
Incluso aquí, en estos pueblos tan pequeños, quedan rincones preciosos que nunca tuvimos la suerte de encontrar en nuestros viajes por el mundo.
Lo digo al ver la expresión de sosiego que reflejan los rostros de nuestros tres protagonistas, pensando en todos aquellos que por diferentes circunstancias nos vimos obligados a emigrar.
Has dejado una casa, unos montes, unas fuentes, un río que se hace historia; has dejado una vida, una manera de ser y de entender las cosas. Tú eres ciudadano del mundo, aquí y allí te sientes vivo, pero ¡ay!, los gozos nunca llegan, la esperanza se te muere en los brazos; allí y aquí hay cosas buenas. Tú estás curtido, te sobran disciplinas y trabajos, nada es demasiado, pero en ambos lugares hay normas que nunca acabarás de comprender, hay sospechas que te alcanzarán, hay horas apelmazadas de tristeza que se cuelan en el alma.
¿Será el alma lo que se siente dentro?

Las imágenes datan de la primera y segunda década del siglo XX, del periodo 1905-1918, y a través de ellas podemos recrear la dureza del invierno, las tradiciones, las vestimentas, los antiguos edificios… Se trata de imágenes estereoscópicas, realizadas con una cámara de dos objetivos. Froilán de Lózar, Primeras imágenes de Pernía, Editorial Aruz, Julio de 2010.