![La soledad de los numeros primos La soledad de los numeros primos](http://m1.paperblog.com/i/10/106278/soledad-numeros-primos-L-1.jpeg)
Hace días que termine la lectura de esta novela, que me ha sobrecogido, con una prosa fría, aséptica y de gran dureza Paolo Giordano, nos muestra la realidad de dos personas inadaptadas socialmente, pocas son las concesiones literarias que se permite y están muy bien construidas como el símil que da titulo a la novela y que esta logradisimo. Mattia y Alice son dos personas atormentadas por un trauma de su infancia que les ha marcado el resto de la vida, son seres asociales por naturaleza. Dos números primos gemelos, separados tan solo por un número par, pero a la vez infinitamente lejanos.
A lo largo de sus poco más de 250 páginas que a mí se han hecho cortas, la estructura del libro alterna episodios de estos dos personajes subyugantes y perturbadores, el principio es como un mazazo a nuestras conciencias, es verdaderamente duro y cruel, creo que con las realidades que nos toca vivir, en ocasiones se agradece una lectura menos veraz y lograda en sus planteamientos, esos dos primeros capítulos, son el pilar sobre el que se sustenta toda la novela, intenta explicar el porque de los comportamientos posteriores de estos dos personajes, marcados por una soledad absoluta.
Alice esta subyugada por las exigencias de su padre y sus propias incapacidades, sufre un accidente de esquí que a punto estuvo de costarle la vida y que le deja una cojera de por vida, este episodio provoca un distanciamiento definitivo de su progenitor que nunca sabrá muy bien como acercarse a su hija. Mattia tiene una hermana gemela con retraso mental, los compañeros de clase le hacen el vació a causa de Michela, para Mattia su hermana es un lastre, camino de un cumpleaños se le ocurre dejarla en un parque cercano a su casa, la tarde le pasa volando y a penas se acuerda de ella, cuando vuelve a buscarla, su hermana se ha desvanecido y no vuelve a aparecer nunca.
Son dos episodios de por si traumáticos que pueden explicar el comportamiento posterior, y su aislamiento de la sociedad, sin embargo Alice intenta romper la soledad que le invade, todo lo contrario de Mattia que la potencia, es incapaz de mantener relaciones de amistad con mas de dos personas. En la peculiar relación que les une y al mismo tiempo les repele, Alice lleva la voz cantante, mientras Mattia es el personaje pasivo que se deja llevar, sin embargo una serie de decisiones tomadas en momentos inadecuados les lleva a separarse, a pesar de quedar unidos por un fino hilo que les conecta, sus vidas discurren distantes, incluso en diferentes países, el reencuentro no es tal como ellos hubieran deseado ni como soñaran tal vez, se habían convertido en dos adultos completamente diferentes a lo que recordaban y una vez más su tendencias asociales dan el golpe maestro.
Paolo Giordano hace uso de una prosa fácil de leer para adentrarnos en realidades sociales minoritarias pero al mismo tiempo presentes en la sociedad. La anorexia que sufre Alice y su comportamiento frente a ella, es un fiel retrato de muchas jóvenes que tenemos alrededor día a día, yo la he vivido de cerca con un miembro de mi familia y me doy cuenta de que el calvario es muy parecido con un final claro esta diferente. Mattia tiene una personalidad algo esquizoide marcada por ese sentimiento de culpa que le persigue desde la infancia, su familia queda rota, el se muestra imposibilitado para mostrar sus sentimientos, es frío incluso con sus padres, sólo Alice en determinados momentos es capaz de sacarle a flote algún sentimiento pero se diluye igual de rápido que aflora. Tiene tendencia a las auto lesiones, un sector de la población, más que minoritario que se puede encontrar en muchas residencias mentales, son un peligro para sí mismos. La gran inteligencia de Mattia no le sirve para mantener relaciones sociales, ni para entablar amistades duraderas.
Quizás esa soledad que le invade es el que le lleva a estudiar los números primos gemelos, separados tan sólo por un número par pero infinitamente distantes entre ellos, eso es lo que piensa Mattia que son él y Alice. Con gran maestría Giordano ha sabido llevarnos de la mano para descubrir la autodestrucción a la que se abocan estos dos personajes. Con guante blanco dibuja otros personajes secundarios que terminan diluyendose en la narración por la fuerza de los protagonistas, desde la infancia, hasta su madurez, nos va dibujando con mano maestra con elipsis temporales la evolución de las personalidades de Mattia y Alice.
Para mí lo más pertubador es ese final que ya se intuía en el titulo, pero que en mi humilde opinión borda en el caso de Mattia que me parece un personaje muy bien logrado, y deja un poco en el aire en el caso de Alice. No entiendo ni creo que sea capaz de hacerlo, el porque Alice intenta reproducir la situación que vivió con aquel primer accidente, pero en un lugar que a Mattia le trae amargos recuerdos, y como en lugar de sentir angustia incluso siente placer por un final que se deja tan abierto como el capitulo que da inicio a toda su vida. El autor me ha dejado con ganas de más y eso es positivo en un libro, aunque debo reconocer que quizás se le ha dado demasiada publicidad a esta novela y no todo el mundo esta preparado para una historia que refleja demasiado fielmente la realidad.
La literatura tiene que servir de evasión y quizás no necesitamos un retrato tan fidedigno para darnos cuenta de lo que tenemos alrededor, a mi al menos me gusta leer sobre cosas y culturas a las que no tengo acceso, realidades de ficción, o no tan de ficción pero edulcoradas para ser conscientes de la amabilidad de la vida. Esta novela es demasiado cruda, y cruel en ocasiones, un retrato demasiado fiel de la realidad de colectivos que no tienen medios para sociabilizarse, expone de forma demasiado dolorosa esa soledad acompañada que en alguna ocasión casi todos habremos sentido. Esa huida hacia ninguna parte, porque en realidad se encuentran atrapados en sus propias incapacidades.
En su primera opera prima Giordano ha sido capaz de vender 850.000 ejemplares en su país, Italia, una gran proeza. Supongo que en España a pesar de que las criticas no siempre le son favorables, también llevará un buen numero de ejemplares vendidos. Ha sido la lectura de este bimestre en Bibliolandía, aunque yo ya lo tenía en casa por que había conseguido capturar mi atención. Ha conseguido los dos premios más prestigiosos de su país, Stratega y Campiello Opera Prima. Habrá que estar pendiente de este joven autor que con tan sólo 26 primaveras ha logrado tocar la cima de ventas, con dos personajes asociales, mucho mas logrados que la Salander de Larsson y con una prosa dura, fría, aséptica y sin concesiones.