![LA NOVENA - Marcela Serrano LA NOVENA - Marcela Serrano](http://m1.paperblog.com/i/421/4217938/novena-marcela-serrano-L-xpBjh7.jpeg)
Los que me seguís sabéis que no es fácil encontrarme con novelas de autores hispanoamericanos entre las manos. Aunque compartimos idioma, a veces estas lecturas requieren, para mí, una concentración especial que en mis lugares habituales de lectura no consigo, pero fue tanta la insistencia de quien me recomendaba La novena que terminó por convencerme.
LA AUTORA
![LA NOVENA - Marcela Serrano LA NOVENA - Marcela Serrano](http://m1.paperblog.com/i/421/4217938/novena-marcela-serrano-L-I9YJjU.jpeg)
Regresó a Chile en 1977, entrando en contacto con grupos artísticos; a principios de los ochenta montó su primera exposición. Se licenció en grabado en la Universidad Católica entre 1976 y 1983, y trabajó en diversos ámbitos de las artes visuales, ganando un premio del Museo de Bellas Artes por un trabajo acerca de las mujeres del sur de Chile.
Aunque empezó a escribir a edad muy temprana, no publicó su primera novela, Nosotras que nos queremos tanto, hasta 1991 (Premio Sor Juana Inés de la Cruz, 1994 y Premio de la Feria del Libro de Guadalajara (México). Dos años más tarde publica Para que no me olvides, (Premio Municipal de Literatura, en Santiago de Chile, 1994). Escribe su tercera novela, Antigua vida mía (1995), en Guatemala. Le sigue El albergue de la mujeres tristes (1997). En 1999 la novela negra Nuestra señora de la soledad. Su incursión en la literatura infantil, llegó de su mano y de la su hija Margarita Maira: El cristal de miedo.
Tras varios años sin publicar, La Llorona ve la luz en 2008.
ARGUMENTO
Producto de un accidente absurdo Miguel Flores, un estudiante universitario, es detenido en una protesta contra la dictadura de Pinochet. Tras unos días en el calabozo del cuartel policial es enviado a una zona agrícola cercana a la capital, pero aislada de toda actividad política.Sin recursos y obligado a firmar a diario en el retén de Carabineros, sus días transcurren en soledad y con el mínimo para subsistir. Su presencia genera temor u odio entre los lugareños, salvo en Amelia, una mujer de mediana edad, viuda y dueña del fundo La Novena. Ella acoge al relegado, le abre las puertas de su casa y con ello las de un mundo cultural y social que representa todo lo que Miguel más detesta.
Poco a poco la relación entre ellos hace que él cuestione sus prejuicios, en tanto que sus sentimientos pasan del profundo deseo de odiarla a una atracción y un vínculo permanente. Pero el azar y la actividad política de Miguel provocarán un giro en extremo, doloroso e irreparable para ambos.
MIS IMPRESIONES
La mayor parte de La novena se desarrolla durante la dictadura de Pinochet. Aunque no únicamente ni será este su punto de partida. Un inicio en el que nos encontraremos a su protagonista, Miguel, preparándose cuidadosamente para asistir a un funeral. ¿De quién ese funeral? ¿Por qué tanto esmero? ¿Tanto cuidado?Un comienzo que poco nos va a anticipar de lo que encontraremos después, ya que enseguida vamos a retroceder unos cuantos años para encontrarnos con un Miguel que es detenido durante una protesta contra la dictadura de Pinochet y cuyo castigo será la relegación.
![LA NOVENA - Marcela Serrano LA NOVENA - Marcela Serrano](http://m1.paperblog.com/i/421/4217938/novena-marcela-serrano-L-EsaTmB.jpeg)
Un método de represalia o castigo sumamente cruel y seguramente mucho peor que la cárcel en muchos casos, que de no haber sido por esta novela quizás nunca habría conocido.
Miguel es un joven de clase modesta, hijo de un almacenero, que para que Miguel estudiase ha tenido que hacer muchos sacrificios además de criarlo sólo.
Cerca del lugar donde Miguel es relegado se encuentra el fundo de Amelia, una viuda de edad madura, que suele vivir allí la mayor parte de su tiempo huyendo de todo lo que envuelve la vida de la ciudad. En su fundo es donde Amelia está cómoda, vive como desea, con sus libros, sus recuerdos, con las cosas que ama y con ese atardecer del que disfruta mirando los cerros y a los pájaros que van a acostarse mientras se toma una copa de vino y da las gracias.
![LA NOVENA - Marcela Serrano LA NOVENA - Marcela Serrano](http://m1.paperblog.com/i/421/4217938/novena-marcela-serrano-L-icvrV4.jpeg)
Tengo que reconocer que me costó hacerme con la novela. Como he dicho no me resulta fácil adaptarme al lenguaje de la mayoría de los escritores hispanoamericanos aunque poco a poco me fui adaptando, por lo que la lectura no fue precisamente ágil y no facilitaba que me enganchara a la novela, algo que a partir de cierto punto, coincidiendo con el momento en que todo da un giro que no podía sospechar y se precipitan los acontecimientos cambió mi lectura.Aunque en un primer momento pensemos que en La novena, Miguel va a ser el protagonista, pronto nos daremos cuenta que no va a ser así, o por lo menos que no va a ser el único, ya que las mujeres Sybil y Mel, prima y nieta de Amelia, y sobre todo esta última son las verdaderas protagonistas. Unas mujeres cultas, fuertes, seguras de sí mismas, decididas, valientes.No cabe duda de que en lo que se nos cuenta en esta novela tiene gran peso la dictadura de Pinochet, ya que lo que sucede en La novena está marcado por ella, y seguro que nos hará recapacitar sobre esas formas de privación de la libertad que puedan no parecerlo, de esas crueldades que a simple vista no lo aparentan, pero también llevará a una reflexión sobre la traición, el amor, la redención o el perdón, pero no sólo hacia los demás, sino también hacia nosotros mismos.
En La novena me he encontrado una historia narrada en dos planos temporales (presente y pasado), con tres partes muy diferenciadas en las que nos encontremos un continuo halo de misterio, unos personajes fuertes, con muchos matices y bien definidos. Pero también es una historia de dolor, el dolor de una época de la vida de Marcela Serrano que traspasa las páginas de esta novela.Si tuviese que ponerle un "pero" (aparte de que me costara el principio y coger el ritmo a la novela) sería el final. Es como si después de toda la explosión de la historia el final se volviese algo falto de ritmo y hasta predecible. Pero como siempre os digo esta es una impresión puramente personal, por lo que os animo a que busquéis otras opiniones para tener una opinión más amplia de esta novela.
FICHA DEL LIBRO