Revista Insólito

La todopoderosa ciencia.

Publicado el 05 enero 2017 por Fadelcla @LanubedeOort

La todopoderosa ciencia.

Imagen.

Hasta no hace mucho tiempo la ciencia no era bien vista ya sea por el estado, la religión o la población en general. Los científicos realizaban su trabajo muchas veces en forma clandestina, la mayoría de ellos terminaban marginados socialmente y algunos pagaban con cárcel sus descubrimientos; Darwin incluso en pleno siglo XIX tuvo que esperar varias décadas hasta encontrar el coraje y el momento oportuno de publicar su “teoría” de la evolución ya que la sociedad de la época era reacia a los descubrimientos de la ciencia; aún hoy en día un porcentaje importante de la población de EEUU cuestiona y niega a Darwin con vehemencia al punto que casi la mitad de las escuelas del país tratan la “teoría” de la evolución como una falsedad y enseñan el creacionismo en su lugar.

Esto ha cambiado y hoy en día se dieron vuelta los papeles de tal forma que solo cuestionar a la ciencia puede llevar a que te cataloguen como mínimo de ignorante retrogrado. Somos un péndulo que nos vamos de un extremo al otro y ahora nos encontramos en una etapa racionalista que nos nubla de tal manera que la imposibilidad social de no poder cuestionar a la ciencia la esta frenando ya que los propios científicos tienen problemas al presentar nuevas teorías o descubrimientos que dejen anticuados a otros.

La todopoderosa ciencia.

Imagen.

La ciencia debe de ser humilde y aceptar que es infinitamente más lo que no se sabe que lo que lo que sabe y sobretodo aceptar que también se equivoca.

Ejemplos sobran: En el año 1957 la revista Mecánica popular predijo la existencia de autos voladores que si se hubiera cumplido el pronnostico hoy según lo dicho por la revista ya tendrían varias décadas de existencia. Más de un proyecto se han realizado o se están realizando en este momento y ninguno a logrado el objetivo y dudo que lo haga no tanto por la tecnología sino por lo impráctico que resultaría.

Desde hace décadas se anuncian proyectos (como el Rockwell X-30) y se presentan prototipos de aviones capaces de volar de País a Nueva York o de Tokio a Los Ángeles en pocas horas y actualmente ningún avión comercial está activo. La excepción fue el Concorde que ya no vuela y solo volaba por el interés político de Francia y Gran Bretaña por ser económicamente inviable, además solo podía cubrir rutas sobre el océano por causa de la explosión sónica que generaba el avión resultaba como mínimo molesta para la gente en tierra.

Lo que sabemos del cosmos es otro ejemplo de lo que la ciencia puede equivocarse. Hasta hace unas décadas la existencia de los agujeros negros era descartado por la ciencia al igual que los planetas extra solares.Luego del primer alunizaje la NASA  anunciaba viajes a Marte para finales del siglo XX y paseos a la Luna en pocas horas.

El famoso Carl Sagan publico un estudio en 1983 que describía como seria un invierno nuclear para en 1990 tener que ratificarlo por ser errónea. El Big Bang es actualmente la teoría mas aceptada para explicar el origen del universo y muchos estudios y explicaciones del cosmos se basan en ella a pesar de ser solo una teoría con lo que esto implica ya que si el día de mañana se descarta esta teoría habría como mínimo revisar todos los estudios hechos basados en ella como ya ocurrió. Antes del Big Bang se creía en la “teoría del estado estacionario” que postulaba que el universo era estático y siempre lo seria.

La todopoderosa ciencia.

Imagen.

El propio Einstein vaso parte de su trabajo en esta teoría por lo que lo llevo a algunos errores que solo fueron corregidos después de su muerte al considerar el Big Bang. La actual teoría del origen del universo tuvo problemas para desbancar a la antigua a pesar de ser más coherente y explicar más de un misterio del cosmos, pero como dije mas arriba, a la ciencia le cuesta que la cuestionen aunque sean científicos los que lo hagan.

  A pesar de estos y otros muchos errores de la ciencia sigue siendo un tabú cuestionarla alimentando así su arrogancia y esta olvido por completo la época del obscurantismo que tanto sufrió y hoy en día se esta tomando revancha.

Se que sueno pesimista pero creo de corazón que la ciencia es la solución para la mayoría de los problemas actuales y no habría futuro sin ella, pero es muy arrogante y no acepta la disidencia.

La imagen del comienzo es solo un llamador para los varones ya que es probable que les resulte algo pesada esta entrada, a las damas les pido disculpa pero acá hombres lindos no.  

Volver a la Portada de Logo Paperblog