La muerte de Lord Edgware Autora: Agatha ChristieEditorial: DebolsilloPáginas: 239ISBN: 8497596323
Sinopsis Poirot ha estado presente cuando Jane hablaba de "deshacerse" de su marido, e incluso ha sido solicitado para ayudarla a conseguir el divorcio. Ahora, el hombre ha muerto. Y sin embargo, el detective belga no puede evitar sentir que las circunstancias no acaban de encajar. Después de todo, ¿cómo pudo Jane asesinar a su esposo en la biblioteca exactamente al mismo tiempo que era vista cenando con amigos? ¿Y cuál puede ser su móvil cuando el aristócrata finalmente le había concedido el divorcio?
Reseña de Mustis

Cuando surgió el reto hacía ya mucho tiempo que no volvía a leer a Agatha, y tengo la suerte (o la desgracia, según se mire) de que las tramas de los libros se me olvidan rapidísimamente, así que con cualquiera de las obras que escogiese sería como si la estuviese leyendo por primera vez.
Y mira qué casualidad que andaba por casa La muerte de Lord Edgware, y como ni siquiera recordaba si lo había leído o no, fue el libro elegido. Es una historia muy típica de Agatha Christie, con divorcios, dobles identidades, sobrinos repudiados, hijas que se comportan extrañamente,... No es, para mi gusto, de los mejores libros de la autora, pero como siempre mantiene un nivel muy elevado de interés y entretenimiento.
El investigador es, cómo no, Hércules Poirot, y todo está narrado en primera persona por su gran amigo Hastings. Me hace mucha gracia la relación de estos dos personajes: Hastings puede contarlo todo porque no se separa prácticamente nunca de su compañero francés. Incluso en un momento del libro, Poirot comenta cuánto bien le hace para sus investigaciones: él tiene una mente tan aguda que siempre ve más allá, y necesita a Hastings para que le haga comprender lo que una inteligencia un poco más básica pensaría en la misma situación.
Agatha Christie
Como siempre, los capítulos nos van presentando a los personajes, y Christie siempre se las arregla para que cambiemos una y otra vez de sospechoso con las pistas que nos va dando. Tengo que confesar que al principio del libro pensé: "¡Vaya, éste es mucho más fácil! Creo que ya tengo al culpable. " Pero claro, un capítulo después tuve que morderme la lengua porque el caso había dado un giro enorme y ya nada me cuadraba. A partir de entonces, me dejé llevar por Poirot que, por supuesto, es mucho más listo que yo, hasta la resolución final del misterio, como siempre inesperada por mí.Puede que La muerte de Lord Edgware no sea el mejor libro de Christie si se quiere empezar a conocerla, hay muchos otros que destacaría antes: Diez negritos, Un puñado de centeno, Asesinato en el Orient Express,... Pero lo que sí garantizo sin dudar es que, cualquiera que sea el que elijamos, siempre vamos a tener cubierto el cupo de diversión. En eso, Agatha Christie nunca falla.