Revista Psicología

La Sociología de la Sociología

Por Jcarlosbarajas @kurtgoedel2000

La Sociología de la Sociología

Mano con esfera reflejante, Escher 1935


Introducción
Cuando los sociólogos - y los científicos en general - vuelven la mirada hacia su propia ciencia, cuando revisan de manera crítica sus teorías y teorizan sobre lo ya teorizado, entonces decimos que están llevando a cabo una metateorización, o bien, que están construyendo una metateoría o, más precisamente si hablamos de sociólogos, que es metasociología.
Ritzer (1) define la metasociología como el estudio profundo de la estructura subyacente a la sociología en general y sus diversos componentes en particular.
El mismo autor propone tres tipos ideales de metateorías. En primer lugar, señala a la metateorización como un medio para una comprensión más profunda de la teoría y la designa, muy al modo de las matemáticas, como Mu .
En segundo término, Ritzer contempla a las metateorías como un medio para el desarrollo de una nueva teoría, y lo denomina Mp.
Y, por último, considera un tercer tipo que sería la fuente del estudio de las perspectivas de una teoría y la nombra como Mo.
La metateorización más común en la historia de la sociología es Mp. La mayoría de los padres de la sociología han estudiado, criticado, comulgado o se han opuesto a autores anteriores pero, para poder hacerlo debían empaparse primero de sus teorías.
Se puede afirmar que Carlos Marx (2) fue el teórico clásico de la sociología más metateórico, se basó en Hegel (3), Feuerbach (4), Saint-Simon (5) y los economistas clásicos. Pero no fue el único, Weber se basó en Marx y Kant (6). Durkheim (7) y Spencer (8) en Comte (9) y, además Don Herbert, en Darwin (10). Y la lista podría continuar hasta que nos cansáramos.
En realidad, los tres tipos de metateorización son tipos ideales, en la práctica no son tipos puros, se han producido solapamientos entre las tres clases, e incluso, ha habido autores que han hecho los tres tipos en algún momento, Ritzer cita a Alexander (11) como ejemplo.
La sociología reflexiva de Pierre Bourdieu
El más importante metateórico contemporáneoes Pierre Bourdieu (12)aunque, según Ritzer, a él no le gustaba que lo consideraran de esta manera. De hecho, Bourdieu fue el que acuñó la frase de “Sociología de la sociología” que da título a este artículo.
Era partidario de una sociología reflexiva, una sociología que debía usar sus propios instrumentos de investigación y su metodología para descubrir qué es lo que es y qué se hace con ella.
En su obra “La Distintición”, Bourdieu examinó las estrategias de los sociólogos para conseguir la diferenciación como disciplina con respecto a otras ciencias sociales. Este asunto está emparentado con el debate omnipresente en la literatura sociológica acerca de si se trata de una ciencia o no, problema que a mí personalmente – dicho desde mi humildad de sociólogo a tiempo parcial - me importa un ardite, a mí me preocupa más que sea útil. Para don Pierre, las reivindicaciones científicas de la sociología son en realidad una afirmación eufemística de poder. Creo que no le faltaba razón, sólo que me parece que no es el único gremio que lo hace.
Sus críticos decían algo así como que se estaba disparando en un pie, pues caía en una contradicción, el problema es que no se puede teorizar desde el poder simbólico de lo científico si al mismo tiempo minas la cientificidad sobre la que se sustenta ese poder.
Pero esto no es lo más interesante de su sociología reflexiva. Lo que más preocupaba a Pierre Bourdieu era la defensa de los sociólogosante las fuerzas sociales que les presionan.
Lo hemos comentado en otros artículos de Sociología Divertida. En la observación científica el observador no debe alterar las condiciones del experimento, un físico que estudia el choque de dos móviles se encuentra ajeno al experimento pues lo observa desde fuera y, por tanto, no altera de las condiciones del mismo y tampoco se siente afectado en lo personal. Pero un sociólogo observa los fenómenos sociales perteneciendo o formando parte de la sociedad, es como si el físico estudiara el choque de móviles montado dentro de uno de ellos. ¿Hasta qué punto el sociólogo es independiente de los problemas que estudia?, ¿cómo se puede distanciar de los valores de su sociedad si forma parte de ella?. ¿Es posible entonces poner juntos los términos ciencia y social?.
Para Bourdieu la metateorización es la mejor manera de liberarse de esas presiones. Estudiando la naturaleza de las fuerzas sociales que lo envuelven, en el momento histórico concreto que le toca vivir, se puede evitar que se acabe siendo un juguete de esas fuerzas y, este análisis, solo puede hacerse desde la metateorización, el socionálisis decía. Una vez que los sociólogos comprenden las fuerzas que actúan sobre su entorno y sobre ellos mismos, es más fácil controlar su influencia.
Bourdieu no era un ingenuo, era consciente de sus limitaciones y de las de sus colegas, ni por un momento se sintió liberado de las influencias sociales pero, precisamente por ello, creía que los sociólogos debían ser reflexivos constantemente con respecto a sus teorías, eso, y no los eufemismos, permitirían construir una teoría científica lo más independiente posible de los valores sociales preponderantes.
Las ideas de Kuhn
Kuhn (13) practicó la sociología de la ciencia y no sólo sociología de la sociología. Pero se puede aplicar perfectamente a nuestra querida sociología.
Sus ideas provocaron un cambio muy importante sobre la manera de ver cómo funcionan las ciencias desde el punto de vista de cómo trabajan los científicos.
Desde los tiempos de Newton se ha pensado que la ciencia era una disciplina acumulativa, algo así como una carrera de relevos, en el que Copérnico le pasa el testigo a Galileo, éste le pasa el testigo a Newton y éste continúa ampliando la obra de sus antecesores. Newton – que fue un monstruo y trabajó en múltiples campos distintos – le pasó el testigo a otros muchos, pero demos un saltito en el tiempo y digamos que le pasó el testigo a Einstein, y así sucesivamente.
A la comunidad científica le ha gustado proyectar la idea de una progresión lineal, una máquina acumulativa de conocimientos que no ha iniciado caminos sin salida para volver atrás. Para Thomas Kuhn esta idea es un mito, la acumulación funciona hasta cierto punto, pero no es el instrumento principal del desarrollo científico, sino que la ciencia funciona en base a paradigmas y tránsitos entre paradigmas.
Pero, ¿qué es un paradigma?. Para Ritzer, la palabra paradigma se aplica de tres maneras diferentes. En primer lugar, un paradigma sirve para distinguir una comunidad científica de otra, por ejemplo el paradigma de la física y el paradigma de la química.
En segundo lugar, se puede utilizar para distinguir entre etapas históricas diferentes dentro de una misma ciencia. Por ejemplo, la mecánica clásica y la mecánica relativista en el ámbito de la física.
Y, por último, los paradigmas sirven para distinguir grupos cognitivos dentro de una misma ciencia. Por ejemplo, ¿La mecánica cuántica y mecánica relativista en los primeros tiempos de la primera?, no lo sé, no sé tanta física, si me permitís me paso a la sociología, digamos funcionalistas y sociólogos críticos. Esta última visión de diferencias entre escuelas de pensamietno es la que más se acerca a lo que Kuhn quería expresar.
Para Kuhn un paradigma es una imagen básica de una ciencia, una unidad de consenso entre científicos que permite a una subcomunidad científica diferenciarse de otra. Según Tezanos (14), lo más importante en un paradigma es que sea un logro fundamental abierto, que deja aún por hacer todo género de investigaciones. Y además, que sea un logro aceptado, admitido por un grupo cuyos miembros no trata de rivalizar entre sí, sino que tratan de extenderlo de todas las formas que hallan a su alcance.
De manera que un paradigma es un lugar estable dentro de la ciencia, un sitio confortable, sobre el que descansa la ciencia en un momento histórico y que los científicos ensanchan mediante la acumulación de conocimientos sin salir de él.
Pero con el tiempo surgen anomalías en el proceso de investigación que no pueden ser contestadas dentro del paradigma, cosas que no encajan. Sí las anomalías crecen se inicia una etapa de crisis, ya empiezan a producirse deserciones, nuevos campos de investigación fuera del paradigma.
Si no se cierra la crisis y, los nuevos campos abiertos encuentran explicaciones que empiezan a contestar preguntas que el paradigma no puede, se produce una revolución científica que da lugar a un nuevo paradigma.
La Sociología de la Sociología

¿Qué relación existe entonces entre el concepto de paradigma y el de teoría?. Ritzer nos contesta diciendo que un paradigma alberga en su seno, una o más teorías.
La sociología es una ciencia multiparadigmática, de hecho, a continuación vamos a echarle un vistazo a los paradigmas principales que ha producido la sociología desde dos puntos de vista. El de Ritzer, que hace una clasificación en función de la teoría sociológica general y, la de Harold Kerbo (15), que pone en el foco el análisis de la estratificación social.
Paradigmas en sociología según Ritzer

Ritzer nos dice que un paradigma se define por unas obras principales que asientan la doctrina, con una imagen determinada del objeto de la ciencia y con métodos o instrumentos del trabajo científico.Para Ritzer serían tres, los principales paradigmas de la sociología: el paradigma de los hechos sociales, el de la definición social y el de la conducta social.
El paradigma de los hechos sociales tiene como obras básicas, “Las reglas del método sociológico y “El Suicidio” de Emile Durkheim. La imagen del objeto de la sociología son los hechos sociales, es decir, las grandes estructuras sociales y las instituciones. Los métodos que utilizan son las entrevistas a partir de un cuestionario y el análisis histórico comparado. Forman parte de este paradigma la teoría del conflicto (16), el  funcionalismo estructural (17) y la teoría de sistemas (18).
El paradigma de la definición social tiene como obra fundamental los escritos de Max Weber sobre la acción social. La imagen del objeto es el modo en el que los actores definen sus situaciones sociales, y la influencia de estos intercambios en la acción de los individuos y en la interacción entre las personas. El método de trabajo principal es la observación. Hay muchas teorías sociológicas que se basan en la acción, la teoría de la acción (19), el interaccionismo simbólico (20), la fenomenología (21)y la etnometodología (22).
Por último, el paradigma de la conducta socialtiene por obra fundamental, la obra del psicólogo B.F. Skinner (23). La imagen del objeto es la conducta irreflexiva del sujeto y como responde éste a la recompensa y el castigo. El método de trabajo por excelencia dentro del conductismo es el experimento. Las teorías principales dentro del paradigma son la sociología conductista (24)y la teoría del intercambio (25).Paradigmas en sociología según Kerbo

Kerbo se basa en Lenski (26) y Strasser (27) para extraer su clasificación de paradigmas.   Estos autores analizan las teorías sociológicas desde dos puntos de vista o dimensiones, por un lado, desde los valores y, por otro, desde los modelos de sociedad.
Estudiando los diversos autores podemos extraer en la dimensión valorativa tres supuestos. En primer lugar, si la desigualdad es inevitable o evitable, es decir, si toda sociedad humana es desigual por definición o no. En segundo término, si la escuela sociológica de que se trate mantiene una visión optimista de la naturaleza humana o no. Y, por último, si la sociología debe ser una ciencia neutral y limitarse a observar, describir y explicar, o bien, debe plantearse como meta la intervención para alcanzar sociedades mejores y más justas. Estos supuestos valorativos los podemos clasificar en dos tendencias, críticos y no críticos.
De la misma manera, podemos extraer dos modelos de sociedad: un modelo basado en el conflicto y un modelo basado en el orden.  Lo que nos lleva, en primer lugar el dilema entre una sociedad que se mantiene unida mediante el conflicto y la lucha del poder o mediante el consenso en normas y valores.
En segundo lugar, si el estudio se centra en las partes y procesos que se dan en el seno de la sociedad o se contempla la sociedad como un sistema.
Y, por último, si la sociedad es un contexto para las luchas entre las divisiones o estratos sociales, o bien, el sistema social tiene unas necesidades propias que tiene satisfacer para su supervivencia.
En el cuadro siguiente se muestra todo lo que hemos expresado en los dos últimos párrafos:
La Sociología de la Sociología

La combinación de ambas variables nos da una clasificación, debida a Strasser y Kerbo, formada por cuatro casillas que contienen cuatro paradigmas: el crítico del orden, el no crítico del orden, el crítico del conflicto y el no crítico del conflicto. Y en cada uno de los paradigmas podemos agrupar las teorías específicas de la estratificación social que en mundo han sido. Esto se puede ver en el cuadro siguiente con más claridad, en el que además incluimos los autores más prominentes de cada paradigma:
La Sociología de la Sociología

Juan Carlos Barajas MartínezSociólogo
Notas:
  1. George Ritzer nació en 1940 en la ciudad de Nueva York, se graduó en sociología en la Escuela Superior de Ciencia del Bronx en 1958. En la actualidad es profesor de sociología de la Universidad de Maryland. Sus principales áreas de interés son la Teoría Sociológica y la Sociología del Consumo. Fue director de las secciones de Teoría Sociológica (1989-1990) y de Organizaciones y ocupaciones (1980-1981) de la Asociación Americana de Sociología.
  2. Karl Marx, conocido también en castellano como Carlos Marx (Tréveris, Reino de Prusia, 5 de mayo de 1818-Londres, Reino Unido, 14 de marzo de 1883), fue un filósofo, intelectual y militante comunista alemán de origen judío. En su vasta e influyente obra en los campos de la filosofía, la historia, la ciencia política, la sociología y la economía; aunque no limitó su trabajo solamente al área intelectual, pues además incursionó en el campo del periodismo y la política, proponiendo en su pensamiento la unión de la teoría y la práctica. Junto a Friedrich Engels, es el padre del socialismo científico, del comunismo moderno, del marxismo y del materialismo histórico. Sus escritos más conocidos son el Manifiesto del Partido Comunista (en coautoría con Engels) y El Capital.
  3. Georg Wilhelm Friedrich Hegel (Stuttgart, 27 de agosto de 1770 – Berlín, 14 de noviembre de 1831) fue un filósofo alemán. Recibió su formación en el Tübinger Stift (seminario de la Iglesia Protestante en Wurtemberg), donde trabó amistad con el futuro filósofo Friedrich Schelling y el poeta Friedrich Hölderlin. Le fascinaron las obras de Platón, Aristóteles, Descartes, Spinoza, Kant, Rousseau, así como la Revolución Francesa, la cual acabó rechazando cuando esta cayó en manos del terror jacobino. Murió víctima de una epidemia de cólera, que hizo estragos durante el verano y el otoño de 1831. Considerado por la historia clásica de la filosofía como el representante de «la cumbre del movimiento decimonónico alemán del idealismo filosófico» y como un revolucionario de la dialéctica, habría de tener un impacto profundo en el materialismo histórico de Karl Marx.
  4. Ludwig Andreas Feuerbach (Landshut, Alemania, 28 de julio de 1804 – Rechenberg, Alemania, 13 de septiembre de 1872) fue un filósofo alemán, antropólogo, biólogo y crítico de la religión. Es considerado el padre intelectual del humanismo ateo contemporáneo, también denominado ateísmo antropológico. Para él la inmortalidad es una creación humana y constituye el germen básico de la antropología de la religión. El materialismo crítico de Feuerbach tendría un efecto profundo tanto en el pensamiento de Richard Wagner, Max Stirner y Bakunin como en las teorías de Marx y Engels y, en general, en todo el denominado materialismo histórico.
  5. Claude-Henri de Rouvroy, conde de Saint-Simon (París, 17 de octubre de 1760 – ibíd., 19 de mayo de 1825), fue un filósofo y teórico social francés, que puede incluirse entre los pensadores del socialismo utópico. Sus ideas dieron nacimiento a un movimiento surgido después de su muerte y conocido precisamente con el nombre de sansimonismo. Es también conocido como el padre de la sociología, junto a Auguste Comte.
  6. Immanuel Kant, fue un filósofo prusiano de la Ilustración. Es el primero y más importante representante del criticismo y precursor del idealismo alemán y está considerado como uno de los pensadores más influyentes de la Europa moderna y de la filosofía universal.
  7. Emile Durkheim (Épinal, Francia, 15 de abril de 1858 – París, 15 de noviembre de 1917) fue un sociólogo francés. Estableció formalmente la disciplina académica y, junto con Karl Marx y Max Weber, es considerado uno de los padres fundadores de dicha ciencia.
  8. Herbert Spencer(Derby, Inglaterra, 1820-Brighton, Inglaterra, 1903) fue un naturalista, filósofo, psicólogo, antropólogo y sociólogo inglés. Fue uno de los más ilustres positivistas de su país. Ingeniero civil y de formación autodidacta, se interesó tanto por la ciencia como por las letras. Ver en este mismo blog: “De cuando la sociología daba sus primeros pasos III: Reino Unido e Italia”.
  9. Auguste Comte, cuyo nombre completo Isidore Marie Auguste François Xavier Comte (Montpellier, Francia, 19 de enero de 1798-París, 5 de septiembre de 1857), es considerado el creador del positivismo y de la sociología, aunque hay sociólogos que solo le atribuyen haberle puesto el nombre. Mirad "De cuando la sociología daba sus primeros pasos".
  10. Charles Robert Darwin(Shrewsbury, 12 de febrero de 1809 – Down House, 19 de abril de 1882) fue un naturalista inglés, reconocido por ser el científico más influyente (y el primero, compartiendo este logro de forma independiente con Alfred Russel Wallace) de los que plantearon la idea de la evolución biológica a través de la selección natural, justificándola en su obra de 1859 El origen de las especies con numerosos ejemplos extraídos de la observación de la naturaleza. Postuló que todas las especies de seres vivos han evolucionado con el tiempo a partir de un antepasado común mediante un proceso denominado selección natural. La evolución fue aceptada como un hecho por la comunidad científica y por buena parte del público en vida de Darwin, mientras que su teoría de la evolución mediante selección natural no fue considerada como la explicación primaria del proceso evolutivo hasta los años 1930.1​ Actualmente constituye la base de la síntesis evolutiva moderna. Con sus modificaciones, los descubrimientos científicos de Darwin aún siguen siendo el acta fundacional de la biología como ciencia, puesto que constituyen una explicación lógica que unifica las observaciones sobre la diversidad de la vida.
  11. Jeffrey C. Alexanderes un destacado pensador y profesor norteamericano que ha contribuido notablemente en la sociología contemporánea; particularmente en la sociología cultural.1​ También es considerado como una referencia necesaria del "neofuncionalismo" en sociología.
  12. Pierre-Félix Bourdieu  (Denguin, 1 de agosto de 1930 – París, 23 de enero de 2002) fue uno de los más destacados representantes de la sociología contemporánea. Logró reflexionar sobre la sociedad, introdujo o rescató baterías de conceptos e investigó en forma sistemática lo que suele parecer trivial como parte de nuestra cotidianidad. Algunos conceptos claves de su teoría son los de "habitus", "campo social", "capital simbólico" o "instituciones". Al final de su vida se convirtió, por su compromiso público, en uno de los principales actores de la vida intelectual francesa. Su pensamiento ha ejercido una influencia considerable en la conciencia humana y social, en especial de la sociología francesa de posguerra. Caracterizó su modelo sociológico como "constructivismo estructuralista"; la problemática constructivista tiende a descifrar las realidades sociales como construcciones históricas cotidianas de actores colectivos e individuales que se sustraen del control de estos actores. Su sociología reveladora ha tenido críticos que lo acusan de una particular visión determinista de lo social.
  13. Thomas Samuel Kuhn(Cincinnati, 18 de julio de 1922 - Cambridge, 17 de junio de 1996) fue un físico, historiador y filósofo de la ciencia estadounidense, conocido por su contribución al cambio de orientación de la filosofía y la sociología científica en la década de 1960.
  14. José Félix Tezanos es Doctor en Ciencias Políticas y Sociología. Desde 1974 desempeña diversos puestos docentes en universidades españolas. Es Catedrático de Sociología en la UNED, Director del Departamento de Sociología III (Tendencias Sociales) y Coordinador del GETS (Grupo de Estudio sobre Tendencias Sociales). Dirige la Fundación Sistema y es miembro de la Academia Europea de Ciencias, Artes y Letras de Paris, así como de los Consejos de Redacción de las revistas REIS (Revista Española de Investigaciones Sociológicas), RIS (Revista Internacional de Sociología) y EMPIRIA (Revista de Metodología de Ciencias Sociales). Editor de la Revista Sistema y Director de la Revista Temas, es autor de más de una treintena de libros y de cientos de monografías científicas sobre temas de estructura social, sociología política, tendencias sociales y ciencia, tecnología y sociedad.
  15. Harold R. Kerboes profesor de sociología de la Universidad Politécnica de California en San Luis Obispo, especialista en estratificación social y desigualdad.
  16. La sociología del conflicto o teoría del conflicto: En este paradigma se agrupan las teorías sociológicas que analizan a la sociedad desde el punto de vista de la desigualdad, el conflicto y el cambio social. Se resaltan las relaciones de dominación que enfrentan a las diferentes categorías de personas y, en el ámbito internacional, a los conflictos entre distintas sociedades que compiten entre sí. Se analizan también las estrategias que emplean los dominadores para mantener su posición y de los dominados para intentar mejorar su situación.
  17. El estructural-funcionalismo (también llamado funcionalismo estructural, funcionalismo o estructuralismo) es un marco de construcción teórica que ve a la sociedad como un sistema complejo cuyas partes trabajan juntas para promover la solidaridad y la estabilidad. Se entiende como el estudio de una sociedad social conocida como estructura o sistema social. Este enfoque ve la sociedad desde una orientación de nivel macro, que es un enfoque amplio en las estructuras sociales que conforman la sociedad en su conjunto, y cree que la sociedad ha evolucionado, al igual que los organismos.
  18. La teoría de sistemas o teoría general de sistemas (TGS) es el estudio interdisciplinario de los sistemas en general. Su propósito es estudiar los principios aplicables a los sistemas en cualquier nivel en todos los campos de la investigación.1​ Un sistema se define como una entidad con límites y con partes interrelacionadas e interdependientes cuya suma es mayor a la suma de sus partes. El cambio de una parte del sistema afecta a las demás y, con esto, al sistema completo, generando patrones predecibles de comportamiento. El crecimiento positivo y la adaptación de un sistema dependen de cómo de bien se ajuste éste a su entorno. Además, a menudo los sistemas existen para cumplir un propósito común (una función) que también contribuye al mantenimiento del sistema y a evitar sus fallos
  19. Entre las teorías sociológicas, algunas se fundamentan en la acción individual. Max Weber expresó: En la acción está contenida toda la conducta humana en la medida en que el actor le asigna un sentido subjetivo (sentido mentado). La esencia de una teoría de la acción es la descripción adecuada de las motivaciones y de las causas que promueven la acción social. No toda teoría sociológica la ubica como la variable de mayor relevancia. Este tipo particular de teoría sociológica se ha de vincular necesariamente a la Psicología social y por ello ha de utilizar, en forma implícita o explícita, el concepto de actitud. A modo de ejemplo se resume brevemente por ser una teoría representativa del caso considerado, a la propuesta por Talcott Parsons y colaboradores. Tanto las funciones a cumplir por la teoría, las variables relevantes y los fundamentos psicológicos, han sido extractados a partir del libro de Parsons y colaboradores citado abajo.
  20. El Interaccionismo Simbólico tiene su máximo exponente en el filósofo norteamericano George Herbert Mead. Las reflexiones de Mead se centraron en explicar cómo las personas van construyendo su propia identidad y definiéndose a si mismas a través de sus experiencias sociales. Para este enfoque la sociedad es el resultado de las interacciones cotidianas de las personas, que van dotando de significado al mundo social que les rodea. Por supuesto no hay garantías de que este proceso de interacción continua haga que las personas terminen imputando los mismos significados al entorno en el que viven y, así, aún reaccionado de la misma manera, un policía puede hacer sentirse seguro a un individuo y nervioso a otro. De modo que la sociedad sería un mosaico de definiciones subjetivas y reacciones variadas.
  21. La fenomenología (del griego antiguo φαινόμενoν, 'aparición', 'manifestación' y λογος, 'estudio, tratado') es una rama de la filosofía que estudia el mundo respecto a la manifestación. La fenomenología es una corriente filosófica muy amplia y diversa por lo que difícilmente valdrá una sola definición para todas sus vertientes. Sin embargo, es posible caracterizarla como un movimiento filosófico que llama a resolver todos los problemas filosóficos apelando a la experiencia intuitiva o evidente, que es aquella en la que las cosas se muestran de la manera más originaria o patente. Por eso las diferentes vertientes de la fenomenología suelen discutir constantemente sobre qué tipo de experiencia es relevante para la filosofía y sobre cómo acceder a ella. De ahí también que todas ellas se suelan apropiar del lema "¡A las cosas mismas!" que aplica en realidad para todo conocimiento científico en tanto que conocimiento que apela a la experiencia evidente
  22. La Etnometodología es una corriente sociológica surgida en los años sesenta a través de los trabajos de Harold Garfinkel. Aparece como una ruptura con las ideas del Estructural-funcionalismo de Talcott Parsons las cuales, según Garfinkel, consideraban al actor como un "idiota cultural" que sólo "actuaba" de acuerdo con normas que le eran impuestas. La etnometodología se basa en el supuesto de que todos los seres humanos tienen un sentido práctico con el cual adecuan las normas de acuerdo con una racionalidad práctica que utilizan en la vida cotidiana. En términos más sencillos, se trata de una perspectiva sociológica que toma en cuenta los métodos que los seres humanos utilizan en su vida diaria para sentarse, ir al trabajo, tomar decisiones, entablar una conversación con los otros.
  23. Burrhus Frederic Skinner (Susquehanna, 20 de marzo de 1904-Cambridge, 18 de agosto de 1990) fue un psicólogo, filósofo social, inventor, y autor estadounidense.​ Condujo un trabajo pionero en psicología experimental y defendió el conductismo, que considera el comportamiento como una función de las historias ambientales de refuerzo. Escribió trabajos controvertidos en los cuales propuso el uso extendido de técnicas psicológicas de modificación de conducta, principalmente el condicionamiento operante, para mejorar la sociedad e incrementar la felicidad humana, como una forma de ingeniería social.
  24. Mientras que el conductismo psicológico se caracteriza por utilizar el vínculo E-R (estímulo-respuesta) para la descripción del comportamiento individual, el conductismo social se caracteriza por utilizarlo a través del concepto de actitud. Mientras que el vínculo E-R, en el primer caso, se aplica al campo de las respuestas de tipo emocional o fisiológico, en el segundo caso se lo aplica a la respuesta completa de un individuo contemplando tanto la interacción social como el aspecto cultural asociado
  25. La Teoría de Intercambio Social es una perspectiva del campo de la psicología social y la sociología que explica el cambio social y la estabilidad como un proceso de intercambios negociados entre personas. La teoría de intercambio social propugna que todas las relaciones humanas se forman por el uso de un análisis de coste-beneficio y la comparación con alternativas. Por ejemplo, cuando una persona percibe los costes de una relación por encima de los beneficios obtenidos, la persona, según esta teoría, abandonará la relación. Esta teoría tiene sus raíces en economía, psicología y sociología.
  26. Gerhard Emmanuel Lenski(nacido el 13 de agosto 1924 en Washington DC) es un sociólogo norteamericano conocido por sus contribuciones a la sociología de la religión, la desigualdad social y la teoría ecológico-evolutiva.
  27. Hermann Strasser (Nacido el 28 de Noviembre de 1941 en Altenmarkt im Pongau) es un profesor de sociología austríaco. Después de trabajar en los años 70  en el departamento de sociología de la Universidad de Oklahoma regresó a Europa, a la universidad de Duisburg-Essen de la que en la actualidad es profesor emérito. 

Bibliografía:
George RitzerTeoría Sociológica ModernaMac Graw-HillMadrid 2011
George RitzerTeoría Sociológica ClásicaMac Graw-HillMadrid 2011
José Félix TezanosLa explicación SociológicaUna introducción a la sociologíaUNEDMadrid 1998
Juan Carlos Barajas¿Qué es la sociología?Sociología Divertida 2014
Juan Carlos BarajasTeorías de la DesigualdadSociología Divertida 2016

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

Volver a la Portada de Logo Paperblog