Revista Opinión

La mujer en la época colonial americana.

Publicado el 25 julio 2019 por Carlosgu82

El desempeño de la mujer en la época colonial de américa latina estuvo marcado por una estratificación de clases sociales que definirían sus roles dentro de una sociedad religiosa, machista y ambiciosa; y teniendo en cuenta que en esta época, las mujeres blancas que llegaron al continente fueron muy pocas en comparación a los hombres, las pocas que desembarcaron venia detras del matrimonio con algún conquistador y así lograr estabilidad económica.

Miremos primero a las mujeres españolas blancas; se podría decir que eran el modelo de las mujeres, estaban a cargo de la educación de los hijos, por tanto debía divulgar la fe religiosa y las normas morales y sociales;su comportamiento tenia que ser decoroso, sinónimo de fidelidad recogimiento, pues eran las encargadas de mantener uno de los pilares fundamentales de la sociedad colonial; la familia.

Estas mujeres se convertían en matronas, tenía a su cargo la administración del hogar, atender y obedecer ciegamente a sus a sus esposos, organizaban obras de beneficencia que a la larga solo servían para engrandecer el apellidos de sus cónyuges; por esta razón estaban confinadas a estar en sus casas siempre, sus tiempos libres los dedicaba a labores de costura, bordado y otras artes adecuadas para una dama.

Luego viene la mujer mestiza que aunque también debía formar un  hogar no era el matrimonio un compromiso tan marcado como para la mujer blanca, pues no había apellidos ni linajes que conservar,esta mujeres se casaban por amor y no por conveniencia; tuvo por razones diversas que contribuir con le economía del hogar; podría decirse que ellas hacían parte de la fuerza laboral de la colonia, pues se ubicaron en roles tales como el servicio doméstico pero más enfocadas en la lavandería, hilanderias, fabricación de velas, el comercio y otras actividades artesanales; esta mujeres tuvieron un contacto más fuerte con el entorno social de la época.

Por su parte la mujer indígena debió integrarse al sistema socioeconómico de la sociedad del momento pues con las matanzas de los  indígenas y la dispersión de sus comunidades por los blancos, ellas se vieron obligadas a salir a buscar el sustento y se emplearon como empleadas del servicio doméstico y el comercio informal, muchas de ellas eran viudas y para las que eran solteras el matrimonio no era una necesidad tan marcada como para las dos clases anteriores. lograron aprender el idioma muy rápido debido al constante contacto con los blancos y un fuerte manejo del dinero.

Y por último hablemos de la mujer esclava; eran de descendencia afro, no se les consideraba personas, más bien su rol era el de objetos que podían ir y venir de mano en mano pertenecían en su gran mayoría a las damas adineradas blancas, estas mujeres estuvieron confinadas al servicio doméstico interno, la lavandería y otras labores culinarias y de aseo.

El matrimonio nunca fue un objetivo para ellas, no tenían acceso a la educación ni a la salud.


Volver a la Portada de Logo Paperblog