Revista Cultura y Ocio

La trilogía de la muerte (Gus Van Sant)

Publicado el 02 diciembre 2012 por Zeuxis
La trilogía de la muerte (Gus Van Sant)La trilogía de la muerte (Gus Van Sant)
Gus Van Sant es uno de los directores más polémicos, sus trabajos contienen ese tinte comercial que tanto acepta la academia y el público, y que se reduce al determinismo casi siempre del manejo de la cámara estilo comercial, de forma tal que sus filmes parecen estar dispuestos siempre para la cartelera, sin embargo, al lado de este tecnicismo favorable, Gus Van Sant promueve su experimentalismo tan de siempre, es ahí donde sus películas se convierten en únicas, en piezas que denotan estrafalarios argumentos, tramas y desenlaces. Películas como "Mi nombre es Harvey Milk", "Paranoid Park", "Descubriendo a Forrester", "El indomable Will Hunting" o "Todo por un sueño"; se enmarcan dentro de este estilo; dentro de el sello cadente, casi hipnótico con el cual suele ofrecer una historia. Las características principales de sus filmes se basa en esa particular extrañeza que les imprime, al contrario de David Lynch donde todo es enfermizo o atrozmente caótico, en Van Sant, las narraciones prolijan en cotidianidades que se van destilando hacia ordinarios encuentros con lo inusual, no con lo raro o lo fantástico, el cine de Van Sant, no escapa a la realidad, más bien la somete a sus trastornos.Por eso la violencia, el desamparo, la perdida de la lucidez o el odio son las principales configuraciones con las cuales desentraña y nos pone ante nuestros ojos la bestia humana.En su trilogía de la muerte, conjunto de un grupo de películas casi consecutivas, que el público denostó con tal calificativo por conllevar el sello valores morales y sociales similares, Gus, nos presenta la tesis no de la muerte sino del problema base de la muerte, Gus Van Sant, filosofa la muerte desde su sentido tanático más elevado, desde su especie más agónica y más íntima, la muerte como "situación limite", como extremo, como última salida.la posición mortal desde la que postula su esteticismo escatológico emana de la soledad y de ese rara plataforma intelectual que empuja hacia la acción inminente y que se resume en la negación de la vida.En este sentido sus tres proposiciones tienen como figura central el ejercicio de un poder que escapa a toda coacción.No hay ninguna salida parece susurrarnos cada una de los tres dramas con los que Gus van sant sienta su versión de la muerte, pero parece que en ese susurro también dijera que la muerte también, es la única salida.Gerry (2002)La trilogía de la muerte (Gus Van Sant)El azul y el blanco son los colores más presentes, al igual que el silencio y la monotonía, esta película escala el dolor del desalojamiento, de la errancia y la perdida de todo lo humano, es el encuentro con el desierto con la nada, pero es la representación también de dos almas en lucha, de dos almas que van evolucionado hacia un mismo sentimiento el del sometimiento. La tragedia comienza no acrecer en la desventura y el desamparo de una amistad que va trastornándose sino en la empatía que el acto intelectual les va brindando como seres finitos en medio de la nada.  Con la primera película de la muerte, Gus van San explora los abismos de la desesperanza, de la perdida de los valores íntimos, no de los sociales, la película es un estudio en solitario de la conciencia, cada Gerry es la conciencia del otro, este viaje a pie, este viaje agónico, es un ensayo para comprender el acto tanático como mero hecho causal del entendimiento del vivir cuando se sabe que se está en medio del desierto, metáfora del universo interior y único de cada ser humano. Cada Gerry va  transitado su propio desierto, cotejando en cada avistamiento la lejanía y la soledad, la nada y encontrando la propuesta final como regreso de lo que apenas sería un capricho y una pequeña desorientación.Elephant (2003)La trilogía de la muerte (Gus Van Sant)Ahora la posición señala la perdida de los valores sociales o más bien el trastorno que produce al individuo la perdida ya no de los valores sociales sino de los principios morales del comportamiento social. No hay escrúpulos, hay más bien un cegado sentimiento de borrado, de extinción de lo que ya no se puede aceptar, más que un tratado sobre una matanza es el tratado sobre la reactancia, sobre la defensa legitima de una libertad que traslapa como la sociedad misma todas las plataformas de honor.En esta película unos jóvenes deciden tomar la decisión límite ya no hacia ellos sino hacia sus congéneres, comprenden que ya nos son exterminadores de un mal sino que van a ser practicantes de una eutanasia necesariamente colectiva.Que la muerte a veces como situación límite también es un mensaje, una libertad de expresión  una acción de hecho, una protesta, un irse con severidad. Last day (2005)La trilogía de la muerte (Gus Van Sant)Ahora la muerte como configuradora de un salto trágico o sea  de un salto de fé; como proposición reveladora ya no de una salida sino de una entrada. El desasosiego con que va consiguiendo enmarcar el destino de este grupo de inadaptados, concentra el espíritu sobre yodo de lo que será esa batuta dramática de suicidio elevado a su máxima potencia.El descaro con que el hombre, el genio y la bestia se permiten todos los desajutes es sólo la excusa para determinar el camino hacia el final planificado como éxtasis. Más que una demostración de la depresión lo que se amalgama en Last day, es la recurrencia del miedo a estar solo entre tanta compañía  es la situación cúspide a la que un hombre puede llegar:  el desamparo ya no desde la invocación a la intimida o desde la protesta hacia el congénere sino que esta vez es la denuncia de que un suicidio siempre es un homicidio  que como dijo Artaud, Vang Gogh fue el suicidado por la sociedad, en síntesis la película es la escritura de esa tesis de que a todo hombre lo mata su época.

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista