Actualmente el progreso individual de la persona está siendo muy debatido muchos grupos de la sociedad que piensan de manera distinta referente al tema. Esta la vieja escuela que ven todo cuadrado y no se adaptan a los tiempos y esta la nueva generación que se baña en tecnología y aprovecha cada aspecto de ella. En mi caso particular he logrado descubrir que el enemigo número uno del progreso individual, del terminar un proyecto, del alcanzar una metas es la mente y no ser curioso.
Todo inicia por no darle el valor adecuado a nuestro instinto a la hora de tomar la decisión de hacer algo, no los quiero perder, para poderles explicar a que me refiero con esto hay que evaluar varios puntos:
- La decisión de realizar algo es el arma más poderosa que tenemos para combatir nuestro constante entorpecimiento para realizar y cumplir nuestras metas. Si lo vemos fríamente todos estamos a una sola decisión de cambiar por completo nuestras vidas, suena monumental, pero es cierto. Todos estamos a una sola decisión de tirar todo y empezar de nuevo.
- Le damos más importancia a la opinión de cualquier otra persona antes que la nuestra.
- Nuestra naturaleza humana sobrepone el miedo y la duda porque nuestro cerebro está construido de esta manera. El miedo se hospeda en varias partes de nuestro cerebro no solamente en una, por lo tanto es parte esencial para la sobrevivencia del hombre, siglos y siglos de evolución han implantado esta respuesta primordial en el cerebro, solo tomen en cuenta, que en tiempos pasados, el miedo evitaba que que un animal te comiera, la sobrevivencia de la especie contaba con el miedo.
Tomando esto en cuenta, hoy en día tenemos la oportunidad de hackear al cerebro, obligarnos a no caer en el miedo para realizar lo que nos llena y queremos con tanta gana, digo hackear el cerebro porque hoy en dia no hay ningún animal en la ciudad que nos coma y muramos, así que porque le damos la misma importancia al miedo como lo hacían nuestros pasados neandertales.
No le demos importancia a la opinión de la gente, aprendamos a arriesgarnos y si, probablemente no salga como queremos, pero obtenemos la información necesaria para hacerlo mejor la segunda vez.
Tenemos que aprender de nuestros errores, un error nos puede suceder una vez, dos o tres veces ya es un patrón, no podemos pasar toda una década de nuestra vida observando que estamos pasando por la misma situación una y otra vez y no darnos cuenta que probablemente seamos nosotros los causantes de estos patrones o situaciones.
Valoremos ese instinto, nuestra opinión, no dejemos que pase más de 1 minuto sin considerar realizar lo que queremos, si nos ponemos a pensar demasiado en ello entra el miedo, entra la duda y ya no realizamos nada, si tienes ganas de bailar porque no ponerte de pie inmediatamente y hacerlo, si lo pensamos mucho, aunque muramos de ganas ya tiramos el ancla y no nos movemos ni un centímetro para hacerlo.
No vivamos mucho en nuestra cabeza, tendemos a crear situaciones que no existen, tomen en cuenta que nuestro subconsciente es tan poderoso que por veces llegamos a crear estas eventualidades creadas en nuestra cabeza. No les ha pasado que al salir del trabajo ya están pensando en que el tráfico es espantoso y que probablemente entraremos en discusión con un conductor desconsiderado, imbécil y altanero, de repente estando en el tráfico el primer humano que nos tira el carro se convierte en ese conductor desconsiderado, imbécil y altanero.
¿Que tenemos que evaluar para no caer en esto? .
Evaluemos la verdad y los hechos objetivamente, no es hacer a un lado nuestros sentimientos, que son parte importante de nuestro vivir diario. Al decir evaluemos la verdad y los hechos objetivamente es ver todo como un tercero, salirnos de nuestros zapatos y verlo como un espectador. Regresemos a nuestro ejemplo del conductor desconsiderado, imbécil y altanero, lo que yo no agregue es que dicho conductor estaba pidiendo vía para pasar a nuestro carril, desde hace varios minutos, vio un espacio y lo tomó, nosotros le tiramos el carro.
Que pasa aca, provocamos la situación y en nuestra cabeza nos sentimos como adivinos por que predecimos el futuro, cuando la verdad, subconscientemente provocamos la situación asumida en nuestra cabeza.
Ahora, evaluemos cómo tomamos nuestra opinión cuando queremos realizar algo. Generalmente nosotros estamos acostumbrados a encontrar una justificación ante todo lo que no está bien en nuestras vidas, en ningún momento tomamos responsabilidad sobre los resultados de nuestras acciones. Uno de los errores más grandes que podemos cometer es decir, mejor no hago esto porque la gente va a decir que bla bla bla bla ….. Esta es la peor justificación de todas, hay que tirarla a la basura inmediatamente. ¿No les a pasado que ustedes ven alguna oportunidad, no hacen nada al respecto y años después da los resultados que ustedes vieron?, a mi si y estoy harto de ello, no tome acción porque alguien más opino que no era una buena idea.
La gente que tiene vacío el recipiente donde se encuentra la felicidad, añoran porque todos a su alrededor están igual. Un amigo no es el que te critica y te hace sentir mal, un amigo es quien te incentiva a que pruebes y tengas exito, de esta gente uno se tiene que rodear siempre, el resto hay que ignorarlas y no prestarles atención. Démosle el valor adecuado a nuestro instinto de hacer algo, a nuestra acción de seguir un presentimiento, aventuremonos, ejecutemos y poco a poco iniciaran a ver cambios drásticos.
Todo es paso a paso, en lo personal espero esto ayude a toda la gente que siente que su opinión no vale, que sus ideas nos sirven y que sienten ser menos porque la opinión de la gente así lo establece. Todos somos geniales en algo, todos tenemos una pasión que podemos seguir asi que ¿porque no hacerlo?.