Revista Libros

«La sombra del miedo» de Ragnar Jónasson

Publicado el 25 marzo 2021 por Librosquevoyleyendo @librosqvleyendo
«La sombra del miedo» de Ragnar Jónasson

Siglufjördur es un pequeño pueblo pesquero del norte de Islandia, accesible sólo por un viejo túnel y donde ningún vecino cierra la puerta con llave. Un entorno perfecto hasta que ocurre algo inesperado: un célebre escritor muere accidentalmente en el teatro local y una joven aparece inconsciente en la nieve. Ari Thór, un antiguo estudiante de Teología en su primer destino como policía, deberá encargarse de ambas investigaciones mientras se enfrenta a los recelos que despierta en una comunidad que no confía en nadie y en la que los secretos y las mentiras son una forma de vida. Cuando una terrible tormenta deje el pueblo aislado y las coartadas de los sospechosos empiecen a debilitarse, Ari Thór deberá llegar al fondo de una investigación que cambiará su vida para siempre.

Formato: Tapa blanda / Versión Kindle

Presento en sociedad esta primera entrega de una serie titulada Islandia Negra. La segunda, La muerte blanca, ya se encuentra disponible en España.

Siempre me atrajo la novela negra escandinava si bien Islandia es una isla que tontea con el círculo polar artico. En fin, siempre me gustó la novela de suspense que tuviera la nieve como fondo. No es de extrañar, pues, que me viera atraído por este curioso título de Seix Barral en su versión booket. Una portada con mucha nieve, blanca y azulada y el contrapunto rojizo de una construcción anacrónica. Bien, todo empezaba bien y no ha terminado mal, pero tengo que decir que la novela, de muy fácil lectura, es sencilla y todavía tiene que ser macerada para alcanzar mayores cotas en sus secuelas. Lo curioso es que, si uno se para a leer las críticas y los premios conseguidos, parece que salen demasiado baratos todos ellos.

En fin, centrémonos. En la novela hay pocas sombras y mucho menos miedo, por lo que el título podía haber sido cualquier otro. La trama, que transcurre en la población septentrional de la isla helada, la peculiar villa localizada en uno de los más recónditos fiordos islandeses, Siglufjördur, al que solo se accede por aire, mar y un túnel que... es el escenario ideal para crear un ambiente opresivo en el que el frio, las heladas, las avalanchas de nieve, el mar embravecido y la maldad humana pueden hacer de las suyas. Sin embargo, la trama es mucho más amable. Recomiendo que hagan lo que hice yo. Busquen fotografías de la población y se harán una composición de lugar muy digna. Luego jueguen con los muñequitos (personajes) y muévanlos de un lado a otro. Entonces empezaremos a pasarlo bien. Ari Thór, estudiante frustrado de Filosofía y Teología, decide ingresar en el Cuerpo de Policía y, dado que el trabajo en la capital no es que sea muy boyante (la novela está ambientada en 2009, en plena crisis económica del país), pues toma de la decisión de aceptar un trabajo allí donde Dios perdió la sandalia mientras su amada Kristin no lo acompaña en su aventura. Ya se sabe que las relaciones a distancia...

En el pueblo, todos se conocen y los extranjeros se señalan desde que llegan. Sin embargo, ello es un facto a favor a la hora de investigar un crimen si este llega a producirse. Son poblaciones pacíficas en las que nunca ocurre nada hasta que ocurre. Recuerda la ambientación a la de uno de los capítulos de Se ha escrito un crimen, pero a la islandesa.

Un obra de teatro amateur, un famoso escritor en sus últimos años y un libro de fama mundial dan forma a una aventura divertida y de fácil lectura (excluyendo los términos en el idioma original) en el que Dinamarca juega un papel simpático, como también lo juega Reikiavik (recuerden mirar el mapa) e imaginarse estar viviendo en las condiciones extremas que se narran.

No estamos ante una obra maestra del género (es una opinión personal, está claro), pero podemos empatizar con los personajes de tal modo que al final, caso policial aparte, se nos puede apetecer cómo discurre la segunda novela de la serie en la que ya sabremos que intervendrán muchos de los personajes que nos han sido presentados.

Los más severos dirán que se trata de una "novelilla". Yo le doy el calificativo de entretenida y me comprometo a leer otros títulos de la serie para terminar de sacar conclusiones

Recuerden los nombres de Palmi, de Rósa, de Ugla, de Tómas, de Karl, de Anna y sigan la lista. Si la completan es que siguen mi hoja de ruta y le darán una oportunidad a La muerte blanca.

Eso sí, la letra, a pesar de tratarse de una edición de bolsillo, es apta para personas con problemas de visión.

Nos vemos en la próxima.

«La sombra del miedo» de Ragnar Jónasson
Reseñado por Francisco Javier Torres Gómez

Si quieres hacerte con un ejemplar lo puedes hacer desde el siguiente enlace: La sombra del miedo


Volver a la Portada de Logo Paperblog