Revista Coaching

La soledad del momento del 'no'

Por Enferevidente @EnferEvidente

Ya comenté alguna vez por ahí que un gerente que tuve* decía que a lo que más temía un administrador sanitario era a los que "empuñaban el boli" porque ellos son los verdaderos decisores del gasto. Sin entrar a desentrañar semejante media verdad y curándome en salud os recuerdo que si bien las playas están hechas de granos de arena, en nuestra playa alguna arena proviene de rocas que alguien decidió exponer al embate del mar. Y ello por no hablar de programas de publicidad de todo tipo o programas de "prevención de salud" que de eso ya trata la página del sistema epidemiológico de vigilancia de alertas de chorradas medicalizadoras.
Lo cierto es que todos los días y en casi todas las situaciones los profesionales sanitarios actúan con mayor o menor conciencia como decisores de gasto y lo innegable es que la llamada "sostenibilidad" del sistema sanitario tiene uno de sus focos de combate en estas microdecisiones señalando acusadoramente a los profesionales sin ofrecer el apoyo suficiente tanto normativo como institucional en los puntuales momentos en los que se les pide que digan que NO.
Ejemplos hay a miles pues, como expliqué, son decisiones que se toman a diario y en muy diversas circunstancias, pero con una característica común a mi modo de ver: La soledad.
Llega el momento de explicar las opciones que tiene el paciente, de dar recomendaciones, de indicar/prescribir... llega el momento de NO hacer el volante, la receta, el papel que sea y allí está el profesional con el paciente (con o sin acompañante) tratando de rodear la cuestión, buscando argumentos o quejándose de lo que 'no me dejan hacer', razonando, discutiendo (o no) afligiéndose con el usuario o indignándose por su insolidaridad, buscando alternativas, luchando...
Decir que NO para evitar no se sabe qué para no se sabe cuando en un momento en el que se puede decir que SI y evitar conflictos instantáneos... eso es lo que requiere de los profesionales responsables con su sistema.
Visualizar, en cifras, las consecuencias de las decisiones pasadas no ayuda mucho y obliga a un tedioso esfuerzo administrativo; proyectar al futuro las cifras de tal o cual decisión tomada sistemáticamente (por ejemplo poner ambulancia a todas las altas) puede resultar llamativo pero no ofrece argumentos para ese "momento de soledad".
No, no hago esta entrada para exponer ninguna genial idea que resuelva esta vieja cuestión, sólo que me he acordado de cómo de lejos están unos escritorios de otros... semánticamente tiene su aquel;  a uno le llaman despacho y a otro consulta.
Por cierto, que en este tema la enfermería se encuentre embarcada al mismo nivel de importancia (cualitativamente todas las negativas valen lo mismo) no deja de ser indicativo del "nivel de prescriptor" que tenemos aunque este no se encuentre reconocido (suficientemente) otra cosa es que much@s de los que reivindican la prescripción enfermera olvidan esta faceta de la responsabilidad.
*Una persona a la que no le gusta nada que se le recuerde lo que decía... de hecho me bloqueó en twitter porque le recordé que el también decía que "la estadística (usada sin rigor) es el arte de manipular los datos para que digan lo que quieres". 


Volver a la Portada de Logo Paperblog