Detrás de la pandemia, del número de muertos, de contagiados... se asoma otra cifra que no debemos olvidar.

La cuarentena llega a su fin y hemos de hacer balance de las cifras y el impacto de estas en nuestras vidas.
Aunque viendo alguna de las imágenes que aparecen en los informativos, cualquiera diría que no ha servido de nada la experiencia pasada. Ni haber estado confinados más de 60 días nos ha hecho darnos cuenta de lo importante.
Detrás de la pandemia, del número de muertos, de contagiados... se asoma otra cifra que no debemos olvidar... Pero no descarto que se olvide en cuanto volvamos a la nueva normalidad.

La cifra de fallecidos a nivel global es impresionante, pero impresiona mucho más notar la indiferencia de la gente hacia todas esas personas fallecidas en la más estricta soledad y el dolor de la "no despedida".
La cifra de empleos destruidos durante esta pandemia, de trabajadores en situación de ERTE que con mucha probabilidad perderán finalmente su empleo deja una situación bastante preocupante y no es muy esperanzadora a corto plazo.
La cifra de personas que en estas últimas semanas espera su turno en la cola de las asociaciones de vecinos, de Cáritas y otras muchas organizaciones parece algo digno de una España de post guerra...
La cifra de parejas que han roto durante este confinamiento y han solicitado la asistencia de un abogado para tramitar su divorcio tampoco deja en buen lugar la salud amorosa del matrimonio español.
Y no daré cifras concretas de nada de lo anteriormente hablado, pues la modificación de dichas cifras (a gusto de la publicación de turno) hace bastante difícil justificar cualquiera de los datos aportados.
Pero ni los días de encierro, ni las semanas sin ver a nuestras familias, ni la pérdida de un ser querido, ni los malabares económicos esperando las ansiadas prestaciones por desempleo nos han servido para cambiar.

A veces ni siquiera es necesario un cambio... pero si una actitud diferente hacia lo que nos queda por vivir.
La única cifra que puedo dar a ciencia cierta es la siguiente: 1440. Y respecto a esa cifra te contaré un cuento:
"Imagina que delante de tu puerta, te dejasen todos los días 1440 euros... Puedes usarlos como quieras, gastarlo en cosas para ti o invertir ese dinero en otros, pero al final del día todos los que no uses, desaparecerán. La verdad, es que no aparecen 1440 euros en tu puerta cada día, no son euros, son minutos. 1440 minutos, de los que dispones durante todo un día, tú decides en qué quieres gastarlos, pero los que no uses hoy, desaparecerán cuando termine el día"Con esta cifra exacta, y después de experiencia y la fortuna de haber sobrevivido a la pandemia y aunque a muchos les parezca una película de ciencia ficción basada en una novela de George Orwell me pregunto y tú también deberías preguntarte:
¿Qué vas a hacer con tus minutos? ¿Vas a invertirlos en ti o en otros? ¿Vas a sentarte a esperar que acabe el día?