Alfa Romeo Giulia Super del año 1965. La fotografía es de la revista
Automundo número 13 del 23 de junio de 1965.
El Alfa Romeo Giulia se fabricó por espacio de 10 años (1962-1972) con un motor de 1.570 centímetros cúbicos con una potencia inicial de 92 HP que fue llevada hasta los 112 HP en las últimas versiones. Ese rango de potencias le permitió alcanzar velocidades que iban de los 165 a 200 kilómetros por hora. El Giulia Super tenía una potencia de 98 HP a 5.500 revoluciones por minuto con una velocidad máxima, aproximada, de 185 kilómetros por hora. La relación de compresión era de 9:1 igual a la del Giulia TI y Giulia Sprint GT, pero con un menor consumo de combustible. Según la empresa Alfa Romeo gastaba 8,5 litros cada 100 kilómetros recorridos contra los 10,4 del Giulia TI.
El motor tenía dos árboles de leva a la cabeza y era alimentado con dos carburadores de doble boca horizontales de 40 milímetros de diámetro. Hay una fotografía del vano motor donde se aprecian los carburadores ubicados a la derecha. La cupla máxima, según norma DIN, era de 13,3 kilográmetros a 2.900 revoluciones por minuto.
![La Super Giulia de Alfa La Super Giulia de Alfa](https://m1.paperblog.com/i/319/3192489/super-giulia-alfa-L-9NgbbM.jpeg)
Vista de ¾ de perfil trasero izquierdo del Alfa Romeo Giulia Super del año 1965.
La fotografía es de la revista Automundo número 13 del 23 de junio de 1965.
El diseño exterior del Alfa Romeo Giulia Super era similar al Giulia TI salvando algunos mínimos detalles. Por ejemplo el Super traía una rejilla de ventilación debajo del parabrisas para mejorar la ventilación del habitáculo. En la cola los faros traseros no tenían los cromados que los rodeaban en el TI. En la parte posterior de la tapa de baúl venía la marca Alfa Romeo en letra cursiva. El escudo de la empresa italiana se podía encontrar en la bajada de los parantes traseros del techo.
![La Super Giulia de Alfa La Super Giulia de Alfa](https://m1.paperblog.com/i/319/3192489/super-giulia-alfa-L-xs64oD.jpeg)
Tablero y volante del Alfa Romeo Giulia Super del año 1965. La fotografía
es de la revista Automundo número 13 del 23 de junio de 1965.
Los relojes grandes eran dos, uno ubicado a la derecha con el velocímetro graduado hasta 200 kilómetros por hora con odómetro total y parcial. En la parte inferior estaba el indicador de nivel de combustible. El reloj de la izquierda era el cuentavueltas, como indicaban las prestaciones nerviosas de su motor. En la parte inferior de este reloj se encontraban el indicador de temperatura y el manómetro de presión de aceite.
![La Super Giulia de Alfa La Super Giulia de Alfa](https://m1.paperblog.com/i/319/3192489/super-giulia-alfa-L-45Qr2Q.jpeg)
Los asientos traseros del Alfa Romeo Giulia Super del año 1965. La fotografía es
de la revista Automundo número 13 del 23 de junio de 1965.
El andar rutero del Alfa Romeo Giulia TI era conocido y en el Giulia Super se mantenían. La tenida era otra de las herencias del modelo anterior, pese al aumento de potencia el comportamiento era muy bueno, según las primeras impresiones de manejo en el lanzamiento en el año 1965. Según palabras del periodista Etienne Cornil, vertidas en un número de la revista Automundo, era el “rutero perfecto”.
![La Super Giulia de Alfa La Super Giulia de Alfa](https://m1.paperblog.com/i/319/3192489/super-giulia-alfa-L-Oser7V.jpeg)
Vano motor del Alfa Romeo Giulia Super del año 1965. La fotografía es de la
revista Automundo número 13 del 23 de junio de 1965.
En la sección “Transparencias”en enero de este año tuvimos la oportunidad de conocer las entrañas del Alfa Romeo Giulia 1300, que era muy similar a este Giulia Super, salvando la mayor cilindrada y potencia de ese último. Para aquellos que estén interesados les dejo el enlace con el dibujo que revela cómo era el Alfa Romeo Giulia 1300 por dentro:http://archivodeautos.blogspot.com/2015/01/el-giulia-1300-de-alfa-romeo.html
Esto fue un acercamiento de una berlina familiar italiana con altas prestaciones para la ruta y con una buena velocidad final para su segmento y cilindrada. Las fotografías que ilustran esta nota del Alfa Romeo Giulia Superdel año 1965 fueron tomadas de la revista Automundo número 13 del 23 de junio de 1965.
Mauricio UldaneEditor de Archivo de autos
http://facebook.com/archivodeautoshttp://taringa.net/archivodeautoshttp://www.autonautas.com/groups/archivo-de-autos/http://archivodeautos.wordpress.comhttp://es.paperblog.com/users/archivodeautos/https://plus.google.com/u/0/109095309990073920825/posts
Archivo de autos es armado en un ciber por falta de recursos económicos ya que no cuenta con financiación de ningún tipo.