Revista Opinión

La policía reconoce actividades de policías inidentificados en los interrogatorios

Publicado el 12 marzo 2012 por Mklnoiticias @mikelsecada

La policía reconoce actividades de policías inidentificados en los interrogatoriosNota de prensa: La Policía ha abierto una investigación previa a raíz de la denuncia de varios abogados que el pasado 10 de febrero asistieron a nueve detenidos del 15M tras una manifestación contra la reforma laboral en Madrid y que aseguran, entre otras cosas, que éstos fueron interrogados por agentes encapuchados.- elmundo.es

Declaraciones del Secretario General del Sindicato Unificado de Policía SUP:

Sí es cierto que por iniciativa de quienes lo han hecho (de la escala ejecutiva, afiliado al SPP) en dos o tres ocasiones, quienes han interrogado a personas detenidas en conflictos sociales, por suponer que pertenecían a grupos organizados relacionados con el mundo abertzale, y por “contaminación” con la práctica habitual frente a los terroristas, han usado una braga cubre‐frio que llevaban alrededor del cuello para taparse la boca y la cara hasta la nariz.

Se trata de algo tan elemental como un protocolo de actuación.
http://www.sup.es/01/525.pdf

La policía admite la práctica habitual del ocultamiento de identidad, no hay nada que investigar.
  La policía, como siempre, se toma la justicia por su mano, y decide quién sí y quién no está contaminado por vete tú a saber qué entenderán por entorno abertzale -desde Hendaya a Cadiz-. La policía aplica la ley antiterrorista a su discreción. La usan ahora con la impunidad de siempre, solo que no se dan cuanta de que la situación política, gracias a la amnesia general, ha cambiado y ahora se nota más su uso político punitivo y de control de masas.
  Primer objetivo sindicatos: La policía denuncia al Secretario del Sindicato de Estudiantes como instigador en las "algaradas" deceminónicas de Valencia. Raptan a chavales y los interrogan como si de etarras se tratase. 
  Conclusión, el terror inducido por los medios represivos y de control de masas se esparce por la población gracias a las redes sociales, y en un ambiente caldeado claman gritos contra los torturadores.

Publicado por Tarcoteca


Volver a la Portada de Logo Paperblog