![La teoría del cómic: La novela gráfica. Poéticas y modelos narrativos. La teoría del cómic: La novela gráfica. Poéticas y modelos narrativos.](http://m1.paperblog.com/i/237/2370171/teoria-del-comic-novela-grafica-poeticas-mode-L-DwnQLl.jpeg)
INTRODUCCIÓN
JOSÉ MANUEL TRABADO CABADO: La novela gráfica en el laberinto de los formatos del cómic........................................11
LA NOVELA GRÁFICA EN SU CONTEXTO
ROGER SABIN: La novela gráfica en su contexto.....................65PASCAL LEFÈVRE: La importancia de ser publicado..................83CHARLES HATFIELD: Comix, tiendas de cómics y el auge de los cómics alternativos despuésde 1968......................................103JAN BAETENS: Novelas gráficas:¿literaturas sin texto?...............169
TEXTOS PARA UNA POLÉMICAMANUEL BARRERO: La novela gráfica: perversión genérica de una etiqueta editorial...................................................191ÁNGEL DE LA CALLE: A propósito de la novela gráfica..............225 EDDIE CAMPBELL: La Cultura del comic book frente a la cultura de la novela gráfica.................................................231 NOVELA GRÁFICA Y AUTOBIOGRAFÍA BART BEATY:La autenticidad de la autobiografía...................243ROCÍO G. DAVIS: El cómic y las autobiografías de la niñez. Leer a Marjane Satrapi y LyndaBarry..................................287
EN EL CENTRO DEL CANON: LENGUAJE Y ARQUITECTURA NARRATIVA DE LA NOVELA GRÁFICAROBERT C. HARVEY: La senda de los héroes hacia el arte...........317ERIN MCGLOTHLIN: Ningún tiempo mejor que el presente. Narración y tiempo en Maus, de Art Spiegelman............................339GENE KANNENBERG, JR.: Los cómics de Chris Ware: el texto, la imagen y las estrategias narrativo visuales...........................375ANNALISA DI LIDDO: Consideraciones formales sobre la obra de Alan Moore..........................................................409
¿Para todos los públicos? Quizás no, pero se nos ocurren muchas personas que, seguro, disfrutarán de esta colección de ensayos tanto como de la lectura de las obras que los han inspirado. Hay tiempo y lugar para todo. Una cuestión de normalidad.