Magazine

La Unidad de Rehabilitación Cardiaca del Hospital de Toledo alcanza las 5.000 ergoespirometrías desde 2015

Publicado el 26 mayo 2024 por Torrijostoday
La Unidad de Rehabilitación Cardiaca del Hospital de Toledo alcanza las 5.000 ergoespirometrías desde 2015 La Unidad de Rehabilitación Cardiaca del Hospital de Toledo alcanza las 5.000 ergoespirometrías desde 2015

Publicado 26 May 2024 12:30 | Actualizado 26 May 2024 12:37

La Unidad de Rehabilitación Cardiaca del Hospital de Toledo alcanza las 5.000 ergoespirometrías desde 2015

La Guardia Civil realiza obras de rehabilitación eficiente en los cuarteles de Almonacid de Zorita y de Brihuega

La Unidad de Rehabilitación Cardiaca del Hospital de Toledo alcanza las 5.000 ergoespirometrías desde 2015

Policía Nacional y técnicos de Cort colaboran para esclarecer las causas del derrumbe en Playa de Palma

La Unidad de Rehabilitación Cardiaca del Hospital de Toledo alcanza las 5.000 ergoespirometrías desde 2015

El PP quiere más tiempo de intervención para interrogar a Sánchez en la comisión de investigación del Senado

La Unidad de Rehabilitación Cardiaca del Hospital Universitario de Toledo, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, se ha situado como referente nacional en pruebas de esfuerzo cardiopulmonar (ergoespirometría) al alcanzar este mes de mayo la cifra de 5.000 exploraciones realizadas desde que comenzara en el año 2015 a realizarse esta técnica en el centro sanitario.

Según señala el doctor Alejandro Berenguel, cardiólogo del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo y responsable del programa, «la prueba de esfuerzo con consumo de oxígeno o ergoespirometría es una prueba cada vez más utilizada en cardiología pero, sin embargo, está poco extendida su realización entre la especialidad».

La ergoespirometría o prueba de esfuerzo cardiopulmonar (PECP) estudia de forma global y no invasiva la respuesta integral del organismo frente al ejercicio. Consiste en el análisis de los gases respiratorios espirados durante la aplicación de un estrés fisiológico como es el ejercicio físico, ha informado la Junta en nota de prensa.

Con el fin de difundir y formar a especialistas en esta técnica, la Sociedad Española de Cardiología creó en 2018 el Grupo de Trabajo de Ergoespirometría, coordinada por el doctor Berenguel, y desde entonces imparte formación tanto por toda la geografía nacional como por Sudamérica.

De esta manera, el Hospital Universitario de Toledo acoge cada año a decenas de cardiólogos, tanto nacionales como extranjeros, que se forman en el centro sanitario toledano en esta técnica.

Asimismo, el responsable del programa en este hospital indica que actualmente esta técnica se encuentra implantada en otras entidades con las que se colabora en diversos proyectos de investigación, como la Escuela Central de Educación Física del Ejército de Tierra o la Facultad de Ciencias de la Actividad Física de la Universidad de Castilla-La Mancha.

Además, este especialista publicó en el año 2019 el primer libro en castellano sobre la técnica aplicada a la Cardiología y ha sido autor de múltiples trabajos científicos y de investigación, como el premiado RECOVER, en pacientes con COVID persistente.

La Unidad de Rehabilitación Cardiaca del área sanitaria de Toledo se puso en marcha en octubre del año 2015 para la recuperación integral de pacientes que han sufrido un infarto agudo de miocardio.

En estos ocho años y medio de actividad de la unidad, en la que trabaja un equipo multidisciplinar de profesionales, un total de 2.300 personas con diversas patologías cardiovasculares han sido atendidos para la recuperación integral de su proceso

En este periodo de tiempo se ha logrado que prácticamente todos los pacientes que participan en el programa mejoren su calidad de vida y su capacidad funcional mediante el ejercicio físico y la educación sanitaria.

Así, se ha mejorado el control de la tensión arterial y los niveles de colesterol a la vez que muchos han reducido peso y dejado de fumar.

En estas unidades se lleva a cabo un programa de entrenamiento físico personalizado para cada paciente, que se encuentra constantemente monitorizado, además de un programa educativo que le permita incorporarse a su vida con la mejor situación funcional.

La rehabilitación cardiaca se prolonga durante 8 semanas en las que los pacientes se someten a un programa de ejercicio físico, a los que previamente se les realiza una prueba de esfuerzo con consumo de gases (ergoespirometría) para medir el consumo de oxígeno y la frecuencia cardiaca objetivo en la cual deben entrenarse los pacientes.

La patología más frecuente atendida en la unidad es la cardiopatía isquémica, concretamente pacientes que han sufrido un infarto de miocardio, aunque también está dirigida a pacientes con insuficiencia cardiaca, hipertensión pulmonar, pacientes sometidos a una cirugía cardíaca o a una angioplastia coronaria, entre otras patologías.

Además de trabajar la capacidad física, se pretende ayudar a los pacientes que han sufrido un infarto a controlar los factores de riesgo con el fin de que modifiquen sus hábitos de vida, así como a abordar otros problemas comunes que presentan, como la ansiedad, depresión o incluso orientación acerca de su reinserción laboral. Por ello, a través de charlas se dan pautas de estilo de vida saludable como la necesidad de llevar una buena alimentación, dejar de fumar o realizar ejercicio.

Las enfermedades cardiovasculares son el motivo más frecuente de muerte en el mundo. De ellas, el infarto agudo de miocardio es la principal causa de muerte en pacientes hospitalizados y representa una carga asistencial considerable.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Lo Más Leído Hoy

  • El primer ministro polaco denuncia amenazas de muerte tras el intento de asesinato del eslovaco Fico
  • Ucrania denuncia al menos dos muertos y 24 heridos en un ataque aéreo ruso contra un hipermercado de Járkov
  • Naciones Unidas estima al menos 670 muertos tras la avalancha de tierra del viernes en Papúa Nueva Guinea
  • España recuerda a Israel que las medidas de la CIJ para detener la ofensiva en Rafá son «obligatorias»
  • Ascienden a once los muertos por el ataque ruso contra un hipermercado de construcción en Járkov

Sucesos

  • Detenido en Albacete el cabecilla de una trama que regularizaba a inmigrantes con documentación falsificada
  • Mujer fallece tras ser arrollada por tren en estación de Metro de Madrid
  • Cuatro personas resultan heridas por inhalación de humo en el incendio de una conocida discoteca de Murcia
  • Desarticulas dos organizaciones criminales dedicadas a regularizar fraudulentamente migrantes asiáticos
  • Cuatro detenidos por el robo de 400 metros de cable de cobre en Mestanza (Ciudad Real)

CASTILLA-LA MANCHA

La Unidad de Rehabilitación Cardiaca del Hospital de Toledo alcanza las 5.000 ergoespirometrías desde 2015

La Policía de Albacete participa desde este lunes en la Campaña de control de vigilancia del transporte escolar

La Policía Local de Albacete colabora una vez más con la Dirección General de Tráfico (DGT) en la campaña especial de control y vigilancia del Transporte Escolar que tendrá desde este lunes al 31 de mayo a nivel nacional, dirigida a promover la seguridad en el transporte escolar.

La Unidad de Rehabilitación Cardiaca del Hospital de Toledo alcanza las 5.000 ergoespirometrías desde 2015

La Gerencia de Guadalajara participa en el Simposio de la Sociedad Española de Atención al Usuario en Gijón

La responsable de Humanización y el jefe del servicio de Atención a las Personas de la Gerencia del Área Integrada de Guadalajara, Sandra Ropero y Alejandro Lara, han asistido en Gijón al XIII Simposio de la Sociedad Española de Atención al Usuario de la Sanidad (SEAUS) que se ha celebrado bajo el lema 'Tecnología al servicio de las personas'.

La Unidad de Rehabilitación Cardiaca del Hospital de Toledo alcanza las 5.000 ergoespirometrías desde 2015

‘El Tren del Mercurio’ entre Madrid y Puertollano regresa este domingo para dar a conocer la historia de la minería

El 'Tren del Mercurio' regresa este domingo día 26 de mayo con un nuevo recorrido entre Madrid y Puertollano para dar a conocer la historia de la minería de la zona con visita al Parque Minero de Almadén (Ciudad Real), Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco, y el Museo del Minero en el Real Hospital de Mineros de San Rafael.

El Plan Director para la seguridad escolar en Albacete deja 222 charlas con 8.182 asistentes el primer trimestre

Las Cortes muestran el parlamento a la ciudadanía en su jornada de Puertas Abiertas en la antesala del Día de la Región

Almonacid de Zorita desplegará una alfombra de colores de dos kilómetros el 2 de junio con motivo del Corpus

La Guardia Civil realiza obras de rehabilitación eficiente en los cuarteles de Almonacid de Zorita y de Brihuega

CASTILLA-LA MANCHA

  • La Policía de Albacete participa desde este lunes en la Campaña de control de vigilancia del transporte escolar
  • Las Cortes muestran el parlamento a la ciudadanía en su jornada de Puertas Abiertas en la antesala del Día de la Región
  • Cuatro detenidos por el robo de 400 metros de cable de cobre en Mestanza (Ciudad Real)
  • La Guardia Civil realiza obras de rehabilitación eficiente en los cuarteles de Almonacid de Zorita y de Brihuega
  • La Unidad de Rehabilitación Cardiaca del Hospital de Toledo alcanza las 5.000 ergoespirometrías desde 2015

Más Noticias

  • Yepes (Toledo) se moviliza de nuevo este sábado para salvar La Colegiata del siglo XVI con varias actividades
  • Mueren una madre y su hija en un accidente de tráfico en la A-3, que deja también tres heridos graves
  • Investigado por querer comprar a una menor y a la madre de ésta por venderla por 50.000 euros en Albacete
  • Polémica en redes sociales por supuesta colaboración entre Estrella Galicia y la Guardia Civil
  • Hombre muere al ser arrollado por el metro en la estación de Tirso de Molina

La entrada La Unidad de Rehabilitación Cardiaca del Hospital de Toledo alcanza las 5.000 ergoespirometrías desde 2015 se publicó primero en TorrijosToday.


Volver a la Portada de Logo Paperblog