![«La última vez» de Guillermo Martínez «La última vez» de Guillermo Martínez](https://m1.paperblog.com/i/714/7148098/ultima-vez-guillermo-martinez-L-R0cDQp.png)
Del autor de Los crímenes de Oxford y galardonado con el Premio Nadal 2019 por Los crímenes de Alicia
Barcelona, años noventa. A., un reconocido escritor argentino, recluido en su casa por una enfermedad degenerativa, ha puesto el punto final a su última novela y teme no llegar a verla publicada. Convencido de que su fama se debe a un malentendido con respecto a su obra, que todos leen de forma equivocada, decide convocar mediante su poderosa agente literaria a un joven crítico, con la esperanza de que esta "última vez" alguien acierte a leerlo en la clave correcta. Merton, de intachable honestidad intelectual, viaja desde Buenos Aires para emprender este insólito encargo, pero lo que no se imagina es que será víctima de una doble atracción amorosa. Aun así avanza lo suficiente en el manuscrito para entrever una revelación extraordinaria. ¿Llegará a dar con esa misteriosa clave? ¿O las pistas son solo un espejismo del encargo, de la cercanía de la muerte y de la atmósfera envolvente de la casa?
Guillermo Martínez nos cautiva con una intriga literaria sobre la ambigüedad de la verdad. El tormento de A. por ser un escritor comprendido, el sexo en modo filosófico y los guiños a cómo se consagran los autores se filtran de manera magistral a través de un fino humor negro.
Editorial: Ediciones Destino (2022)
Nº de páginas: 192
Formato: Tapa blanda / Versión Kindle
ISBN: 978-8423361700
Precio: 17,95 € / 9,49 €
Una novela culta y elegante cuya lectura reconforta, entretiene y mantiene una tensión para la que no necesita extenderse más de lo necesario. Apenas cuatro personajes interconectados por diálogos inteligentes y un juego de seducción en el que las glándulas mamarias juegan un papel muy destacado. Ahí quedó.
Merton es un afamado crítico literario argentino quien, desde su más tierna juventud, destaca por su afinado criterio, fiel al dictamen de su propia consciencia, con las consecuencias positivas y negativas que tal modo de decir la verdad acarrea. No es de extrañar que los amigos y enemigos comiencen a aflorar, llegando a desterrar a tan incómodo personaje al más oscuro de los ostracismos.
De vuelta en su país, se dedica a seguir cultivando su pasión por los libros y por el tenis hasta que una carta cambia su destino: un afamado y premiado autor español, en estado terminal, desea que sea Merton quien lea y evalúe su último manuscrito, el que juzgará el recuerdo, el poso que deje en una posterioridad, en un futuro a punto de germinar. La carta la escribe una ilustre agente literaria barcelonesa, quien se convertirá en un elemento crucial para la trama por su modo de conducirse y por las similitudes que presenta con un personaje de la vida real de gran influencia en el mundo de las letras. La esposa, Morgana y la hija de A, como se conocerá al misterioso escritor, no cederán un gramo de protagonismo siempre que puedan, siempre con el consentimiento de escotes bellos, hermosos, condescendientes, sobre los que la misma gravedad realiza sus ejercicios de entrenamiento.
Pedralbes, la torre de su palacio y la biblioteca del monasterio localizado en sus aledaños serán interesantes ingredientes para que Merton viva una interesante experiencia en su vuelta a los terrenos de juego de Primera División pues, su recuerdo, ya lejano, no ha desaparecido y existe la posibilidad de despertar a la bestia literaria que se esconde en su interior.
La lectura del manuscrito que el mismo A le entrega me parece uno de los más interesantes y concisos ejercicios de ejecución literaria atendiendo a las últimas lecturas de este humilde trovador de las letras que se atreve con una reseña de un autor con un alto nivel al que se le debe conceder el premio de la lectura de su obra. Conforme vayamos penetrando en la personalidad del autor y en la de su reseñador y crítico, iremos formulando preguntas que sólo serán respondidas al terminar la entrega, y esta sucede de un modo inesperado y sorprendente, dejando el poso amargo de la incomprensión filtrado a través, qué ironía, de la comprensión. La vida es así...
Y luego podremos hacer hincapié, mirando atrás, en los detalles, desde la descripción de una erección peneana fracasada hasta las debilidades de la personalidad ante la enfermedad y las pulsiones autolíticas que pueden acompañarlas. Por supuesto, podría tratarse de un libro que se presta a una segunda lectura y, quién sabe si a la obtención de nuevas conclusiones.
Me esperan infinidad de libros, un océano, y sus autores comienzan a ejercer una infinita presión sobre el reseñador quien, como Merton, lee sus obras e intensa ser objetivo, le pese a quien le pese...
![«La última vez» de Guillermo Martínez «La última vez» de Guillermo Martínez](https://m1.paperblog.com/i/714/7148098/ultima-vez-guillermo-martinez-L-V3VE2i.png)
Reseñado por Francisco Javier Torres Gómez
Si quieres hacerte con un ejemplar lo puedes hacer desde el siguiente enlace: La última vez