
El año pasado nos detuvimos a considerar una serie televisiva peculiar y extraña para lo que acostumbramos a ver cuando a uno se le ocurre sintonizar la tele, que, ciertamente, no es muy a menudo. Enchufarla para ver una película sin anuncios no cuenta.
Una serie producida con los auspicios de la británica BBC que siguiendo su tónica, recupera las historias creadas por Arthur Conan Doyle en la figura del muy emblemático Sherlock Holmes, en una coincidencia con la película de Guy Ritchie en la que aparece un personaje que se llama igual.
Y ahora que Ritchie presenta su segunda producción con el mismo personaje llamado Sherlock Holmes, van los de la muy británica BBC y sacan del armario la segunda temporada de las remozadísimas aventuras de Sherlock Holmes, de la mano de Mark Gatiss y Steven Moffat y, curiosidades de la vida, después de tantos meses provocando las iras de los ansiosos aficionados y seguidores holmesianos, reemprenden la emisión presentando tres episodios más, los dias 1, 8 y 15 de enero de este año 2012 y se acabó.
En esta segunda temporada los títulos son más evocadores de las tradicionales tramas escritas por Conan Doyle:
En A Scandal in Belgravia como es lógico aparece "la mujer": Irene Adler aparece bajo los rasgos -y curvas- de Lara Pulver en una presentación atrevida del personaje femenino por excelencia de la serie, quitándole, amén de la ropa, el punto de superioridad que la misteriosa dama mantiene en el imaginario al ser la única persona capaz de poder contar en su haber una victoria sobre Sherlock, nuevamente incorporado por Benedict Cumberbatch que lleva camino de convertirse en icono para las nuevas generaciones. Un final inesperado e ilógico, apenas unos segundos de error, no malbaratan un telefilme de hora y media que de nuevo nos engancha al universo de los habitantes de Baker Street 221B
Apenas una semana después, el ocho de enero, andando los amiguetes de Ritchie haciendo de las suyas en la pantalla grande, aparecen The Hounds of Baskerville y de nuevo esos malditos guionistas toman inspiración en la tradición, la alteran, la modernizan, y uno no puede menos que quedarse ojiplático por el talento desplegado guardando la esencia de una trama archiconocida presentándola con nuevos modos, nuevas sustancias y nuevos escenarios, recayendo buena parte de la presión en Watson, provisto de la dignidad de una actuación ajustadísima de Martin Freeman en una demostración de lo que significa ser co-protagonista.
