Revista Cultura y Ocio

LA PERLA NEGRA - Claudia Casanova

Publicado el 27 junio 2017 por De Lector A Lector @deLectorALector
LA PERLA NEGRA - Claudia Casanova
¿No me digáis que si veis esta portada no le dedicáis por lo menos unos instantes? Es imposible tenerla delante y no pararse a mirarla, fijarse y quedarse seducido por ella. Ya lo dije en cuanto la vi las primeras veces en Twitter.
Si además, como a mí, te gustan las novelas con personajes y hechos históricos tienes muchas posibilidades de no resistirse a su lectura, y si al final te dan ese mínimo empujoncito que te faltaba ya sólo te queda ponerte con su lectura.

LA AUTORA 

LA PERLA NEGRA - Claudia CasanovaClaudia Casanova (Barcelona, 1974) es licenciada en Económicas y en Traducción. Desde que descubrió La historia interminable supo que quería ser escritora, porque no había nada mejor que crear mundos con tinta y papel. Viajó a Malasia con Emilio Salgari, recorrió las veinte mil leguas submarinas en el Nautilus y se atrevió a acompañar a Frodo hasta Mordor; también soñó que vivía en un apacible pueblecito inglés y que su apellido era Dashwood. Terminó dos novelas antes de licenciarse en Económicas, y empezó a trabajar en el sector editorial, primero como lectora de manuscritos y traductora, y más tarde como editora en diversos sellos editoriales. Ha publicado dos novelas históricas, La dama y el león (2006) y La tierra de Dios (2009), centrada en la España de las tres culturas. Es miembro de la American Historical Association y colabora regularmente con medios digitales, radios y revistas de divulgación histórica.

ARGUMENTO

La perla negra es la historia de Isabeau de Fuòc, trovadora y ladrona, y de su venganza contra la familia de los Montlaurèl, responsables de la muerte de su madre. Nos hallamos ante una suerte de Montecristo medieval, con una protagonista femenina fuerte e inolvidable y una trama de ritmo endiablado que transcurre en el siglo XII en Narbona, en el sur de Francia.
Con la lucha entre cátaros y cristianos como telón de fondo y un abanico de maravillosos personajes, desde el judío Salomón al toledano Íñiguez, pasando por la mismísima vizcondesa Ermengarda de Narbona, Raimundo de Tolosa, el seductor obispo de Montlaurèl y el capitán mercenario Guerrejat, La perla negra garantiza horas de diversión a quienes busquen una novela histórica diferente, moderna, fresca y llena de sorpresas.

MIS IMPRESIONES

A pesar de los años transcurridos, a los sueños de Isabeau de Fuòc siguen acudiendo las escenas de lo vivido cuando perdió a su madre.
Ahora habita en Narbona y está bajo el amparo de  Salomón, un judío dueño de la Oca Roja, la taberna más bulliciosa de la ciudad donde también tiene establecida su oficina, porque la taberna no es su única fuente de ingresos. Salomón lidera la Cofradía de ladrones con lo que eso conlleva.
LA PERLA NEGRA - Claudia CasanovaIsabeau es una guapa joven pelirroja, trobairitz y que como ladrona es uno de los mejores activos de Salomón, que ha decidido intentar convencer al judío de la buena oportunidad que surgirá con las celebraciones que van a tener lugar en el castillo de la Vizcondesa Ermengarda de Narbona, y a las que acudirán muchos invitados importantes, de hacerse con el tesoro que se encuentra en el mismo. Aunque Salomón no lo ve muy claro, ante la tozudez de la muchacha, que además esconde otros motivos, terminará dando su aprobación.
Claudia Casanova sitúa la acción de La perla negra en el siglo XII, una época en la que eran constantes las luchas de la nobleza por el poder y los territorios, en la ciudad de Narbona donde era la Vizcondesa Ermengarda la ostentaba el poder en un mundo de hombres. Un tiempo en el que la religión podía ser la excusa para una invasión acusando a cualquiera, con facilidad, de brujería o herejía para así conseguir sus propósitos.
La perla negra podríamos decir que es una novela coral, aunque Isabeau de Fuòc alcance un mayor protagonismo. Con este personaje Claudia Casanova ha querido recuperar a las trobairitz, unas mujeres que cantaban, hacían poesía y cuya labor no es muy conocida, y que se dieron sobre todo en el sur de Francia.
Que hay una gran labor de documentación tras estas páginas es algo que no se puede dudar pero además Claudia Casanova nos traslada todo el trabajo realizado de manera que no se note, no hace ningún tratado sobre cómo era la vida entonces o sobre las trobairitz sino que ha puesto todo ello a disposición de la novela y de sus personajes de manera que lo que haga el lector sea disfrutar con lo que ha escrito.
Los personajes de esta novela son redondos, están todos ellos muy bien dibujados y llenos de matices, tanto los que tienen un mayor protagonismo como los que son meros comparsas, pero hay que reconocer por encima de todos los personajes femeninos. Tanto Isabeu de Fuòc, personaje inspirado en la condesa Beatriz de Día, como Ermengarda de Narbona, personaje que existió en realidad, son dos personajes fuertes, potentes, que no se arrendan con nada y que pese a pertenecer a ambientes muy diferentes, son mujeres instruidas que han tenido que luchar por lo que querían, haciéndose respetar  en un mundo de hombres.
LA PERLA NEGRA - Claudia Casanova
Y así con este telón de fondo histórico Claudia Casanova mezcla hechos y personajes históricos con reales sin ninguna fisura que refleja la vida cotidiana de la época, creando una novela de aventuras emocionante en la que la acción y la diversión están aseguradas, llena de giros y con una tensión que sin tregua nos lleva hasta la última página.
Pero, además de una novela histórica, de aventuras, con una historia de amor en La perla negra también tiene cabida la reflexión. La reflexión sobre la venganza, la responsabilidad, o sobre la herencia que pueden arrastrar los hijos de las decisiones y actos de sus padres en el pasado y que lleva a culpabilizarles, también, de algo en lo que no tuvieron nada de ver.
En conclusión, La perla negra es una novela con la que disfrutarás, con la que lo pasarás bien, con unos personajes llenos de matices, una prosa elegante en la que compartirás aventuras con Isabeau y la Cofradía de ladrones, y te encontrarás inmerso en las tropelías que el Conde de Tolosa intenta contra la Vizcondesa Ermengarda de Narbona y quedarse con Narbona.
FICHA DEL LIBRO
   

Volver a la Portada de Logo Paperblog