El nъmero de altas en la Seguridad Social de empleadas del hogar ha descendido este enero respecto de la cifra que se registraba el mismo mes del aсo pasado. Un dato que coincide con la entrada en vigor de la nueva regulaciуn de este oficio, y que la Plataforma de Empleadas del Hogar de Granada achaca al “miedo y la desinformaciуn”.
“Podrнamos estar ante la ъltima oportunidad de terminar con la esclavitud del siglo XIX”. Asн de tajantes se mostraban esta maсana miembros de la Plataforma que agrupa de diez entidades de distinta нndole, que trabajan juntas desde hace 26 aсos en defensa de los derechos de este colectivo.
Se calcula que apenas un 30% de del empleo en el hogar se encuentra “controlado” de alguna forma. El 70% restante continъa siendo economнa sumergida. La portavoz de la Plataforma, Laura Guillйn, alaba los logros a los que se ha llegado con la nueva regulaciуn. “Hemos conseguido la principal de nuestras reivindicaciones; hora trabajada, hora cotizada, pero aъn queda mucho camino por recorrer y muchos flecos por atar, en especial en lo que ataсe a las trabajadoras inmigrantes, a las internas y , muy especialmente, lo que respecta al subsidio por desempleo al que aъn no tienen derecho”.
Es el gran reto del colectivo “que la ciudadanнa comprenda que son exactamente iguales a quien desempeсa otro trabajo y que, por tanto, deben tener los mismos derechos”.
Desde la plataforma se anima a los empleadores a que se acerquen a cualquiera de las asociaciones que trabajan en este sentido o a la propia Seguridad Social “donde podrбn informarse de los tipos de contrato, asн como de los derechos y deberes que tienen desde la entrada en vigor de la nueva legislaciуn”.
“Es importante que el empleador comprenda que, segъn las horas que tenga a una persona empleada, puede que sуlo tenga que pagar 20 euros a la Seguridad Social. Una cantidad нnfima si pensamos que estamos pagando la tranquilidad de nuestro empleado y la propia”.
Si nos ajustamos a la tabla salaria ofrecida por estas mismas asociaciones, una empleada que estй diez horas a la semana en una casa tendrнa que tener un salario bruto de un mнnimo de 253 euros al mes. El empleador tendrнa que pagar a la Seguridad Social algo mбs de 56 euros y la trabajadora casi 11.
Es importante advertir que la moratoria dada por el gobierno finalizarб el prуximo 1 de julio y que , a partir de ese momento, los empleadores que no hayan regularizado a sus trabajadores conforme a la nueva normativa pasarбn a cotizar por el mбximo. Laura Guillйn, anima a estas personas a “arreglar los papeles antes de que se encuentren con una situaciуn perjudicial para ellos”.
Desde la Plataforma se recuerda que desde enero estб relaciуn laboral tiene que estar “por ley” reflejada en un contrato. En йl deberбn quedar especificados todos los extremos del trabajo: jornada, sueldo, descansos, vacaciones, el prorrateo de las pagas extraordinarias, el tiempo presencial o los pagos en especie – en forma de manutenciуn o alojamiento-.
Durante los primeros tres aсos las personas que den de alta por primera vez a una trabajadora del hogar tendrбn una bonificaciуn del 20%, un porcentaje que sube al 45% en el caso de familias numerosas.
Laura Guillйn espera que cada cual cumpla con su responsabilidad y, en caso contrario, “que la inspecciуn de trabajo cumpla con su cometido”.
Fuente
Fotografнa - Бlex Cбmara