![La santa de Auschwitz, Edith Stein (1891-1942) La santa de Auschwitz, Edith Stein (1891-1942)](http://m1.paperblog.com/i/259/2594628/santa-auschwitz-edith-stein-1891-1942-L-rYNwKK.jpeg)
Una joven filósofa
Edith Stein nació el 12 de octubre de 1891 en la ciudad alemana de Breslau en el seno de una familia judía. su padre, un vendedor de maderas, falleció cuando ella apenas tenía dos años y su madre tuvo que hacerse cargo del negocio familiar y de su amplia prole, pues Edith era la pequeña de once hermanos.![La santa de Auschwitz, Edith Stein (1891-1942) La santa de Auschwitz, Edith Stein (1891-1942)](http://m1.paperblog.com/i/259/2594628/santa-auschwitz-edith-stein-1891-1942-L-44yuTJ.jpeg)
![La santa de Auschwitz, Edith Stein (1891-1942) La santa de Auschwitz, Edith Stein (1891-1942)](http://m1.paperblog.com/i/259/2594628/santa-auschwitz-edith-stein-1891-1942-L-B2b3gO.jpeg)
Su nueva fe no fue incompatible con su obra filosófica, simplemente modificó el rumbo de sus pensamientos. En esta nueva etapa de su vida, Edith Stein se sumergió en la obra de Santo Tomás de Aquino y Duns Escoto. De todo aquel estudio, unido al bagaje intelectual anterior, nacería su gran obra filosófica, Ser infinito y Ser eterno. En aquellos años vivió dedicada a la escritura y a dar conferencias sobre pensamiento y también sobre la mujer, pues Edith Stein fue también una gran defensora de la igualdad de sexos.
Sor Teresa de la Cruz
![La santa de Auschwitz, Edith Stein (1891-1942) La santa de Auschwitz, Edith Stein (1891-1942)](http://m1.paperblog.com/i/259/2594628/santa-auschwitz-edith-stein-1891-1942-L-2QGJdR.jpeg)
Años después, con el advenimiento del nazismo, la vida de Sor Teresa se puso en peligro. Tiempo atrás ya había advertido al propio Vaticano, de la necesidad de frenar la barbarie que se iba a cernir sobre las tierras europeas. Fue en vano.
A pesar de ser monja católica, sus orígenes judíos la convertían en blanco fácil para los nazis. Conscientes de ello, sus compañeras del convento de Colonia la ayudaron a cruzar la frontera. Fue a fines del año 1938. Poco después llegaba al convento de Carmelitas de Echt, en Holanda. A pesar de que aquellos territorios aún estaban a salvo de la amenaza alemana, en junio de 1939, Sor Teresa escribía su propio testamento. También dedicó su tiempo a escribir un ensayo sobre San Juan de la Cruz.
En mayo de 1940, los alemanes ocupaban Holanda. Dos años después la Gestapo entraba en el convento de Echt donde fueron detenidas Sor Teresa y su hermana Rosa que se había unido a ella tiempo atrás.
Primero fueron trasladadas al campo de concentración de Westerbock pero su destino final, como el de miles y miles de judíos, sería el temible campo de exterminio de Auschwitz. El 9 de agosto de 1942, Sor Teresa de la Cruz, era asesinada en una cámara de gas junto a su hermana y otros inocentes.
En 1962 se iniciaba su proceso de beatificación que concluyó el 1 de mayo de 1987, cuando Juan Pablo II la beatificó. El 11 de octubre de 1998, el mismo pontífice canonizaba a la desde entonces Santa Teresa Benedicta de la Cruz y poco después la declaraba co-patrona de Europa. Su fiesta se celebra el 9 de agosto, aniversario de su muerte.
Sor Teresa Benedicta de la Cruz demostró ser una mujer valiente, inteligente pero por encima de todo, una mujer consecuente con sus decisiones. Tras su muerte nos legó su amplia obra filosófica y su precioso ejemplo de vida.