Desde que el expresidente Felipe Calderón declarara la guerra al narco en 2006, el Ejército ha ido ganando peso en la seguridad nacional mexicana. Sin embargo, la militarización de la seguridad pública pronto se convirtió en un problema para las sucesivas Administraciones, y cuerpos policiales como la Policía Federal —creada en 2009 durante el Gobierno del mismo Calderón— estaban destinados a reducir la presencia de las Fuerzas Armadas en la lucha contra la violencia. Sin embargo, han terminado siendo otro intento infructuoso de unificar la lucha contra el crimen en un solo cuerpo a nivel nacional. Durante su carrera a la presidencia, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) presentó su Plan de Paz y Seguridad 2018-2024 en el que introducía ideas como poner fin al modelo neoliberal y buscar nuevas formas de luchar contra la violencia, creando una nueva Guardia Nacional (GN).
Para ampliar: “El plan de López Obrador contra el narcotráfico en México”, Eduardo Saldaña en El Orden Mundial, 2019
Menos de nueve meses después de la llegada de Obrador a la presidencia, la Guardia Nacional ha empezado a funcionar. Se trata de un cuerpo policial con formación militar y civil que puede ser d...
Si quieres seguir leyendo este artículo, suscríbete a EOM. Lo que pasa en el mundo te afecta; comprenderlo es más necesario que nunca.
Nombre de usuario Contraseña Recordar cuenta Recordar contraseñaLa nueva Guardia Nacional no servirá contra la violencia en México fue publicado en El Orden Mundial - EOM.