Revista Cultura y Ocio

La notación más primitiva

Por Bcmt

La notación más primitiva
En esta entrada voy a comentar el artículo «The earliest musical notation» de David Wulstan, publicado en Music & letters, vol. 52, nº 4 (Oct. 1971), pp. 365-382. En mi opinión, resume con claridad el debate sobre la existencia de una notación primitiva en Mesopotamia. Comienza recordando que, cuanto más sabemos de la música de la Antigüedad, más dudamos de lo que creíamos seguro. Pero eso, o su cuestionamiento sobre la validez científica de los descubrimientos de Sachs o Galpin, no le impiden estar convencido de que alrededor del 1300 a. C. existiera una escritura musical en el Cercano Oriente, de tipo cuneiforme.


La notación más primitiva

CBS 10996


   La descripción de Wulstan parte de los trabajos de Draffkorn Kilmer sobre la tablilla Nabnitu XXXII, col. i (=U.3011), con tres columnas. En las dos primeras podemos ver y leer el texto de un himno en sumerio y acadio respectivamente. En la tercera columna aparecen los nombres de las cuerdas de un instrumento. Ésta se complementa con la tablilla CBS 10996, col. I en la que tenemos los nombres de los intervalos y tal vez también de los instrumentos (aunque sólo está seguro de que se mencione el embubu). Gracias al estudio organológico de los instrumentos mesopotámicos se ha podido concluir que la lista de intervalos de la tablilla CBS 10996 se presenta en orden ascendente.

La notación más primitiva

U 7/80

Una tercera tablilla, la U 7/80 ha corroborado que los intervalos no representaban distancias fijas (como nuestras segundas, terceras, cuartas, etc.) sino la interrelación entre dos cuerdas de los instrumentos. Al estudiar en detalle esas interrelaciones se comprueba que son distancias similares a las terceras, cuartas, quintas y sextas, pero no a algo que pudiera asemejarse a las segundas. Tanto Wulstan como algunos de sus predecesores comprobaron sus descubrimientos de las tablillas en liras o arpas y cada una de sus conclusiones tiene relación directa con las cuerdas de éstas. En cuanto a los nombres de los intervalos (por ejemplo SA niš GAB. RI para la interrelación I-V) Wulstan los considera hipotéticos.
Las tablillas de Ugarit
Wulstan dedica un apartado especial a las tablillas de Ras-aš-šamra, que se presentan divididas en dos partes. La superior contiene los textos líricos en hurrita y la inferior está dedicada a la música. Una línea separa la última fila donde, según parece, se informaría del nombre del escriba y de la afinación. En la parte musical se designan los intervalos, entendidos como se ha explicado más arriba. Pero aquí aún insisten más sobre la interrelación entre dos cuerdas o sonidos, lo que le lleva a Wulstan a compararlos incluso con neumas.    El resto del artículo explica con detalle cuestiones relacionadas con las denominaciones interválicas y su correspondencia musical. Establece posibles escalas y motivos musicales, mostrando la estrecha relación entre notación, altura y melodía.

Volver a la Portada de Logo Paperblog