La quema de libros representa algo más que un mandamiento atroz: es una metáfora de la esclavitud.
Quien no leía, tampoco almacenaba conocimientos. Y quien no almacenaba conocimientos era apto para la sumisión.
---------
![La quema de libros es una metáfora de la esclavitud La quema de libros es una metáfora de la esclavitud](https://m1.paperblog.com/i/182/1825247/quema-libros-es-una-metafora-esclavitud-L-Obievz.jpeg)
Recuérdese que todos aquellos que se han valido de la opresión (desde los terrores inquisitoriales a los de cualquier censur a dictatorial) para programar el mantenimiento de sus poderes, han coartado la libre circulación de las ideas.
Los enemigos históricos de la libertad han recurrido desde siempre a una suprema barbarie: la hoguera. O quemaban herejes o quemaban libros.
En las ficciones futuristas de un mundo amorfo, despersonalizado, regido por computadoras, la quema de libros representa algo más que un mandamiento atroz: es una metáfora de la esclavitud.
Bien sabemos que destruir, prohibir ciertas lecturas ha supuesto siempre prohibir, destruir ciertas libertades. Quien no leía, tampoco almacenaba conocimientos. Y quien no almacenaba conocimientos era apto para la sumisión.
De lo que fácilmente se deduce que conocimiento y libertad vienen a ser nutrientes complementarios de toda aspiración a ser más plenamente humanos".
-----
José Manuel Caballero Bonald. Discurso de la ceremonia de entrega del Premio Cervantes 2012.