Revista Sociedad

‘La ratificación del Convenio número 189 es una gran noticia para el sector’ mantienen en Serviasistente

Publicado el 24 octubre 2018 por Comunicae @comunicae

El Gobierno se ha comprometido de una vez por todas a reconocer el derecho a paro de las empleadas de servicio doméstico, que actualmente no pueden acceder a la misma protección social que el resto de trabajadores en España.

Y aunque el Ministerio de Trabajo ya se pronunció hace unos meses sobre la necesidad de ratificar este convenio sin entrar en cuándo lo haría, finalmente se ha puesto una fecha sobre la mesa: 2019.

Hay varios convenios internacionales que el gobierno tiene intención de ratificar a lo largo del próximo año, ya que además del Convenio número 189 de la OIT sobre los empleados y empleadas domésticas también se ratificará la Carta Social Europea revisada en 1996 por el Consejo de Europa.

"La ratificación del Convenio número 189 es el paso que las empleadas de hogar estaban esperando. Desde 2011, fecha en la que se firmó el Convenio a nivel europeo, ningún Gobierno en nuestro país se había comprometido hasta ahora a ratificar la equiparación de derechos de las trabajadoras de servicio doméstico y otros cuidados a los que disfrutan en resto de empleados", mantienen en Serviasistente.

Generalmente suele hablarse de ‘empleadas de hogar’ en femenino debido a que de los 635.300 trabajadores domésticos que recoge la EPA, el 88,9% son mujeres.

"Desde 2011, 25 países han ratificado ya el Convenio número 189, entre los que se encuentran Alemania, Bélgica o Portugal. Y hoy en Serviasistente estamos de celebración, porque por fin podremos confirmar a las empleadas del hogar que trabajan bajo nuestra plataforma que a partir del año que viene tendrán derecho a paro", afirman.

Mejorar las condiciones de trabajo de más de 600.000 personas en España (acorde a las cifras oficiales) debería haberse convertido en una prioridad mucho antes. Pero la reforma legal del empleo doméstico que se aprobó en España en 2011, poco antes de terminar el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, en la que se ordenó crear un grupo de expertos que analizaran la viabilidad de equiparar la protección social de las empleadas de hogar a la del resto de trabajadores, no caló durante el posterior gobierno popular (y de hecho, ese grupo de expertos nunca fue constituido).

"Y aunque el derecho a paro es una de las reclamaciones que más han sonado, el Convenio número 289 también reconoce la libertad de asociación y la libertad sindical, una forma de protección efectiva contra todo tipo de violencia, acoso o abuso y el reconocimiento del derecho de negociación colectiva’, explican en Serviasistente. Así que, al menos hoy, las ‘kellys" tienen un gran motivo por el que celebrar.


Volver a la Portada de Logo Paperblog