Revista Cultura y Ocio

La minería de la plata en la Nueva España colonial

Por Manu Perez @revistadehisto

Para esta oportunidad, he decidido concentrarme en describir la principal actividad económica, desde la óptica de la Corona, las autoridades coloniales y los productores novohispanos: la minería de la plata. A partir de una caracterización general, lo que se intenta hacer es una relación entre ésta, el surgimiento y la articulación de distintos mercados internos en función de las crecientes demandas. Asimismo, es preciso tener en cuenta la enorme importancia que tuvo este metal precioso para el comercio internacional, caracterizado por el monopolio impuesto desde la metrópoli, con el objetivo de obtener la mayor cantidad posible de riquezas y limitar el desarrollo productivo.

Si quieres leer el artículo mas tarde, descárgatelo en PDF y léelo cuando te plazcaDescárgalo Aquí

La minería de la plata en la Nueva España colonial

En Nueva España, si bien la minería no fue practicada únicamente sobre la plata, se concentró principalmente en la extracción de dicho metal, y en segundo lugar, en la de oro. En torno a la industria extractiva giraban las explotaciones agrícolas, ganaderas, textiles y los servicios. Desde el punto de vista tecnológico-productivo, la minería se concentraba en dos métodos principales: la fundición en hornos artesanales y la amalgamación, que implicaba la obtención de productos de mayor calidad, gracias a la utilización del mercurio en el proceso de refinamiento. Asimismo, y pese a ser una de las industrias más avanzadas y desarrolladas en toda Hispanoamérica colonial (junto con los ingenios azucareros, que también requerían una considerable inversión y la utilización de tecnología), la mencionada actividad no escapaba al control monopólico castellano: además del pago de impuestos a la Real Hacienda (el quinto real, calculado sobre el total de la producción platera), la Corona se reservaba el monopolio sobre la importación y distribución de azogue, fundamental para la amalgama.

A su vez, el comercio estaba condicionado, a través del accionar de determinados organismos como la Casa de Contratación de Sevilla (que ejerció un estricto control sobre la circulación de productos). También había otros monopolios, más allá del mercurio, como fueron los practicados sobre la sal, la pimienta, los naipes, el papel sellado, la pólvora, el tráfico de esclavos, etc. El desarrollo económico de las posesiones americanas se vio estancado, ya que las economías locales y regionales eran estimuladas sólo en función de las necesidades metropolitanas, y España trató de acaparar en sus manos el abasto de productos manufacturados, limitando el desarrollo industrial en sus dominios. Mediante otros mecanismos, como la implantación del sistema de flotas y galeones, los navíos de registro y la regulación de ferias (como las de Veracruz, Portobelo y Cartagena de Indias) dentro de un sistema restrictivo de puertos habilitados, Su Majestad se aseguraba la continuidad del orden establecido.

Por otra parte, la mayor parte de las exportaciones estaban compuestas por metales preciosos, y de esta manera, el sector exportador de la Nueva España se consolidó como un grupo principalmente minero. Además, la minería fue el principal método de financiación de los gastos de la Corona, y cada zona económica de América dependía de la industria mencionada para su desarrollo y para entablar vínculos comerciales con la metrópoli.

La producción de plata a gran escala, tuvo un papel crucial en el surgimiento de un mercado interno importante, ya que las mayores necesidades de alimentos, artículos textiles, materias primas y servicios por parte de los centros argentíferos generaron que la agricultura, originalmente de subsistencia, comenzara a volcarse cada vez más hacia los mercados, hasta el punto de que el comercio interior superara los niveles del exterior durante todo el siglo XVIII.

Simultáneamente, esta actividad presentaba algunas dificultades: la financiación, que fue un problema para muchos productores, y que determinaba los futuros rendimientos y ganancias. Por otra parte, no todos podían acceder a las nuevas tecnologías, o los créditos, y a su vez, todos corrían el riesgo de que el desempeño minero deje pérdidas.

En torno a la minería de la plata, concentrada en ciertos puntos como fueron Zacatecas y San Luis Potosí, entre otras ciudades, se fueron desarrollando y complementado múltiples actividades productivas y comerciales, como la ganadería y la agricultura, que se concentraron en distintos tipos de unidades de producción, como las haciendas mixtas, las haciendas de beneficio (vinculadas directamente a la producción para el abasto minero), las estancias pecuarias (enfocadas en la cría de varias especies de ganado, con el fin de responder a las demandas mercantiles y de consumo), las chacras (más relacionadas con el cultivo y las cosechas de maíz, trigo, cebada y otros), etc.

Tanto en el interior de los reales de minas como en las haciendas y demás espacios productivos, se desarrollaron unos cuantos mecanismos practicados por los propietarios para asegurarse mano de obra estable, como el peonaje. A diferencia de otros puntos de fuerte producción platera en Hispanoamérica, como el Alto Perú, donde durante muchos años predominaron la mita (trabajos indígenas por turnos) y los repartimientos forzosos de personal, las zonas más productivas se configuraron como lugares de atracción para trabajadores provenientes de varias regiones, porque los salarios eran mejores que en cualquier otra actividad, además de representar una posible huída de los repartimientos.

En las haciendas mixtas predominó la mano de obra libre, coexistiendo distintas relaciones entre la tierra, los patrones y los trabajadores, como el peonaje (originado, en muchos casos, a partir de deudas o adelantos forzosos de mercaderías a los indígenas, mestizos e hispano-criollos pobres), el arrendamiento, etc.

La actividad rural creció gracias a las demandas de los centros productivos. Los establecimientos agropecuarios se concentraron en producir para el abasto de trigo, maíz, carne, mulas, grasa y sebo, cueros, etc. En lo que respecta exclusivamente a la agricultura, habría que sostener que la misma se concentró más que nada en el mercado interno, aunque también tuvieron un desarrollo relevante algunos cultivos para exportación (algodón, café, cacao, azúcar y tabaco, entre otros, actividades generalmente de la mano con las plantaciones esclavistas). En cuanto a la ganadería, si bien predominó la cría de ganado vacuno, porcino, equino y mular, también hubo lugares especializados en la trashumancia y el pastoreo de ganado menor (importantes para la obtención de lana, carne y cueros), como en el Nuevo Reino de León.

Autor: Mauro Luis Pelozatto Reilly para revistadehistoria.es

¿Eres Historiador y quieres colaborar con revistadehistoria.es? Haz Click Aquí

Si quieres leer el artículo mas tarde, descárgatelo en PDF y léelo cuando te plazcaDescárgalo Aquí

 ¿Nos invitas a un café?

Si quieres donar el importe de un café y “Adoptar un Historiador”, incluiremos tu nombre como agradecimiento en calidad de mecenas en un Artículo Histórico, puedes hacerlo Aquí:


También puedes apoyarnos compartiendo este artículo en las redes sociales o dándote de alta en nuestro selecto boletín gratuito:

Déjanos tu Email y te avisaremos cuando haya un nuevo Artículo Histórico

Referencias bibliográficas

Assadourian, Carlos Sempat (2005-2006). ‘‘Agricultura y tenencia de la tierra antes y después de la Conquista’’, en Población y sociedad, Nº 12/13, pp. 3-56.

Chevalier, François (1999). La formación de los latifundios en México. Haciendas y sociedad en los siglos XVI, XVII y XVIII. México, Fondo de Cultura Económica.

Halperín Donghi, Tulio (2010). Historia contemporánea de América Latina. Buenos Aires, Alianza Editorial.

Pelozatto Reilly, Mauro Luis (2016). ‘‘La hacienda en Nueva España colonial (Siglos XVI al XIX) ’’, en Revista de Historia, publicado el 07/07/2016.

Pelozatto Reilly, Mauro Luis (2016). ‘‘La encomienda en Hispanoamérica colonial’’, en Revista de Historia, publicado el 26/08/2016.

Pelozatto Reilly, Mauro Luis (2017). ‘‘La Nueva España colonial: elementos para la estratificación y la organización social (Siglos XVI-XVIII)’’, en Revista de Historia, publicado el 16/01/2017.

Peña Guajardo, Antonio (2013). ‘‘La cría de ganado menor como eje articulador en la economía colonial en el Nuevo Reino de León’’, en XIV Congreso Internacional de Historia Agraria.

Pérez Melero, Joaquín (2000). ‘‘Notas sobre el estudio de la minería de plata en Nueva España: sobre la pertinencia del redimensionamiento de los estudios de caso’’, en ArqueoWeb, 2 (3).

Portas Ruiz, Eduardo. ‘‘La economía novohispana: las reformas borbónicas, la minería, el campo colonial y las corporaciones económicas’’. En: Quintanar Zárate, Iliana (Dir.). Introducción a la Historia Económica de México, Ensayo Nº 1.

Sánchez Santiró, Ernest (2002). ‘‘La minería novohispana a fines del período colonial. Una evaluación historiográfica’’, en EHN, Nº 27, pp. 123-164.

Sevilla Soler, Rosario (1990). ‘‘La minería americana y la crisis del siglo XVII. Estado del problema’’, en Historiografía y Bibliografía, Nº 2, pp. 61-81.

La entrada La minería de la plata en la Nueva España colonial aparece en Revista de Historia.


Volver a la Portada de Logo Paperblog