Revista Mundo animal

La relación de lagartos y gaviotas

Por Alvalufer

Ya sea por gusto o por obligación suelo leer numerosos artículos científicos (no siempre del tema que a mí me gustaría) dándose la coincidencia de que en numerosos casos encuentro en ellos una buena fuente de conocimientos para saciar mi eterna curiosidad. También nace esta entrada no solo del hecho de que yo lea artículos científicos en inglés o español sino que resulta que además me llama mucho la atención la naturaleza canaria y sus diferentes reptiles. Lagartos endémicos y gaviotas ,una mezcla que a cualquiera que se le pregunte podría, basándose en sus conocimientos o intuiciones, sacar algo en claro de ella. ¿Comen las gaviotas lagartos de El Hierro? ¿Comen estos lagartos gaviotas? No va exactamente de esto la entrada.

La relación de lagartos y gaviotas

A decir verdad en muchos lugares las gaviotas están dando problemas ya que sus poblaciones se han disparado al emplear estas los residuos humanos. Hay que tener cuidado cuando se valoran pros y contras en la gestión del medio natural , a lo largo del años he visto y leído mucho detectando que en demasiadas veces las personas tienden a ser demasiado intervencionistas sin dejar que la naturaleza siga su curso moldeándola  bajo nuestro punto de vista. Hay que tener en cuenta también que en buena parte del mundo la naturaleza sin nuestra gestión y por culpa de nuestra destrucción de la misma no podría recuperar su grandeza, y es que no todo es blanco o negro, hay casos y casos y mucho para reflexionar. Somos una especie compleja, ni siquiera las personas que de buena fe intentan ayudar al medio ambiente coinciden en su modo de operar en el mismo habiendo mucha filosofía y ciencia al respecto. Este que hoy traigo  es un caso para pensar  en todo lo que estoy planteando ,no hago las cosas por casualidad .

 El género Gallotia,endémico de Canarias, está integrado por siete especies de lagartos algunos de los cuales se creían extintos y fueron redescubiertos en el siglo XX. El lagarto gigante de El Hierro (G.simonyi) está siendo sometido a unos planes de cría en cautividad y reintroducción en el medio natural con resultado dispar, llamando la atención que los liberados en el roque Chico de Salmor son los que más están prosperando pese a ser el lugar más inhóspito en cuanto a alimento para el lagarto (es de esperar que coma insectos y plantas). La existencia de una colonia  de gaviota patiamarilla de unos  140 ejemplares actualmente   hace sospechar la explotación de algún alimento que les llega a través de estas aves. Los últimos datos hablan de 126 lagartos lo cual es un incremento poblacional dado que se liberaron 36.

Las observaciones permitieron contemplar algunos hechos a partir de los cuales pueden sacarse conclusiones o cuanto menos tener alguna pista de lo que acontece. Se vio que una hembra joven de lagarto ingería ortópteros regurgitados  por un pollo de gaviota  y este mismo comportamiento se observó repetidas veces con posterioridad. Todas las regurgitaciones contenían 10-15 ortópteros  correspondientes a especies canarias probablemente capturados en pastizales interiores de El Hierro. Los motivos de la regurgitación se argumentaron mediante el estrés producido entre  vecinos ,también como defensa o por saciedad sin mayor estimulación.

Indagando en el pasado tan solo había datos de que algunos lagartos habían sido vistos devorando excrementos de gaviota quizás con la auténtica intención de comer insectos atraídos a las heces. Este tipo de comensalismo entre las gaviotas y los reptiles parece apreciarse con otras especies de las islas comiendo los lagartos restos desechados en los nidos de las gaviotas . Las aves no parecen inmutarse ante la presencia de los lagartos soleándose.

Cabría pensar sin saber esto que hay que controlar poblaciones de gaviotas allá donde haya lagartos (hecho este en el que no estoy del todo de acuerdo) al pensar que  las aves podrían comerse a los reptiles pero a la luz de lo observado la realidad es que donde hay poblaciones naturales de lagartos las hay también de gaviotas  y aparte está el hecho comentado en este caso concreto.

¿Qué reflexionáis al respecto?

Esta entrada está basada  en un artículo publicado en 2009 por Felipe Siverio y Pedro Felipe que aparece en el boletín nº 20 de la asociación española de herpetología.



Volver a la Portada de Logo Paperblog