
En el País Vasco, prestaciones sociales tan importantes para un gran número de ciudadanos como la teleasistencia se va a convertir en un derecho legalmente exigible ante los tribunales y no sujetos a coyunturas presupuestarias que los puedan mermar.
Así el Gobierno autonómico vasco ha aprobado el decreto que establece la cartera de prestaciones y servicios del sistema vasco de servicios sociales. Concretamente se ha garantizado la universalización del sistema vasco de servicios sociales a partir del 26 de diciembre de 2016.
Entre los servicios y prestaciones que se convierten en derechos exigibles están las ayudas económicas: cuidados en el entorno familiar, asistente personal y apoyo a mujeres víctimas de violencia, entre otras.
Podrán reclamarse orientación, ayuda a domicilio, intervención socioeducativa y psicosocial, teleasistencia y alojamiento.
También será un derecho la valoración de la dependencia y discapacidad, así como los centros residenciales, de día y noche; los servicios de respiro, el transporte adaptado y los puntos de encuentro familiar.