Revista Libros

«La rosa escondida» de Reyes Monforte

Publicado el 11 noviembre 2019 por Librosquevoyleyendo @librosqvleyendo

«La rosa escondida» de Reyes Monforte

Una novela basada en hechos reales, por la autora de Un burka por amor.

Después de vender más de 300 000 ejemplares de sus dos primeros libros, la autora de Un burka por amor y Amor cruel vuelve con una nueva historia basada, esta vez, en la estremecedora vida de una inmigrante que llega a España huyendo de la guerra de Bosnia. Tras dejar atrás la violencia, la pérdida de los suyos y un duro desengaño, Zehera busca comenzar en nuestro país una nueva vida, pero su coraje y su capacidad de sobreponerse a la adversidad no serán suficientes para enfrentarse a las mafias, al odio racial y al deseo de venganza; solo la fuerte unión con su hermana, la amistad incondicional de una española que salva su vida y un nuevo amor serán capaces de vencer el cruel destino que le hará reencontrarse con su pasado. Una novela en la que se mezclan el amor y la amistad con la dura realidad de la inmigración, las mafias y la lucha por salir adelante sin recursos.

Aunque se trata de ficción, esta tercera obra también recoge historias auténticas, fruto de una profunda investigación por parte de la autora, de hecho la protagonista deberá permanecer en el absoluto anonimato por estar amenazada por las mafias.

Formato: Tapa blanda / Epub

ISBN: 9788484608134

Sobre el autor: Reyes Monforte

No lean este libro si no están dispuestos a sufrir y a descubrir el horror en el que la Guerra y la intolerancia pueden convertir la vida de una persona, pues la historia es desgarradora, hasta el punto de hacer aflorar sentimientos ocultos, estremecedora hasta el extremo y real, muy real. El mérito siempre de la autora, que consigue contar con detalle la vida de Zehera, una joven bosnia, musulmana, que cae prisionera de la maldad, como muchos y muchas de sus compatriotas, amigos y personas queridas en un conflicto bélico fraticida tan irracional como la Guerra de los Balcanes.

Mientras en el año 1992 se inauguraba la Expo´92 y en Barcelona se colmaba el medallero español, no muy lejos, en el corazón de una Europa convulsa que debiera recordar el verdadero significado de la palabra "genocidio", el horror, la pesadilla y el miedo cobraron un inmerecido protagonismo en forma de atentado a los derechos humanos cuando la rencorosa población serbia arremetió de forma brutal contra la bosnia en un intento de holocausto, de limpieza étnica que se saldo con cientos de miles de muertos sin que las grandes potencias quisieran intervenir en la mediación. Es por ello que ciudades como Sarajevo y la idílica Visegrado se convirtieran, como otras muchas localidades balcánicas en el escenario perfecto para atroces crímenes cuyo eco aún resuena en nuestras consciencias a día de hoy.

La bella Zehera estaba destinada a ser una mujer bella y feliz. Sus preciosos ojos verdes, su coquetería y ese color rojo que gustaba imprimir a sus labios le permitían soñar y a la vez ser el objetivo de los sueños de aquellos que caían enamorados ante su hermosura. Pero precisamente el deseo que incitaba fue su más cruel castigo ya que al comenzar la guerra, nuestra bella muchacha bosnia fue prendida y sometida a toda vejación posible, perdiendo de este modo el hálito de vida que solo despertaría de su sueño en las escasas ocasiones en que la vida le dio una tregua para ser feliz.

La rosa escondida es un duro retrato de la guerra centrado en el detalle, y el precisamente su principal virtud la que nos causa a la vez rechazo y fascinación. Rechazo por la parcela desagradable que encierran las palabras, que toman forma de escenarios tenebrosos del sinsentido, y fascinación como forma de perpetuar la memoria de aquellos que fueron víctimas de la barbarie que solo está reservada al ser humano.

Conceptos como amor y familia sufrirán una inesperada transformación y tendremos que refugiarnos en la esperanza para no sufrir más de lo que el corazón nos permita al conocer cada capítulo de la vida de aquella en la que se centra el relato y que no es más que la concreción de lo que les ocurrió a millares de bosnios durante aquellos años de ignominia que despiertan en el lector reminiscencias de nuestra propia Guerra Civil.

Un puente, el construido sobre el río Drina, será testigo de la maldad de los señores de la guerra, en este caso concentrada en la figura de Sasa Ludonovic, un fanático personaje que, basándose en argumentos supremacistas, se otorgará el derecho a matar, a violar, a humillar y a demostrar a sus convecinos que su propósito de convertirse en el criminal más sádico de la Historia puede llegar a hacerse realidad. Él no es más que el retrato de muchos que como su mediocre figura se erigieron en dioses capaces de juzgar sus semejantes a horadar el alma de tantos inocentes que hubiesen encontrado en la muerte la salida justa y deseada a tanto sufrimiento que teñiría de locura sus vidas.

Un café en una plaza, pura rutina, puede ser el mejor recuerdo y una familia desestructurada el peor de ellos. En la línea temporal que supone la vida de Zehera habrá ángeles que aportarán luz en la oscuridad, como lo hacen Julia y Daniel, y demonios que servirán de contrapunto para que el llanto ahogado dure hasta el final, un final que se antoja alegre pero que Reyes Monforte dota de la carga emocional y de la intriga necesaria para que al cerrar el volumen solo nos quede una opción: tomar aire y expulsarlo pensando que por fortuna no hemos protagonizado la historia que acabamos de leer al tiempo que asumimos con empática sintonía los sinsabores de una vida destruida que nos debe servir de ejemplo para no cometer los errores que pudieran conducir a las circunstancias que envolvieron su existencia.

España, cómo no, tendrá asignado su papel secundario, concretado en las localidades de Villa de Tormes y Pobo da Riba, que sirven de axilo y respiro a una mujer que madurará a base de golpes y de pérdidas irreparables, y que, a pesar de ello conocerá el amor. Pero disfrutar de él no será nada fácil y las razones habrá de encontrarlas elpaciente lector entre las páginas que tanto contenido condensan en tan poco tiempo.

La rosa escondida es la primera novela de Reyes Monforte. El éxito cosechado por sus dos siguientes éxitos de ventas, Un burka por amor, y Amor cruel, permitió la segunda puesta de largo de esta ópera prima que, desde el punto de vista de quien reseña, supera en profundidad y dramatismo a sus sucesoras, de las que es asimismo gran enamorado.

«La rosa escondida» de Reyes Monforte

Reseñado por Francisco Javier Torres Gómez


Volver a la Portada de Logo Paperblog