Revista Opinión

La plenitud democrática

Publicado el 04 agosto 2017 por James Nightingale @atracoalpueblo
LA PLENITUD DEMOCRÁTICA
LA PLENITUD DEMOCRÁTICA
¨Señor. . . ayúdame a decir la verdad delante de los fuertes y a no decir mentiras para ganarme el aplauso de los débiles. . . no me dejes inculpar de traición a los demás por no pensar igual que yo. . .¨ Mahatma Gandhi.Los acontecimientos políticos se mueven en rápida sucesión. Es muy arriesgado, señalar escenarios posibles como si de una apuesta se tratara para culminar diciendo ¨yo tenía razón¨, aunque el pensamiento estratégico hace mucha falta. Lo que está en desarrollo es el enfrentamiento de fuerzas diametralmente opuestas donde intervienen múltiples intereses, con movimientos sibilinos. Es el futuro de nuestra independencia y soberanía como país por lo que luchamos. Tenemos que sacudirnos el yugo interno y la invasión y colonización por otros países por medios modernos y falsos supuestos.No pensemos que hay sólo dos genios, uno por cada bando, pensando y calculando estratégicamente la próxima movida de piezas. Hay mucho azar y muchos eventos imprevistos que acontecen en un tablero sacudido por movimientos telúricos y la incorporación en escena de actores inesperados con actitudes insospechadas. Cualquier paso en falso tiene un costo político altísimo. Dificilísimo el juego al que todos estamos obligados a jugar queramos o no, sin posibilidad de abandonar o rendirnos porque favorecería al contrario.Frente a esta situación inestable y de tanta incertidumbre no valen posturas emocionales, ni berrinches infantiles, ni pataletas de malcriados. Se requiere de hombres y mujeres con formación política y disposición de lucha. Con piel de quelonio y nervios de acero. No es un asunto generacional. La batalla es del bien contra el mal. De dos visiones contrapuestas donde las cosas hay que mirarlas, como decía Copérnico, con ese otro ojo más poderoso y más profundo que ese conque miramos los paisajes, y es el de la inteligencia humana.La protesta callejera, los mandatos de la consulta popular donde reside la soberanía, el llamado a una ¨constituyente¨ fraudulenta que excluye al soberano, el salto acrobático de la empresa Smartmatic, las posiciones de los órganos internacionales y de las potencias mundiales, los exhortos morales del Vaticano, requiere de visión de Estadistas que piensen más en el futuro de los venezolanos de buena voluntad, que en particulares ambiciones y la satisfacción de vanidades.En estos momentos vienen a mi memoria las escenas del día ¨D¨ durante la segunda guerra mundial, que marcó el inicio de la liberación de la Europa Occidental ocupada por la Alemania Nazi. Esa acción precisó sortear el desmedido ego de Montgomery, la belicosidad de Patton, las inquinas de Roosevelt y De Gaulle, la paciencia de Eisenhower y la prudencia de Bradley, para lograr finalmente la gran victoria y el derrumbe del mal que se cernía sobre la humanidad. La gran mayoría del pueblo venezolano, con su gran movilización, exige una visión de grandeza, clama por su día ¨D¨ de Democracia, con mayúscula, por una democracia a plenitud.
Neuro J. Villalobos Rincón  @nevillarin[email protected]TwittearEnviar este artículo a tus seguidores


Volver a la Portada de Logo Paperblog