Revista Opinión

La necesidad de entender el contexto político mundial: Así se domina el mundo de Pedro Baños

Publicado el 13 abril 2018 por Carlosgu82

Así se domina el mundo: desvelando las claves del poder mundial (Pedro Baños)

Si el título de un libro te puede dar un ligera idea acerca de su contenido, hay algunos que directamente te lo explican. Aunque parezca mentira, Así se domina el mundo: desvelando las claves del poder mundial, tiene un título tan explícito que no hace falta preguntarse “de qué va”: es un ensayo en el que su autor, Pedro Baños, nos ayuda a entender con claridad el funcionamiento geopolítico actual, así como el pasado y el futuro.

Pedro Baños es Coronel del Ejército de Tierra español (actualmente está en situación de reserva). Tiene la experiencia suficiente como para saber de lo que está hablando. Ha participado como analista e investigador en diversas misiones en Bosnia-Herzegovina y fue jefe de Contrainteligencia y Seguridad del Cuerpo del Ejército Europeo. Todo lo que expone puede ser tomado en consideración puesto que no se trata de una persona que proclame un discurso demagógico. Entrevistado en Hoy por hoy (Cadena Ser) el pasado noviembre, Baños venía a decir de manera jocosa: “hay que contarles la verdad a la gente para poder servirles, pero sin desvelar demasiada información, que quiero llegar a Navidad”.

En su libro, dividido en capítulos tan interesantes como Principios geopolíticos inmutables o Las geoestrategias inmortales, podemos llegar a entender el funcionamiento del mundo: las estrategias diplomáticas de los líderes mundiales, las alianzas y enemistades de los países, el origen de los conflictos bélicos, etc.

¿Y por qué puede llegar a ser interesante un ensayo como este? ¿Acaso no estamos ya “bien informados” de lo que ocurre en el mundo? Actualmente vivimos en un mundo en continuo cambio, con nuevos líderes mundiales surgidos a raíz de la crisis económica. El hecho de que un tipo como Donald Trump gobierne un país tan poderoso como Estados Unidos nos puede llevar a equívocos. Pensamos que Trump está loco (que lo está), pero creemos que es el único, y que sus acciones en política exterior son totalmente arbitrarias (aunque a veces sí lo parecen). Absolutamente todas las decisiones que toman los líderes mundiales tienen unos intereses (más o menos) ocultos detrás. ¿Para qué Arabia Saudí compra tanto armamento? ¿Por qué Corea del Norte está continuamente haciendo ensayos con misiles con potencial destructiva nuclear? ¿Cuál fue la verdadera razón de que Trump autorizara un bombardeo en Siria?

El Pentágono teme que un ataque a Siria desata una escalada fuera de control

Con respecto a la información que nos llega a nosotros, hay un interesante capítulo titulado Las armas de comunicación masiva, que es el que ejemplifica la necesidad de libros como este. En él Baños expone una serie de sucesos históricos que demuestran el grado de desinformación al que estamos expuestos, y es que, como dice el propio autor, “La información que nos llega siempre es parcial, está tergiversada, carece de objetividad o está intencionadamente contaminada”. Teniendo en cuenta que las noticias que nos pueden llegar están “filtradas” por unas pocas agencias internacionales de noticias, y que muchas de ellas trabajan de una manera u otra para los servicios de inteligencia, la frase tiene todo el sentido.

Así pues, conviene que nos preguntemos qué pasa en el mundo, pero sobre todo, cómo lo entendemos y de dónde viene la información que, en teoría, debería ayudarnos a hacerlo.


Volver a la Portada de Logo Paperblog