Revista Sociedad

La tecnología española de Ocean Ecostructures y el movimiento "Súmate al Oasis Azul 2030" al rescate de los mares

Publicado el 27 febrero 2024 por Comunicae @comunicae

Los mares y el océano del planeta están en un estado crítico debido a la actividad humana. La sobrepesca, la contaminación por plásticos y químicos, la acidificación de los océanos debido al aumento de CO₂ y la destrucción de hábitats costeros son algunas de las principales amenazas que enfrentan estos ecosistemas.

"Súmate al Oasis Azul 2030" es un movimiento que busca transformar los puertos deportivos de España en principales regeneradores de los ecosistemas marinos. Impulsado por la necesidad de promover la regeneración y la conservación del medio ambiente marino, este movimiento invita a toda la comunidad portuaria a unirse en un esfuerzo colectivo hacia un futuro más sostenible.

La iniciativa, liderada por la empresa tecnológica Ocean Ecostructures, marca el comienzo de una nueva etapa en la que, la unión de innovación y conservación ambiental, es fundamental para alcanzar un futuro más sostenible. Un claro ejemplo de cómo la ciencia y la tecnología pueden unirse para abordar los desafíos más apremiantes actuales, especialmente en lo que respecta a la pérdida de biodiversidad marina.

El reconocimiento de la importancia de estos esfuerzos se ha visto reflejado recientemente en un acuerdo histórico alcanzado por la ONU para proteger los océanos, subrayando la urgencia de adoptar medidas efectivas para preservar la vida marina para las generaciones futuras.

A través de la implementación de tecnologías innovadoras y la colaboración con la comunidad portuaria, se está marcando el camino hacia un futuro más sostenible para mares y océano. 

En este contexto, "Súmate al Oasis Azul 2030", invita a los puertos deportivos a convertirse en los auténticos motores del cambio y aliados del Mediterráneo como líderes de la regeneración marina gracias a la implementación de innovadoras soluciones tecnológicas avanzadas. Estas tecnologías imitan ecosistemas reales marinos y se mimetizan con ellos, con el fin de fomentar activamente la regeneración de la vida marina, ofreciendo un refugio seguro para una amplia variedad de especies y promoviendo la biodiversidad en entornos portuarios y áreas circundantes.


Volver a la Portada de Logo Paperblog