Revista Internet

La UE despliega una misión de observación electoral en el país

Publicado el 29 septiembre 2021 por Joseantortega

En respuesta a una invitación del Consejo Nacional Electoral de la República Bolivariana de Venezuela, la Unión Europea ha decidido desplegar una Misión de Observación Electoral (MOE) de la UE para observar las elecciones regionales y locales previstas para el 21 de noviembre de 2021.

La UE despliega una misión de observación electoral en el país

Lea también:

Gobierno Nacional denuncia el robo de CITGO y Monómeros: “Vamos a apelar en todas las instancias necesarias para recuperar nuestros activos”Luis Parra arremete contra Primero Justicia y Voluntad Popular: “Ustedes dan asco. Quieren lavarse las manos como Pilatos”

Josep Borrell, Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y Vicepresidente de la Comisión Europea, ha designado a Isabel Santos, Miembro del Parlamento Europeo, como Observadora Jefe de la Misión de Observación Electoral de la UE 2021 en Venezuela. La UE también desplegó Misiones de Observación Electoral en Venezuela en 2005 y 2006.

El Alto Representante  Josep Borrell  comento que “Se llevará a cabo un proceso electoral sin precedentes, con la concurrencia de la mayoría de las fuerzas políticas por primera vez en los últimos años, para elegir a más de 3 mil representantes regionales y municipales en Venezuela”. 

Borrell recordó que la Unión Europea no ha estado presente en Venezuela con una misión de Observación Electoral durante los últimos 15 años y aseguró que bajo el el liderazgo de la Jefa de Observadores, la Sra. Santos, una respetada parlamentaria y una observadora electoral con mucha experiencia, la MOE UE llevará a cabo una evaluación técnica independiente de todos los aspectos del proceso electoral y propondrá recomendaciones para mejorar las elecciones futuras.

La Jefa de Observadores, la Sra. Santos, dijo que “Después de años de tensiones y polarización, las próximas elecciones son un posible paso importante hacia la búsqueda de una solución pacífica y democrática a la crisis en Venezuela. Me honra que se me haya confiado la responsabilidad de dirigir esta importante Misión de Observación Electoral de la UE, la primera misión de este tipo en Venezuela en muchos años”.

Santos espera trabajar con autoridades estatales, partidos políticos, candidatos, organizaciones de la sociedad civil y otras partes interesadas, con el objetivo de defender los valores democráticos y promover un proceso creíble, inclusivo y transparente.

El Equipo Central de la MOE UE está formado por 11 expertos electorales y llegará a Caracas en octubre. A fines de octubre, hasta 62 observadores a largo plazo se unirán a la misión y se desplegarán en las regiones. Alrededor de 34 observadores a corto plazo, así como 20 observadores a corto plazo contratados localmente, reforzarán la misión durante el día de las elecciones. La MOE UE permanecerá en el país hasta la finalización del proceso electoral.

Siguiendo la metodología de observación electoral de la UE, la misión emitirá una declaración preliminar y realizará una conferencia de prensa en Caracas después de las elecciones. El informe final, que incluirá un conjunto de recomendaciones para futuros procesos electorales, será presentado y compartido con las partes interesadas después de la finalización de todo el proceso electoral.

El Acuerdo Administrativo (AA) que se firmó con el Consejo Nacional Electoral de Venezuela para la observación de las elecciones regionales y municipales del 21 de noviembre es público. El AA estableció los compromisos asumidos por sus signatarios, incluidas las garantías de libertad de expresión y movimiento para la MOE UE.

Con información EEAS.


Volver a la Portada de Logo Paperblog