática, una de las bandas más originales de la escena emergente nacional. Aquí, el delirio musical de La Manzana Cromática Protoplasmática para todo el universo, con algunas dosis de alegría y diversión, grandes canciones y melodías dignas de disfrutar, creando una buena música ecléctica que va desde lo progresivo al art rock hasta el folk y hasta el Avant Garde, y vaya uno a saber cuantas cosas más.
Artista: La Manzana Cromática Protoplasmática
Álbum: El tren de la vía láctea
Año: 2006
Género: Rock ecléctico absolutamente desquiciado
Nacionalidad: Argentina
Duración: 50:38
La Manzana Cromática Protoplasmática - El Tren De La Vía Láctea (2006)
Son 12 especímenes autodenominados músicos o artistas (o visionarios del nuevo milenio) que desde el 2005 investigan la radiación de la música en un experimento que fusiona ritmos latinoamericanos, improvisaciones de free jazz, samples de dibujos animados y cortinas de series de los 80, reagge, mezcla de música circense fusionado al mejor estilo de Kusturica todo atravesado por una fuerte impronta psicodélica /fusión y unas composiciones que van junto a la escenografia de la banda: la puesta de escena que realizan es un autentico varieté al mejor estilo del under de los 80´s. El concepto gira alrededor de los cromáticos (habitantes del planeta Cromo), que viajan a través del Pórtico Cromático (sede etérea de la estación de la Vía Láctea) y dan lugar a un encuentro aquí en la Tierra.
La Manzana Cromática Protoplasmática es una banda argentina que fusiona diversos géneros que van desde el Rock Psicodélico, el Jazz latino o el Tango y en general la Música de América Latina hasta la música infantil. formados en el año 2005 son conocidos por su estilo singular y sus diversas puestas en escena, La Manzana Cromática Protoplasmática se ha presentado en diversas ciudades de América latina y argentina.

Wikipedia
 
Asistir a su imaginería es prepararse para un Trip collage underground de ficciones inesperadas: simulacros de Philip Dick, inventivas de Bradbury, gags de Tom y Jerry, hasta volatilidades de Frank Zappa.
Dice que ver hoy un show de La Manzana es una experiencia de locura, que mezcla multimedia e incluye escenografías delirantes, performances teatrales, y un espíritu de misa (o la comunión obsesiva por perder la forma humana).
El disco debut, El Tren de la Vía Láctea (2006), pone en evidencia la corteza retórica de su universo paralelo: "Una de las canciones describe la historia de una polilla que come una prenda de lana y sufre la reacción violenta de las agujas de tejer". Los nombres de las canciones dan cuenta del espíritu del grupo. Por ejemplo, "El tema de la polilla que come una prenda de lana y sufre la reacción violenta de las agujas de tejer". Comentamos una anécdota como ejemplo de su espíritu aventurero; antes que el disco, los músicos de La Manzana priorizaron la compra de un viejo micro, que ya los llevó a El Bolsón y Bariloche: "El viaje al sur lo hicimos sin registro. Había una fauna increíble, un factor biótico del 100 por ciento. Tenemos un espíritu gitanístico (sic)".
Sus influencias van desde Stravinsky, Eduardo Mateo, Tchaicovsky, Jorge Lazaroff, Frank Zappa, Debussy o Hermeto Pascoal.

 


La Manzana Cromática Protoplasmática - El Tren De La Vía Láctea (2006)Seguimos con la presentación presentada por el señor Wikipedia:Leandro Machín, conocido como Botis, el cantante líder y guitarrista, y compositor del grupo, es nieto del tanguero Hector Marcó. La banda fue creada en el 2000 y su primer álbum "El Tren de la Vía Láctea " vio la luz en el año 2006. Los nombres de las canciones ya dan cuenta del espíritu del grupo. Por ejemplo, "El tema de la polilla que come una prenda de lana y sufre la reacción violenta de las agujas de tejer".2​ Cuatro años después sale su segundo disco, titulado "Titiriscopio".3​
Posteriormente, Botis sacaría su primer álbum solista, "Botis en el Bosque Estrambótico", la historia de un plomero que descubre un mundo de musilíquenes en la humedad de una cañería. El tema "Niño" destaca por su sensibilidad en un disco onírico y psicodélico. En 2012, colaboraría a su vez en el tema "El Paraíso" del disco "Tres" de El Gnomo & La Filarmónica Cósmica. Ya en 2020, publicaría su segundo LP solista, "La Máquina del Tiempo", otro álbum conceptual. Al año siguiente, haría lo propio con el tema "Significas", en formato de single.
La propuesta del grupo es hacer "una apuesta estética por la faceta lúdica de la música".4​ En las presentaciones de La Manzana Cromática Protoplasmática se combina música contemporánea, rock, audios de dibujos animados, free jazz, disfraces, ritmos latinoamericanos y hasta, a veces, teatro negro. Los integrantes del grupo representan personajes, cada uno con su vestuario.5​ Además, en el sonido de La Manzana Cromática Protoplasmática, se filtran, con gran protagonismo, la música de series televisivas y de dibujos animados.6​
En 2021, se reúnen para grabar el tema "Ave Lúcifer" en el disco tributo al grupo brasileo Os Mutantes, titulado "Cha Cha Cha".
Wikipedia Pueden escuchar esta locura desde aquí:
https://music.apple.com/us/album/el-tren-de-la-v%C3%ADa-l%C3%A1ctea-vol-1/1636314491

 Lista de Temas:
1. La llave dimensional
2. Escape en el circo de pulgas
3. Indecisión
4. Que rayos podría destruir un maldito crédito
5. Luz semilla
6. Los dominios del Señor Calabaza
7. Barriletes
8. Punto mogol
9. Jazmín
10. El payaso existencial
11. Jerónimo
12. Las alpargatas de Arghul
13. Confesión
14. Retornos
15. La venganza de la aguja de crochet
16. Elástico
17. Caracol
18. Amnesia de calabaza
19. Los comediantes
20. El mundo detrás de la ventana


Alineación:
- Alejandro Gómez Ferrero / saxo alto, trompeta, clarinete y trombón
- Andrés Albornoz / teclados y acordeón
- Andrés Ollari / trompeta y trombón
- Cristian Toledo / batería y percusión
- Hernán De Benedetto / saxo, flauta traversa y claron
- Leandro Machin / guitarra y voz
- Leandro Pucheta / percusión
- Matías Rodríguez / bajo y contrabajo
- Pablo Trillo / clarinete

 La Manzana Cromática Protoplasmática - El Tren De La Vía Láctea (2006)

Volver a la Portada de Logo Paperblog