Revista Cultura y Ocio

La música en la Educación Social

Por Bcmt
La música en la Educación Social


En estos últimos meses he estado reflexionando y poniendo en práctica la utilidad de la música en la Educación Social. Mis impresiones no han podido ser más estimulantes y quiero empezar dando las gracias al grupo de 4º del Grado de Educación Social de la Facultad de Educación de la Universidad de León.  La música en la Educación Social  Juntos hemos experimentado los posibles usos de la música (clásica, popular, urbana, etc.) en diferentes situaciones y para diferentes colectivos. Nos hemos dado cuenta de que la música y la educación social tienen un punto en común, su universalidad. Que no solo sirve para relajar sino para dar tonicidad. Permite cambiar el estado de ánimo y ser más positivos. La música influye en las emociones y, por ello, todos debemos tenerla presente en nuestras vidas… ya que ¿quién no tiene un mal día?

   De cara a mantener nuestra memoria es vital: recordar la letra y las melodías de las canciones que nos han gustado en la infancia, adolescencia, juventud… forzarse a canturrearlas y seguir aprendiendo nuevas canciones son ejercicios magníficos para evitar los deterioros de la memoria.

La música en la Educación Social
   En caso de discapacidades graves, la música sirve para crear un estado de sosiego que favorezca la aceptación del educador social.

   Los ejercicios musicales con danza ayudan a la interacción dentro de un grupo y la interpretación de canciones cuya letra narra situaciones complicadas puede dar pie a la verbalización de emociones retenidas.   

La música en la Educación Social
   A lo largo de todas estas sesiones de trabajo, hemos comprobado que la música nos ayudaba a nosotros mismos. Queriendo practicar talleres para colectivos con dificultades físicas y/o psíquicas… nos encontrábamos más animados, más contentos. Veíamos el resto del día con mayor optimismo. 
         Para terminar, quiero decir que esta ha sido una de las mejores experiencias docentes de mi vida. Cada segundo me ha aportado ideas y mucha energía. Haciendo balance de estas sesiones puedo decir que estaban entre lo mejor de mi semana. Y solo espero poder repetir, seguir avanzando en el conocimiento de la música en la Educación Social… y seguir coincidiendo con personas como las que he tratado estos meses.   Gracias a todos los que me habéis ayudado a confeccionar este post: Manuel, Iciar, Nathali, Rosana, Ruth, Judith, Paula, Bea, Vero, Rosana, Sule, Sandra, Noelia, Cris. Gracias por vuestras ideas, interés y energía positiva. Se os quiere.
La música en la Educación Social

Volver a la Portada de Logo Paperblog