Revista Decoración

La reconversión de espacios hace oficinas flexibles

Por Hermarta

mamparas_de_oficina

El concepto de oficina ha cambiado siguiendo las nuevas formas de trabajo y aprovechando las nuevas tecnologías. Cada vez los empresarios tienen más en cuenta aspectos como el ahorro energético o la reducción de costes, en la medida de lo posible. A ello se suma que cada vez es más frecuente que los empleados trabajen desde casa y utilicen en menor medida los espacios propios de las empresas. Por eso ha nacido un nuevo concepto: las oficinas flexibles.

OFICINAS FLEXIBLES, UNA TENDENCIA IMPARABLE

Las oficinas flexibles son una nueva tendencia que responde a la necesidad de los empresarios de adaptar los espacios según el uso real que le den los empleados. Con este sistema se reducen los costos asociados al alquiler, la limpieza, el mantenimiento o el consumo energético. Las oficinas flexibles, además, favorecen la reconversión de espacios.

Las nuevas oficinas se han convertido en lugares de reunión y encuentro. Los espacios individuales se comparten cada vez más y se convierten en salas multifunción, perfectas para ser usadas como salas de conferencias o despachos. La oficina flexible, como hemos dicho anteriormente, se adaptará a la necesidad que en aquel momento tenga la empresa o el empleado.

 

PARA UN DISEÑO FUNCIONAL, MAMPARAS DE OFICINA

Para poder hacer realidad las oficinas flexibles es muy importante tanto el diseño como el equipamiento de las mismas. Para conseguir espacios multifuncionales como los que hemos comentado, la mejor solución son las mamparas de oficina y las divisiones de oficina. Cualquiera de las dos opciones es perfecta para reconvertir los espacios en lo que tú quieras.

Las mamparas son elementos modulares que pueden montarse y desmontarse muy fácilmente. De esta manera, pueden definir y crear particiones de la manera que se prefiere. Las estructuras de las mamparas suelen ser de aluminio anodizado, acero galvanizado o madera. Las mamparas se fijan con tacos y tornillos al suelo, techo y paredes. Respecto a los acabados, pueden conseguirse el que mejor se adapte al estilo y diseño del lugar.

Según los expertos, con las oficinas flexibles se consigue que los empleados produzcan más a la vez que su satisfacción con la empresa también aumenta. De la misma forma, el impacto ambiental también se reduce: se utiliza menos energía y se generan menos residuos. ¡Con las nuevas oficinas flexibles todo son ventajas!

Artículos relacionados:

-Diseño eficiente de oficinas: Opciones en división de espacios 

-El diseño de oficinas, una herramienta más para el Branding en las empresas 


Volver a la Portada de Logo Paperblog