Revista Belleza

La piel, el secreto mejor guardado. Básicos para su comprensión

Por El Rincón De Ika @rincondeika

by · Published diciembre 8, 2017 · Updated noviembre 8, 2017

Facebooktwittergoogle_plusredditlinkedinmail

gafasarmani
Durante años, la piel ha sido la mejor forma de identidad cultural, religiosa, social y política. En base al estado de la piel de una persona podemos llegar a conocer muchos de sus hábitos e, incluso, sobre la persona ¿Qué pensarías de una persona en la que notas una piel grasosa y un olor de no haberse duchado en una semana? Exacto, es una exageración, pero precisamente a eso me refiero.

La piel es el órgano más extenso del cuerpo, pero a menudo no le prestamos la suficiente atención, por ello, el texto de hoy hemos decidido dedicarlo a conocer un poco más sobre algo tan importante y básico para nuestra vida. A pesar de que a menudo nos olvidemos de ellos, es vital en la función como barrera protectora, además de regular la temperatura corporal interna.

Aparte de ser un órgano sensorial que protege de agresiones externas como el sol o el medio ambiente, almacena agua y grasa para mantener los niveles necesarios de hidratación y prevenir la entrada de bacterias. De hecho, la piel de una persona no solo vendrá determinada por su condición de vida o genética (como cambios de peso o alimentación), así como por los factores extrínsecos como el clima en el que vivamos (donde la potencia del sol tendrá gran importancia) o nuestros hábitos de vida nos afectarán en el estado de la piel (como ser fumador).

Básicamente, la piel se divide en tres capas: epidermis, dermis e hipodermis.

La piel, el secreto mejor guardado. Básicos para su comprensión

FOTO: medlineplus.gov

  1. La epidermis es la capa más extensa de las tres, es la que vemos y podemos tocar en el día a día. Su función es la de actuar como barrera frente a los factores externos, como el viento, la lluvia o la contaminación, preservando la dermis y sus funciones.
  2. La dermis, por su parte, es la capa media de la piel, donde residen los folículos pilosos, las glándulas sebáceas, los capilares, el colágeno y la elastina que aportan fuerza y flexibilidad a la piel. Lo más interesante sobre esta capa es que protege el cuerpo y nutre las capas externas.
  3. La Hipodermis, en último lugar, pero no por ello menos importante, es la capa más profunda de la piel y posee una función aislante y acumuladora de energía. Como es lógico, es la capa más gruesa y en ella se encuentran las temidas células adiposas.

Un punto interesante a estas alturas del debate es hablar de la diferencia entre la edad cronológica y la edad biológica. La Cronológica es la que se mide en base a los años vividos, se relaciona directamente con nuestra presencia en este mundo, mientras que la biológica es la edad real que corresponde al estado funcional de los órganos, es la edad que realmente aparentamos. Un buen ejemplo de ello son las gemelas Olsen:

La piel, el secreto mejor guardado. Básicos para su comprensión

Por eso, factores externos que no tienen necesariamente relación con nuestra edad como la polución, el tabaco, el estrés, los rayos solares o el mal uso de cosméticos, son desencadenantes del envejecimiento prematuro.

De hecho, es común ver a personas con pieles y genética similar, quizás el caso más claro es el de gemelos o mellizos, donde los diferentes hábitos de vida les llevan a tener pieles completamente diferenciadas con los años.

Por eso es tan importante mantener buenos hábitos en el día a día, recuerda que el proceso de envejecimiento no es reversible, solo podemos contenerlo o retardarlo, pero disimular sus efectos será cada vez más complicado con el paso del tiempo. Mantén una rutina diaria, semanal y mensual para mantener tu piel siempre en el mejor estado posible.

Facebook
twitter
google_plus
reddit
linkedin
mail

Volver a la Portada de Logo Paperblog